Join the Blue Ribbon Online Free Speech Campaign
Join the Blue Ribbon Online Free Speech Campaign!

Support WWF Sitios Argentina.com.ar El Catalejo, Portal de cultura Support WWF's campaign against toxic chemicals Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Find out more about endangered species [EFC Blue Ribbon - Free Speech Online]
Unite!: SE HABLA ESPAÑOL Iscritto su CercaBlog.com la blogoteca La Gioconda interactiva - Mona Lips-synch - Exhibition Images in Paris - Cité des Sciences, France ArgenBlogs Page copy protected against web site content infringement by Copyscape  Bitacoras.com Take action online with WWF

jueves, julio 26, 2007

- LA DISCAPACIDAD -



La Discapacidad:

Muy simple

Que se cumplan las leyes



Un grupo de ciudadanos argentinos ha decidido ejercer su derecho a reclamar que se empiecen a cumplir las leyes sobre discapacidad. Leyes que existen, están vigentes, pero... no se cumplen. Se trata de que el Estado se haga cargo de aquello que la Constitución establece con prístina claridad:

"Promover medidas de acción positiva que garanticen la igualdad real de oportunidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad". Para lograrlo se ha lanzado una campaña nacional para reunir 500.000 firmas con un único lema: "¡Que se cumplan!"

En efecto, la asociación civil sin fines de lucro La Usina-El Cambio en Discapacidad, cuyo objetivo es promover un cambio de actitud respecto de la discapacidad -se estima que más de 2,2 millones de personas tienen algún tipo de discapacidad en la Argentina y la mayoría vive por debajo de la línea de pobreza, lo cual aumenta su situación de desventaja-, lleva adelante esta importante y necesaria campaña para instalar el tema en la opinión pública y estimular la participación activa de toda la ciudadanía.

Para ello, la asociación ha contado con la ayuda inestimable de una serie de personalidades del ámbito de la cultura y del deporte: el bailarín Maximiliano Guerra, el futbolista Martín Palermo, el tenista José Acasuso y el periodista deportivo Gastón Recondo, quienes, a través de su imagen en afiches o protagonizando mensajes breves para televisión y cine junto con jóvenes discapacitados, le recuerdan a la gente cuántos años llevan de espera para que se cumplan esos postergados derechos.

Pero, además, el propósito de recolectar 500.000 firmas está dirigido a que sean entregadas al Poder Ejecutivo para advertirle así del incumplimiento. De esta manera, habrá un aporte cívico real para derribar, como dice Beatriz Pellizzari, directora general de La Usina, la barrera más difícil con la que se encuentran las personas con capacidades diferentes cada día de sus vidas: la barrera de la indiferencia.

Si las personas con capacidades diferentes pueden ejercer su derecho a la libertad, a la salud, a la educación y al trabajo, y tienen la posibilidad de decidir dónde quieren estar en la comunidad y cómo desarrollar sus capacidades, no sólo ellas y sus familias se verán beneficiadas con algo que es justo y hace a la convivencia en una sociedad que pretende ser democrática. El gran beneficio será para todos los miembros de esta comunidad. Como dijo el doctor Daniel Sabsay el día del lanzamiento de esta campaña (que se desarrollará hasta febrero de 2008): "Es una reivindicación de la sociedad por el valor de la inclusión de todos en la comunidad, para tener una democracia adulta, participativa y pluralista, que incluya a las minorías".

Así se pondrá en práctica también la idea del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en la Argentina, la premisa ética que guía este concepto de desarrollo humano y que es la expansión de las capacidades y oportunidades de las personas como elemento motorizador del bienestar común.

Editorial La Nación

miércoles, julio 25, 2007

- VIEJA COMPU -


La computadora de hace 200 años

Jonathan Fildes
BBC



Investigadores de Estados Unidos han presentado el diseño de una diminuta computadora mecánica inspirada en ideas sobre computación de unos 200 años atrás.
La computadora nano está inspirada en la máquina diferencial creada por Charles Babbage.
Los científicos encargados del proyecto dicen que la computadora estará construida con componentes nanométricos, equivalentes a una milmillonésima parte de un metro, según escribieron en la revista "New Journal of Physics".

Aseguran que los chips basados en este diseño podrían utilizarse, por ejemplo, en motores de automóviles donde el silicio puede ser demasiado delicado.
"Estamos proponiendo un nuevo tipo de arquitectura computacional basada en elementos mecánicos nanométricos", afirmó Robert Blick, de la Universidad de Wisconsin-Madison en Estados Unidos y uno de los autores del estudio.
"No queremos competir contra el silicio de alta velocidad, pero donde somos competitivos es en todas las aplicaciones convencionales que necesitan microprocesadores que pueden ser también lentos y baratos", añadió. Los usos podrían incluir desde juguetes hasta electrodomésticos.

Pensar en pequeño

Las computadoras mecánicas no son nuevas. Los restos de una computadora analógica de más de 2.000 años de antigüedad y conocida como el mecanismo Antikythera fueron descubiertos en Grecia en 1902.
Y durante el siglo XIX, el matemático e ingeniero británico, Charles Babbage, diseñó una máquina analítica que utilizaba tarjetas perforadas de Jacquard.

Su máquina diferencial, por ejemplo, contenía más de 25.000 palancas individuales, trinquetes y dientes y pesaba más de 13 toneladas.
Aunque sus diseños nunca llegaron a realizarse, reconstrucciones recientes llevadas a cabo por el Museo de Ciencia de Londres muestran que eran capaces de efectuar cálculos complejos.
La propuesta del equipo de investigadores de EE.UU. está en deuda con estos conceptos originales.
"Está inspirado en las ideas de Babbage pero estos días podemos hacerlo a escala pequeña", afirmó Blick.

Objetivo comercial

Esta tecnología podría ayudar a la industria de los chips a seguir aplicando la Ley de Moore.
El diminuto e hipotético procesador de operaciones matemáticas podría construirse a partir de materiales muy duros, como diamante o los llamados materiales piezoeléctricos, que pueden cambiar de forma cuando se les aplica una corriente eléctrica.

Al contrario de las computadoras actuales, que están basadas en el movimiento de electrones alrededor de los circuitos para efectuar cálculos útiles, la computadora mecánica nano podría usar el empuje y atracción de cada elemento diminuto para hacer los cálculos.

Los investigadores actualmente están construyendo el primer elemento necesario para la computadora, centrándose al comienzo en los transistores, los conmutadores básicos que se hayan en el corazón de todas las computadoras.
"Hemos demostrado que un único elemento de estos transistores funciona", dijo Blick.
Las simulaciones también indican que debería de ser posible construir circuitos que funcionan, agregó.
"Creemos que, dentro de un par de años, este trabajo conducirá a aplicaciones comerciales", dijo.

El ejército de Estados Unidos está interesado en estos mecanismos ya que, al contrario de los chips tradicionales, los mecanismos mecánicos nano no son susceptibles a impulsos electromagnéticos que podrían ser utilizados por el enemigo para dañar sistemas informáticos.

Principios de diseño

Sin embargo, el equipo cree que las ventajas clave de los chips podrían consistir en ayudar a la industria de los chips en su incesante búsqueda de la Ley de Moore.
El cofundador de la compañía de componentes electrónicos Intel, Gordon Moore, dijo en 1965 que el número de transistores en un microchip se doblaría cada dos años.
Los primeros prototipos fueron construidos a partir de oro y silicio.
Durante cuatro décadas fue así, pero el mismo Moore creyó que su ley "no puede continuar siempre" ya que se alcanzará el límite térmico.
En ese punto, el calor interferirá en las funciones de los circuitos, anulando cualquier eficiencia conseguida al colocar más transistores en un chip.
Los dispositivos mecánicos son más fríos que el silicio y, por tanto, no tendrían este problema.

Pero Michael Kraft, de la Universidad de Southampton en Inglaterra, cree que será difícil convencer a la industria del silicio a que abandone los diseños de chips más tradicionales como el diseño de circuitos conocido como CMOS.
"El sector ha estado trabajando con CMOS casi 40 años y hay muchísima infraestructura y conocimiento adquirido", dijo Kraft a la BBC.
"Creo que, comercialmente, el sector continuará con CMOS hasta el punto en que no sea posible impulsarlo más", añadió.
Sin embargo, dijo que el enfoque mecánico nano ofrece ciertas ventajas que podrían conducir a la creación de chips híbridos.
"Consumen menos energía lo cual es muy importante porque hoy en día la mayoría de las computadoras son móviles", afirmó.
"La batería es el gran cuello de botella, así que cualquier cosa que reduzca el consumo de energía será una gran ventaja", dijo.

martes, julio 24, 2007

- MALVINAS -



Malvinas: realismo en serio

Por Andrés Cisneros
Para LA NACION



El 11 de este mes, LA NACION publicó un artículo en el que William Ratliff proponía un acuerdo realista sobre las Malvinas. Se trata de las mismas ideas de una nota suya, más amplia, publicada en Estados Unidos cuatro días antes, con ideas que vale la pena revisar.

Es verdad que "cambiar un statu quo de 174 años sería, inevitablemente, difícil". Sin embargo, no sería mayor que la descolonización de todo lo que, durante mucho tiempo, integraba el imperio británico. Cierto que en ninguna parte los habitantes británicos eran mayoría, pero piénsese en la India, Hong Kong, Medio Oriente y el sudeste asiático. Medidos con las eventuales dificultades de descolonizar las Malvinas, seguramente requirieron un esfuerzo incomparablemente superior.

El reclamo argentino se basa en derechos que distan mucho de una escala que vaya "de lo poco convincente a lo ridículo". La entera comunidad jurídica internacional y las Naciones Unidas los reputan como serios y consistentes.

Acierta, en cambio, este profesor al afirmar que, para los británicos, el problema consiste en "salvar el obstáculo de la existencia misma de los isleños". En efecto: ese es su principal problema, y si no ayudamos a resolverlo jamás avanzaremos un paso.

Hombre práctico, afirma que el asentamiento de británicos en las islas debe "prevalecer sobre cualquier reclamo legal". En la Argentina preferimos pensar que los derechos de ambas partes deberían ser articulados armoniosamente, no meramente consagrando los hechos consumados por la parte más poderosa en el litigio.

Su reivindicación del principio de autodeterminación de los isleños es un error jurídico ya sancionado por la resolución 2065 de las Naciones Unidas. Desde 1982, los ex kelpers son ciudadanos británicos plenos. Como bien ha dicho Rodolfo Terragno, supeditar todo a su opinión significaría convertirlos en juez y parte, la esencia de lo antijurídico.

Ratliff también desvaloriza el derecho territorial argentino que surge de nuestra cercanía geográfica con el archipiélago y procura ilustrarlo con ejemplos que él mismo califica de absurdos. Al respecto, debe decirse que EE.UU. nunca pretendió soberanía sobre Bahamas, ni China sobre Japón, ni Francia sobre el Reino Unido. No, al menos, en los últimos 700 años. Ratliff debería tomarlo en cuenta, así como el hecho de que, mala o buena, la expulsión de los indígenas en América no puede compararse con la de los argentinos de Malvinas en 1833: por ese entonces, Inglaterra y Argentina se reconocían mutuamente como países soberanos, mantenían relaciones diplomáticas y formaban parte de un mismo sistema internacional, crecientemente liderado por Londres y sedicentemente comprometido con la vigencia del derecho y el respeto entre los Estados.

Discutible en su argumentación, acierta, sin embargo, el autor en su propuesta de incrementar la cooperación, que él imagina con las islas bajo administración tripartita con la ONU, creciente interacción entre ambas sociedades, reconocimiento británico de nuestro reclamo y moratoria razonable (serían demasiados los 174 años que sugiere) para la discusión final de soberanía. Como aquí lo propuso lúcidamente Guido Di Tella, toda cooperación acordada debe ser bienvenida. La solución definitiva vendrá mucho menos de las astucias de políticos y diplomáticos que de la convivencia cooperativa de los ciudadanos de a pie.

El autor concluía la versión norteamericana de ese artículo manifestando su escasa esperanza en nuestros actuales gobernantes. Omitido esto por él mismo en la edición local, seguramente por delicadeza, sus conclusiones también pueden compartirse: la solución en las Malvinas no es imposible, pero requiere de estadistas. En estos momentos, no estamos siendo gobernados por ellos. Ni aquí ni en Londres.

El autor fue secretario de Relaciones Exteriores y Asuntos Latinoamericanos (1996-1999)

lunes, julio 23, 2007

- VECINOS -



El vecino como oportunidad

Por Jorge Argüello

Para LA NACION



Jorge Luis Borges, en el último poema de su último libro, habla de un grupo de hombres de diverso origen que se reúnen y toman "la extraña resolución de ser razonables". Y agrega que estos hombres, conjurados entre sí, "han resuelto olvidar sus diferencias y acentuar sus afinidades".

La historia bilateral entre la Argentina y Brasil evidencia viejos malentendidos, basados en un paradigma paranoico sostenido por la visión del vecino malicioso. Un terreno siempre fértil para la escalada diplomática, el altisonante militarismo y el discurso galvanizante de los halcones. La crisis de las represas, por las disputas en materia de construcciones hidroeléctricas, en 1979, pudo haber sido el prolegómeno de un disparate fratricida. En las provincias litoraleñas se oye decir que el túnel subfluvial entre Santa Fe y Entre Ríos se hizo angosto para que no pudieran pasar los tanques brasileños. Esa estrechez de miras y de asfalto impide hoy aumentar el tráfico del Mercosur.

Pero el vecino no era el peligro. El vecino era la oportunidad. Gracias al visible impacto de la restauración democrática, en ambos países, se evidenció una fuerte voluntad política basada en una lógica respetuosa de las diferencias institucionales y las identidades culturales.

Aquel entusiasmo por la torpeza y la temeridad dio paso a un paradigma de cooperación, de integración y de inserción internacional conjunta.

El objetivo fue el aumento de la masa crítica de poder frente al escenario múltiple y complejo de la negociación internacional.

Los acuerdos fundantes de la nueva etapa bilateral entre nuestros países, suscriptos por los presidentes Alfonsín y Sarney, honraron una larga tradición que incluye, entre otras iniciativas, los encuentros Perón-Vargas y Frondizi-Kubitschek.

El Mercosur nació, entonces, como parte de una decisión estratégica basada en las lecciones de la historia. Lo que cambió en el Cono Sur gracias a estos acuerdos fue la percepción del otro.

En este marco, la relación argentino-brasileña desembocó en una franca alianza estratégica, que recientemente abrió paso a una iniciativa verdaderamente novedosa: el intercambio de funcionarios de ambos países en las misiones permanentes en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Días atrás, me tocó participar en una emotiva ceremonia en la sede de la misión brasileña ante la ONU, en Nueva York. Se trató de la condecoración –con la Orden de Río Branco en el grado de gran oficial– del ministro de la misión argentina en las Naciones Unidas, Martín García Moritán, por su participación activa en la banca de Brasil, en el Consejo de Seguridad. Ocurre que en octubre de 2003 los presidentes Néstor Kirchner y Luiz Inacio Lula da Silva acordaron –Declaración de Buenos Aires mediante– aquel mecanismo, que supuso un inédito ejercicio de confianza recíproca. Tal como lo había hecho el funcionario argentino en la banca brasileña, en 2006, el consejero de Itamaraty Fernando Apparicio da Silva se sumó a la misión argentina y participó en todas las acciones desarrolladas por nuestro país en tan importante ámbito.

Esto es un ejemplo concreto, aunque inusual, del nivel de complementación de ambos países en su labor conjunta.

En medio de una creciente y confusa oferta de integración económica internacional, en un marco de crisis de representación política y desinterés ciudadano, con un Estado-Nación demasiado pequeño para el océano de la mundialización y demasiado grande para los problemas concretos de la gente, esta ejemplar experiencia diplomática experimentada por argentinos y brasileños ha transmitido al mundo una imagen positiva que permite imaginar nuevos escenarios de consenso, para alcanzar estándares mínimos de previsibilidad política, diseñar una beneficiosa inserción internacional conjunta y reforzar la necesaria estabilidad regional.

Esto hace recordar los últimos versos del poema Los conjurados. Allí, Borges desafía: "Mañana será todo el planeta. Acaso lo que digo no es verdadero; ojalá sea profético".

domingo, julio 22, 2007

- LATINOAMERICA -



Empleo y pobreza

En un reciente informe del Instituto para el Desarrollo Argentino (Idesa) se analizaba la situación de los países de América latina, especialmente en lo que concierne a las relaciones entre empleo y condición socioeconómica de la población. En él se señala que, en términos generales, han descendido los índices de desocupación en el continente, porque el trabajo creció asociado a un proceso de recuperación de la economía. Sin embargo, eso no ha significado un cambio proporcional favorable en el nivel económico-social de sus habitantes, cuyo estado se mantiene por debajo de la línea de la pobreza. Dicho de manera más directa y brutal: los ricos son cada vez más ricos y los pobres, más y más pobres.

El informe destaca la importancia de las mejoras que se registran en cuanto al incremento de la ocupación, pero pone de manifiesto la aparente contradicción que se presenta cuando se consideran los indicadores de la pobreza. Esa comprobación demuestra que no es suficiente el aumento de puestos de trabajo para que eso influya positivamente en el ascenso social de la población, de manera que las políticas del sector deben buscar como meta la promoción de empleos que reúnan las condiciones de productividad, ingresos y protección social que permitan al trabajador satisfacer sus necesidades básicas.

Esas conclusiones se vinculan con los datos reunidos de los países latinos de nuestro continente. Así, en doce de ellos las tasas de desempleo no exceden de un dígito. En naciones como Bolivia, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú, se observa esa situación; no obstante, en todos ellos el 50 por ciento de la población está en la franja de la pobreza. Otros, en cambio, como Chile y Costa Rica, pueden presentar un índice de desempleo algo mayor, pero la pobreza sólo afecta al 20 por ciento de sus habitantes.

El drama de la población activa de los países de la región es que se encuentra en un medio en el cual la oferta laboral es excesiva para la demanda existente. Esa realidad empuja a muchos que buscan infructuosamente su inserción laboral a que "inventen" su trabajo, por lo común de baja productividad y ejercido de manera informal. En la pobreza, la falta de oportunidades de reinserción en el sistema constituye la mayor marginación. El empleo informal plantea una asimetría en la relación laboral en la que el empleado es quien acarrea la mayor parte de los costos y los riesgos.

Si se mira el estado de nuestro país desde la perspectiva descripta, se aprecia que es alentador el descenso del índice de desocupación al 9,8 por ciento, pero esto no alcanza para reducir sustancialmente la pobreza que tanto duele. Parecería ser que el índice de desempleo se ha convertido en el indicador estrella de la gestión social del actual gobierno, lo que está bien para la salida de una crisis como la de 2001-2003, pero cinco años más tarde continúa el problema de que gran parte de la actividad se desarrolla en el sector informal. Un bajo índice de desempleo pero con un elevado índice de informalidad es igualmente preocupante, dado que indica la precariedad de la situación laboral de gran parte de la población.

Además, dentro de la marginación en la Argentina está la de los barrios más pobres o villas miseria, donde sus habitantes se ven sometidos a condiciones de vida aún más complejas: problemas de movilidad para ir a sus empleos, cuando los tienen; precariedad de las viviendas, que aumenta la posibilidad de contraer enfermedades; el gran nivel de violencia en las relaciones interpersonales, y la falta de una red de guarderías y escuelas que puedan proveer de contención a los niños que quedan solos durante la mayor parte del día, mientras sus padres trabajan.

Nacen entonces dentro de estas comunidades marginadas nuevas reglas económicas y sociales de convivencia; muchos de sus habitantes se dedican a la producción de bienes que pueden comercializar sólo a sus vecinos, con lo que aumenta el aislamiento general. Estos barrios terminan funcionando como verdaderos subsistemas económicos, con códigos muy distintos de la economía general.

Si, como lo aceptan en general los expertos internacionales, todavía la Argentina está atravesando un momento excepcionalmente bueno desde el punto de vista del crecimiento económico, es justo, entonces, que la dirigencia actual y futura encare la urgente tarea de lograr que empiece a crecer en nuestro país el "trabajo decente", como lo calificó la Organización Internacional del Trabajo, y puedan ascender socialmente todos los sectores postergados.

viernes, julio 20, 2007

- SERIA INTERESANTE -



Aprender de las tragedias


Sería positivo que la tragedia aeronáutica ocurrida en San Pablo, que enluta al hermano pueblo brasileño, a cuyo pesar se han sumado todos los argentinos, sirviese para que nos abocáramos a solucionar los problemas que afectan a la aviación civil local, al transporte de pasajeros por este medio y, en general, al sistema aeroportuario. No deberíamos desentendernos de las conclusiones emanadas de aquel terrible accidente, el más grave en la historia de la regiónporque ellas pueden indicar cuál sería la metodología más apropiada para prevenir y evitar tamañas catástrofes.

Desde hace meses, diferentes sectores de la actividad aérea vienen alzando sus preocupadas y responsables voces para denunciar los graves riesgos que, a su juicio, están implícitos en el mero acto de subirse a un avión en la Argentina.

En forma reiterada, los medios periodísticos han venido dando cuenta de numerosas situaciones de extremo peligro para aeronaves en vuelo, aterrizando o en proceso de decolaje. Incidentes que sólo por cuestión de segundos pudieron terminar en hechos similares al terrible accidente de San Pablo.

Aún perdura en la memoria de todos el despiste de un avión de la compañía Lapa, el 30 de octubre de 1997: la máquina, con sus alerones mal configurados, no pudo despegar, derribó el cerco perimetral del aeroparque Jorge Newbery, cruzó la avenida Costanera Norte y se incendió a pocos metros de la estación de servicio que todavía perdura en ese lugar y que milagrosamente quedó al margen de esa conflagración.

Si bien es cierto que tanto desde el Poder Ejecutivo como desde el Ministerio de Defensa se vienen escuchando promesas sobre la compra de radares y la instrumentación de nuevos controles, no daría la impresión de que el tema se encuentre debidamente resuelto. Los radares de Ezeiza ya habrían sido reparados y está a punto de entrar en servicio el cedido por el gobierno español, pero las habituales demoras en las terminales aéreas y las denuncias de los representantes gremiales y técnicos aeronáuticos ponen cotidianamente en duda la seguridad de nuestros cielos.

La dolorosa tragedia ocurrida en Brasil es también un ejemplo de los riesgos y precios que se pagan cuando la intervención del Estado no llega en tiempo y forma debidos y, en cambio, se convierte en alarmante inacción.

En la era de las comunicaciones, la aeronavegación mundial traslada a millones de personas que vuelan en forma simultánea. Merced a los tratados internacionales sobre esta materia, las políticas responsables, los progresos técnicos y los esfuerzos humanos, y la permanente capacitación de quienes tienen en sus manos esos millones de vidas, los índices de mortalidad por accidentes aéreos son muy inferiores a los que consignan las estadísticas sobre inseguridad vial en cualquier parte del mundo.

Es altamente deseable que la congoja por la pérdida de más de 270 vidas en el mayor accidente de esta clase en América latina gravitase sobre la conciencia de las autoridades nacionales y las impulsase a actuar sin dilación en esta materia. Frente a tantos episodios locales recientes, que felizmente no concluyeron en tragedia, y a la remembranza de aquel aciago atardecer en la cabecera de pista del Aeroparque Jorge Newbery, sólo la decisión política que planifique y ponga en práctica urgentemente las medidas necesarias para que el ámbito aéreo vuelva a ser seguro permitirá evitar situaciones que lamentaríamos cuando ya fuese demasiado tarde. Por ejemplo, y a modo de comienzo, el episodio paulista y el ya mencionado recuerdo aún fresco y vigente de lo sucedido en el Aeroparque hace casi una década deberían movilizar una honda reflexión acerca de los riesgos inherentes a la determinación con que las autoridades -incluso a pesar de numerosas y autorizadas opiniones en contrario- están empeñadas en mantener nuestro aeropuerto metropolitano en tan discutible ubicación.

No deberíamos olvidar que si bien el aprendizaje suele ser costoso, la vida humana no tiene precio. Estamos a tiempo de evitar accidentes irreparables. Aprendamos de la dolorosísima lección que nos deja la tragedia de San Pablo.

jueves, julio 19, 2007

- TODO CAMBIA -


Viajar de noche en Buenos Aires


Resulta notable comprobar hasta qué punto suelen producirse, entre nosotros, abandonos realmente culpables de asuntos en los cuales tienen intereses y obligaciones muchos sectores de la comunidad. Esto es lo que se puede decir del problema del transporte nocturno en la ciudad de Buenos Aires.

Este diario pudo comprobar, en un recorrido por varias zonas de esta capital, a diferentes horas de la noche y en numerosos lugares, lo mismo que los vecinos detectan cotidianamente y no siempre llegan a denunciar o a resolver, según su papel en este problema. Después de medianoche se hace realmente problemático viajar por Buenos Aires, algo que no se corresponde con lo que puede observarse en otras grandes ciudades del mundo.

Lo que se produce es un círculo vicioso, pues la oferta de transporte se reduce durante las horas nocturnas y los usuarios terminan resignándose o ajustando sus costumbres a esa oferta inapropiada. En muchos casos se trata de actividades que necesariamente exigen transportes accesibles y a precios corrientes para movilizarse en la ciudad.

Después de medianoche es un verdadero calvario desplazarse por Buenos Aires, problema que se extiende y se agrava, naturalmente, cuando se trata del conurbano. Son a veces notables los recursos que se ponen en práctica para lograrlo, pero en la generalidad de los casos implican gastos extras o renuncias a realizar actividades que no deberían ser limitadas por esta falta de servicios. Las situaciones son variadas e incluyen la más amplia gama de hechos: no solamente está constreñida la vida laboral entera de una urbe de un tamaño como la nuestra, sino que también quedan afectadas todas sus posibilidades desde el punto de vista social y cultural.

Quienes desean o necesitan viajar de noche saben que ese intento tiene mucho de aventura, pues desconocen, por ejemplo, los horarios de las líneas de los colectivos, que deberían estar publicados en los vehículos como lo manda la ley, pero que solamente en muy pocos casos se pueden ver en los coches, como ocurría hace algunos años.

Por vía del boca a boca los usuarios, reales o potenciales, se enteran de las frecuencias verdaderas de estos servicios, que en muchos casos no existen por la noche o se limitan a viajes esporádicos, por demás espaciados. Se conocen, por el contrario, los horarios de los subterráneos y de los trenes, que no se caracterizan por su amplitud y puntualidad, porque concluyen generalmente antes de medianoche y retornan con las primeras horas del día siguiente. La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que es el organismo oficial encargado de controlar los servicios, asegura cumplir con sus obligaciones, pero esto no lo ven quienes desean o necesitan viajar durante la noche.

Todo acaba, como cuesta poco ver, en una situación donde la oferta y la demanda no funcionan debidamente. Si los permisionarios de los servicios volvieran a prácticas olvidadas podrían encontrarse con un interés del público que hoy no ven. Todo se conjuga, lamentablemente, para que los usuarios no dispongan de los transportes que merecen y necesitan. Lo que se sabe acerca de la inseguridad viene a agregar un argumento más para no aprovechar debidamente los tiempos de la noche. Semejante coalición negativa se puede neutralizar apelando a remedios que no son tan difíciles o inalcanzables como muchos suponen.

miércoles, julio 18, 2007

- CINEMA -




La ciencia del séptimo arte

Por Nora Bär
La Nación


El cine es probablemente la más popular de todas las formas de creación artística: cada año se venden en todo el mundo más de diez mil millones de entradas.

Pero precisamente porque las películas nos hacen soñar y reflexionar, y sus historias ocupan un lugar muy importante en el imaginario colectivo, los científicos no están muy contentos con la imagen que ofrecen de su trabajo.

En la mayoría de los films, los investigadores aparecen como genios locos (el matemático John Nash en Una mente brillante ), esotéricos ineptos que viven en su propio mundo (Doc Brown en Volver al futuro ) o personajes perversos (Green Goblin en el Hombre Araña )... Pero además los argumentos pasan por alto hasta los más básicos principios científicos. (En Wikipedia hasta hay una entrada para el giro Hollywood Science y se explica como "término que se aplica a principios científicos malinterpretados, ignorados o despreciados por la industria cinematográfica.)

En los últimos seis meses, dos físicos de la Universidad de Florida, C. F. Efthimiou y R. A. Llewellyn, produjeron un par de trabajos que analizan algunos de los errores más flagrantes de la pantalla grande, pero además muestran cómo aprovecharlos para plantear problemas de física que entretengan, desafíen y cautiven a los estudiantes ( http://xxx.arxiv.org/abs/0707.1167 y http://arxiv.org/abs/physics/0608058 ). Entre otros ejemplos, demuestran porqué el ómnibus de Máxima velocidad jamás habría podido saltar sobre el abismo que interrumpe el puente y por qué Superman tampoco hubiera cambiado la flecha del tiempo girando a gran velocidad en sentido contrario al de la rotación de la Tierra. "Por qué el director relaciona la dirección de la rotación terrestre con la del tiempo es un misterio -se preguntan-. ¿Por qué no la dirección de la rotación de la Tierra en torno del Sol? ¿O la de la Luna en torno de la Tierra?"

Más allá de la ficción, para Efthimiou y Llewellyn estos sinsentidos no son inocuos, sino que contribuyen al analfabetismo científico y al poco interés de los jóvenes en la investigación. Sin embargo, Philip Ball, que comenta sus trabajos en la edición electrónica de Nature, disiente: para él, las rutinarias violaciones físicas perpetradas por Hollywood son el equivalente moderno de los mitos griegos o de los cuentos de hadas. "Dudo que un científico que describe sus resultados frente a una computadora pueda competir con el Hombre Araña volando alrededor de Manhattan -opina-. Y así es como tiene que ser, porque no se supone que la fantasía esté constreñida por las leyes mundanas que confunden a los científicos en el laboratorio."

Puede ser, aunque convengamos en que la realidad es frecuentemente más "fantástica" que la ficción...

martes, julio 17, 2007

- MARCA PAÍS -



La importancia de una "marca país"


Lo que más me sorprendió de un nuevo ranking de la "marca país de 40 naciones -su nivel de aprobación en el resto del mundo- no fue que Estados Unidos saliera más bajo de lo que uno hubiese esperado, sino que Brasil, la Argentina y México salieron medianamente bien parados, considerando la volatilidad de su región.

Según el Ranking Anholt, una encuesta de 25.000 personas en 35 países sobre cómo se perciben los productos, la gente, la cultura, los gobiernos, la economía y el turismo de otros países, las naciones de Europa y Canadá tienen la mejores marcas país del mundo.

La lista está encabezada por Gran Bretaña, seguida por Alemania, Canadá, Francia y Suiza. Estados Unidos está en el puesto número 11; Brasil, en el 19; la Argentina, en el 23, y México, en el 30.

Simon Anholt, el experto británico en medición de la reputación internacional de países que conduce esta encuesta con la empresa consultora Global MarketInsite, de Seattle, me dijo que empezó a elaborar esta encuesta hace dos años, porque en una economía globalizada los países con la mejor marca país van a tener una ventaja competitiva cada vez mayor para vender sus productos en el exterior.

"El país de origen es una parte muy importante de la imagen de un producto", me señaló Anholt. "El hecho de que Gucci sea una marca italiana es muy importante para ese producto. Lo mismo va para Sony en Japón, o Mercedes-Benz en Alemania."

La ubicación de Estados Unidos en el puesto número 11 no se debe únicamente a la oposición internacional a la guerra de Irak. "La expansión mundial de la cultura popular y de los productos norteamericanos ha hecho que mucha gente en el resto del mundo sintiera que no necesita viajar a Estados Unidos ni pasar el fastidio de tramitar una visa y las revisiones de seguridad en los aeropuertos, porque puede comprar productos norteamericanos en sus propios países", dijo Anholt.

Cuando le pregunté sobre los países latinoamericanos, Anholt respondió que salieron relativamente bien clasificados, pero tienen un gran problema: la gente en el resto del mundo tiene una imagen positiva de la cultura, la gente y los paisajes latinoamericanos, pero una imagen negativa de los productos y servicios de la región.

"América latina tiene una marca «blanda»", dijo Anholt. "Brasil tiene un puntaje muy alto como destino turístico y atracción cultural, pero todos los países de América latina tienen puntajes muy bajos en factores importantes, como la calidad de sus productos , añadió.

Por ejemplo, cuando se le pide a la gente que clasifique a los 40 países según la calidad de sus productos, Brasil quedó en el lugar 26; la Argentina, en el 30, y México, en el 34, muy por debajo de la imagen general de estos países. Los tres países que, según los encuestados, hacen mejores productos son Japón, Estados Unidos y Alemania.

"¿Qué deberían hacer los países latinoamericanos para mejorar su marca país?", le pregunté a Anholt.

"Cuando hablo de mejorar la marca país, no estoy hablando de promoción. Muchos países gastan mucho dinero en campañas de publicidad estúpidas. Eso no funciona , respondió. "Lo que se necesita es mejorar la calidad de lo que los países producen, y elaborar planes de 10 o 15 años que involucren una estrategia nacional coordinada de todos los sectores de la sociedad."

"Brasil es el país latinoamericano con las mayores oportunidades, porque tiene en su haber una muy buena imagen externa por su música, fútbol y alegría de la vida, pero no ha sabido poner esa imagen al servicio de su economía", dijo Anholt.

"Brasil sería una fantástica marca país para productos como ropa deportiva, compañías disqueras o casas de moda", dijo Anholt. "Sin embargo, si uno le pregunta a la gente en Europa qué productos brasileños conoce, probablemente sólo pueda mencionar Reef Brazil, que es una compañía de ropa de playa de California que fue fundada por dos hermanos de la Argentina. Suena chistoso, pero es una tragedia."

Mi opinión: estoy de acuerdo. Los países latinoamericanos podrían desarrollarse más rápidamente si, en lugar de depender de exportaciones de materias primas, pusieran más empeño en mejorar su marca país y utilizarla para diversificar y aumentar sus exportaciones.

Por Andrés Oppenheimer
La Nación - Opinión

lunes, julio 16, 2007

- REALIDAD -



La única verdad es la realidad...

La falta de energía -electricidad y gas- sobremanera para industrias y autos; el desabastecimiento de productos de la canasta familiar: visiblemente los lácteos; la inflación se comienza a hacer sentir y le duele a los que menos tienen; la alarmante y creciente inseguridad, las drogas y los narcos, los números políticos en la capital de los argentinos que no cierran (a gusto del ejecutivo nacional, claro está) Tierra del Fuego que “se cae”, Santa Cruz ya se mostró sumamente disconforme, Santa Fe es totalmente adversa, Neuquen, que no se adhirió al sistema, parecería que todavía se escucha algo del “Efecto Misiones”, Skanska, que es una puñalada, Julio López, que no apareció NUNCA MÁS y muchas otras noticias tiñen de gris plomo el celestial panorama, hasta hace poco tiempo favorable al gobierno.

Algo está pasando... Será que los astros se alinearon –equivocadamente- (ocurre frecuentemente) Son como nosotros los porteños: no sabemos nada de nada, pese a que nos instruyen cívicamente diciéndonos: – “Nosotros tratamos de consolidar el modelo...” ¿Qué modelo? ¿El de Chávez? ¿El de Evo Morales? Argentina en éstas manos NO TIENE MODELO ó lo que es peor: ¡Un Modelo Monstruoso!

Como estamos a menos de una semana del ballotage, para jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y no quieren reconocer una rotunda derrota, intentando minimizarla un exiguo 25%, tratando de llevarlo a casi 35% (toda una victoria para esta gente) Seguramente ahora, que aparecen los nuevos spots televisivos con los “victimizados de siempre” diciendo: -“¡Yo voto a Filmus!” Esto se ha de revertir drásticamente. ¿?

Hace casi veinticuatro años que esta “gente de la cultura -fundamentalmente del espectáculo- materialista” se hacen escuchar de cualquier modo. Hablando, cantando y vendiendo! Son los mismos de siempre: Apoyaron a Raúl Alfonsin, a la Alianza de De la Rua y el Chacho, a Aníbal Ibarra, a Néstor y Cristina Kirchner y por ende a Daniel Filmus.

Cambian de monta y salen siempre “bien parados”. Son del staff oficialista y cuando un gobierno cae en desgracia “se despegan” y enroscan nuevamente, como más convenga. Son los tibios garantistas, los derechistas humanos, los transversales, progresistas y amantes de un sistema decadente que nos llevó a ser lo que somos en la Ciudad: nada de nada, sabor a nada, recuerdos del pasado... Una ciudad perdida.

Pero los habitantes de esta, mi ciudad, tenemos pensamiento y memoria. Sabemos de quienes la han utilizado para saciar sus ansias de poder, de la improvisación e incapacidad de gestión, de todos los que han desfilado en estos pocos años de autonomía. Estamos cansados de casi todo lo irresoluto y queremos un cambio! Ese cambio ya está decidido y solo nos resta un empujón, para comenzar a soñar con una Buenos Aires mejor. No es momento de palabras: Con hechos y equipos trabajaremos incansablemente para la Ciudad, porque se puede y los vecinos de Buenos Aires, lo merecemos!

Claro que “Va a estar bueno Buenos Aires...”

Ricardo A. Carrasquet

- MERCOSUR -




El Mercosur y el ABC

Por Eduardo Amadeo
Para LA NACION



Es conocida la importancia que tuvo el Mercosur en el desarrollo comercial y político de nuestra región. Por el aumento sustancial del comercio, la consolidación de la democracia y la instalación de nuevas agendas y diálogos, ha sido una experiencia exitosa. Pero para mantener el interés de sus miembros y adaptarse a las nuevas condiciones del entorno, necesita reformas. Debe tener más y mejor institucionalidad, agendas más complejas, cadenas productivas consolidadas, más beneficios para los países más pequeños...

Cabe preguntarse si los objetivos estratégicos de la política regional argentina se agotan en la relación prioritaria con Brasil y en un mejor Mercosur, ampliado con Venezuela y aun con Bolivia. Para una respuesta, deben tenerse en cuenta dos aspectos. El primero es que, acelerada por el fracaso de las negociaciones multilaterales, la dinámica diplomática mundial amplía la búsqueda de nuevas alianzas comerciales, sin compromisos rígidos, combinando intereses de comercio y seguridad. No adaptarse a esta realidad es excluirse. El segundo tiene que ver con el rumbo futuro de nuestra economía. La Argentina ha demostrado una notable capacidad de resiliencia e innovación, pero necesita aumentar el valor agregado de sus exportaciones. Y, una economía más compleja, con más exportaciones industriales, requiere nuevos mercados y negociaciones más agresivas.

Por ello son bien positivas nuestras incipientes relaciones Sur-Sur, pero, por lo mismo, parece también necesario que las ampliemos y que avancemos más hacia un modelo de inserciones múltiples. Con un país más industrializado y complejo, se necesitan nuevas formas de salir al exterior, y sobre todo, de atraer inversiones. La integración exitosa es un proceso no lineal, que admite todas las formas imaginables.

Nuestro socio estratégico, Brasil, apela a este enfoque múltiple y dinámico. Ataca duramente el proteccionismo, forma parte del G-4, es aliado estratégico de la Unión Europea, abre diálogos con otros espacios políticos, a los que luego invita a sumarse a sus propios aliados, conversa con Bush, pero se le opone cuando es necesario... Y todo ello sin afectar su declarada opción preferencial por el Mercosur.

¿Cómo podríamos ampliar nosotros nuestras opciones estratégicas para lograr más relevancia y penetración en la economía mundial? Parece claro que la mejor estrategia es salir al mundo desde las fortalezas de la propia región, porque combina las ventajas de la integración hacia adentro, que genera escalas de todo tipo, con la sinergia política para negociar afuera. Fue así como, hace más de 50 años, la Argentina, Brasil y Chile se propusieron una aventura llamada ABC, que en aquel momento generó mucha resistencia, en especial de las fuerzas armadas de los tres países, que tenían a los vecinos como principal hipótesis de conflicto. Hoy aquellas condiciones han cambiado para mejor, pero no hemos podido aprovecharlo plenamente. La Argentina, Brasil y Chile tienen relaciones múltiples, pero aún fragmentarias. La capacidad para definir políticas, integrar tecnologías, tener voces comunes en el mundo e integrar Atlántico y Pacífico está aún por realizarse, y nuestra hipótesis es que si bien todos ganarían al retomar la idea, hoy la Argentina tendría ventajas especiales.

Se trata, entonces, de construir un triángulo que contenga y potencie a todo el Mercosur, en el que cada vértice aporte lo que ha desarrollado. Chile, que quiere ser país puente y es superavitario en capitales, tiene acceso sin aranceles a 45 países y a 2400 millones de personas, lo que representan dos tercios del producto bruto mundial, y es por ello nuestro complementario. Nosotros tenemos más capacidad de producción que de comercio y vamos en camino de ampliar aún más nuestras posibilidades industriales y de servicios.

Brasil, además de su enorme mercado, es ya una potencia industrial de media y alta complejidad, que tiene capacidad para promover nuevas cadenas productivas dentro de la región.

Pero además de las razones económicas hay cuestiones políticas, que requerirán en el corto plazo del trabajo diplomático conjunto de la Argentina, Brasil y Chile: la estabilidad política en la región andina y sus implicancias energéticas, por citar la más crítica, y la posibilidad de negociar con el área Pacífico, que se presenta como uno de los espacios mas dinámicos del planeta.

Como decíamos, esta propuesta no sólo no es contradictoria con nuestra opción primaria por el Mercosur, cuyos instrumentos fundacionales permiten mucha flexibilidad, sino que además beneficiará a los países más pequeños, reforzando el ámbito subregional. No se logrará de un día para el otro. Será primero una tendencia sutil de la política exterior, que requerirá mucho diálogo y sintonía fina para superar desconfianzas por parte del sector privado y público en los tres países. Después pasará a generar agendas, discutir calendarios e instrumentos. Pero la proyección estratégica de nuestro país y todos sus vecinos bien merece el intento.

domingo, julio 15, 2007

- MULTIMEDIA -



¿Qué es el arte multimedia?

Imágenes digitales, instalaciones electrónicas, robótica, incursiones en la genética: los cruces entre ciencia, tecnología y arte marcan el rumbo creativo del siglo XXI. Una guía para entender los orígenes y alcances de una movida expresiva que ya está soñando con los mundos virtuales y la telepresencia, además de ganar adeptos en la órbita del arte local

1984
Primer día del año. Se encienden televisores en Estados Unidos, Francia, Alemania y Corea del Sur. Una audiencia de diez millones de personas sigue una transmisión en vivo entre la WNET TV de Nueva York y el Centro Pompidou de París. Organizada por el videasta Nam June Paik, la emisión incluye imágenes electrónicas, gráficos, efectos visuales y las intervenciones de Laurie Anderson, Peter Gabriel y Allen Ginsberg, entre otras figuras. Se llamó Good Morning Mr. Orwell y constituyó la primera "instalación satelital" que combinaba vanguardia, entretenimiento y cultura pop. En respuesta a la novela 1984, de George Orwell (que auguraba que la televisión sería una herramienta de control social), Paik había creado una particular experiencia de intercambio cultural. "Este show ha sido mi directa contribución a la supervivencia humana", aseguraría.

1999
El artista brasileño Eduardo Kac toma una frase del libro bíblico del Génesis: "Que el hombre tenga dominio sobre los peces del mar, sobre los pájaros del aire y sobre todo ser viviente en esta Tierra". La traduce al código morse y obtiene así una sucesión de signos que, a su vez, traduce al código genético. Envía la fórmula obtenida a un laboratorio y, a vuelta de correo, recibe un sobre con un gen sintético. El inédito "gen artístico" es incorporado en una colonia de bacterias que comienzan a reproducirse y mutar al recibir luz ultravioleta. Con ellas arma una instalación conectada a Internet. Los ciber­nautas pueden ingresar en su página, activar o desactivar los comandos de luz y, de este modo, intervenir en la evolución de las bacterias fluorescentes.

Con quince años de diferencia, estas dos experiencias muestran los principales rasgos del arte multimedia: experimentación con las innovaciones tecnológicas, interactividad, mayor énfasis en el proceso que en la obra terminada, predominio de lo conceptual (la forma se subordina a la transmisión de una idea). También son dos buenos exponentes del grado de incertidumbre y fascinación, y hasta de las virulentas polémicas que estos anticipos del arte del futuro pueden llegar a generar.

Pantallas alteradas

Todo comenzó en la frenética década del 60, cuando los artistas hacían suyos muchos de los principios lanzados por las vanguardias del 20. Había que unir el arte con la vida, salir de los museos, renunciar a lo establecido. Mientras el arte pop conjugaba ironía e imágenes de la cultura de masas, los happenings convocaban a músicos, artistas plásticos, actores y bailarines a realizar "acontecimientos" efímeros e imprevisibles.

Inmersos en este clima de época, muchos artistas comenzaron a prestar mayor atención a los medios de comunicación masiva. Uno de ellos era el surcoreano Nam June Paik, por aquel tiempo activo integrante de Fluxus, grupo neodadaísta alemán. Un día de 1965 Paik compró una cámara de video portátil y dio nacimiento simbólico al videoarte. Al principio, no utilizó este recurso para ensalzar las virtudes de la TV, sino todo lo contrario: "Utilizo la tecnología para odiarla adecuadamente", dijo alguna vez. Efectivamente, hasta mediados de la década del 70, los incipientes videastas se dedicaron a denunciar el dispositivo televisivo, alterando o ridiculizando sus contenidos.

Con el tiempo, esta relación más bien tensa se fue modificando. Cineastas como el norteamericano Nicholas Ray, el francés Jean-Luc Godard, el alemán Wim Wenders o el italiano Michelangelo Antonioni se interesaron en las posibilidades expresivas de la imagen electrónica. Así surgieron filmes como We can’t go home again (Ray), Numéro deux (Godard), Nick’s movie (Wenders) y El misterio de Oberwarld (Antonioni). Por su parte, muchos videastas dejaron de confrontar con la televisión y se dedicaron a explorar los recursos propios del video: la posibilidad de incrustar, sobreimprimir o recortar imágenes, "pintarlas electrónicamente" o incorporar elementos del documental.

Durante los años 80, las nuevas imágenes fueron dejando el circuito underground para ingresar en los museos y universidades más importantes del mundo. Aparecen obras de mayor envergadura y sofisticación. Por ejemplo, Tríptico Nantes (1992), del norteamericano Bill Viola, donde el artista utiliza la tradicional figura del tríptico para contrastar imágenes de la gestación, el nacimiento y la muerte de los seres humanos. Con el desarrollo de la informática algunos artistas deciden "liberarse" de las restricciones de la caja negra del televisor y crear monumentales proyecciones sobre edificios, parques y otros espacios públicos. Surgen las experiencias del "cine expandido", obras en el cruce entre el cine, el video y la informática que no pretenden contar historias, sino generar situaciones de fuerte impacto sensorial.

Ecos en Red

Sin duda, la gran revolución llegó de la mano de la informática. Lev Manovich, teórico de origen ruso que actualmente reside en Estados Unidos, denomina "nuevos medios" a todos aquellos surgidos de la intersección entre el desarrollo informático y los avances en los medios de comunicación. Cuando la producción mediática se digitalizó (es decir, se tradujo a datos numéricos), se abrieron las puertas de una era inédita: todo el universo de la expresión (sonidos, fotografías, filmes, música, textos literarios) podía convertirse en materia manipulable, dúctil, capaz de operaciones diversas y, en algunos casos, imprevisibles (como, por ejemplo, la teleacción, que permite actuar a distancia, en tiempo real).

En 1989 ocurrió un hecho decisivo: el científico Timothy Berners-Lee lanzó la World Wide Web para ayudar a los físicos que trabajaban en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas. Apenas transcurrida media década, y con sólo 5000 usuarios con página web propia, Internet ya se vislumbraba como un espacio válido para la creación artística. Sensación que se confirmó cuando numerosos artistas y diseñadores se entusiasmaron ante las perspectivas que el flamante net art (arte de la Red) les ofrecía: producción y recepción globalizada, democratización, interactividad. "La tecnología ha tenido el efecto de llevar el mundo a nuestro salón", explica Amy Dempsey en el libro Estilos, escuelas y movimientos. Así lo demostraron artistas como la norteamericana Lynn Hershman o el catalán Antoni Muntadas (varias de cuyas obras se presentan actualmente en Buenos Aires; ver agenda). En 1994, Muntadas lanzó The File Room, suerte de archivo globalizado sobre casos de censura cultural. Por su parte, Hershman creó a fines de los 90, The Dolly Clones, dos muñecas telerrobóticas que interactúan con quienes entran en su página web.

La fotografía también recibió el impacto de lo digital. "Ahora, con un botón, resolvemos lo que antes llevaba varios pasos", se ríe el argentino Oscar Burriel. "La tecnología sirve para acelerar tiempos, pero también para crear, inventar imágenes –se explaya–. En mi caso, uso el Photoshop para recrear elementos. Pero el punto de vista sigue siendo el del fotógrafo de siempre."

"En la Grecia Antigua, arte y técnica eran nombrados con la misma palabra, tecné. Lo que hoy llamamos ciencia –y que por aquel entonces no perseguía fines utilitarios– era considerado poiesis, es decir, pensamiento creativo, palabra con la que también se hacía referencia a la poesía. Esto señala con claridad que en sus orígenes, arte, ciencia y técnica estaban íntimamente ligados, pertenecían por igual al ámbito de las creaciones humanas", escribe Rodrigo Alonso en el catálogo del Premio Mamba-Fundación Telefónica Arte y Nuevas Tecnologías 2005.

Es esa necesidad de traducir poéticamente las búsquedas de la ciencia y la técnica la que caracteriza a los mejores exponentes del cine expandido, las instalaciones multimedia y el net art. Herederas de las vanguardias, estas obras exceden los límites del museo, invitan a la acción en lugar de la observación y se empeñan en conjugar la vida en tiempo futuro. Anuncian el arte que vendrá, mientras exploran los imprevisibles territorios de la inteligencia artificial, la telepresencia y la realidad virtual.

Por Diana Fernández Irusta
dfernandez@lanacion.com.ar

Para saber más: www.findelmundo.com.ar

Margarita Paksa

Pionera en actividad


–¿Qué elementos del proyecto original se modificaron en la obra actual?

–Cuando pasa el tiempo, a uno le gusta que las cosas se resuelvan de manera distinta de como fueron concebidas. De todos modos, ambas obras comienzan igual: dos mujeres que juegan a las damas y accionan computadoras. Lo que pasaba en 1967 era que las computadoras eran muy caras. Por eso, mi idea era trabajar con parejas de personas separadas por vidrio o acrílico. Cuando una accionaba un comando para estar mejor (por ejemplo, subir la temperatura), perjudicaba a la otra. Desarrollaba la idea de la polaridad social. En la versión nueva se enfatizó el aspecto ecológico. Las dos mujeres juegan a las damas. Al mover las fichas, activan elementos a favor o en contra del medio ambiente, que se reflejan en las películas proyectadas sobre la pared. Según cuál de las dos gane, el mundo se salva o no.

–¿Por qué este interés en la dualidad?

–Era ya un concepto fuerte en los 60. Pero ahora la sociedad está cada vez más polarizada. La oposición entre ricos y pobres es tremenda. O quienes están por la destrucción enfrentados a los que defienden la conservación. Parecería que a nadie le importa que nuestro planeta estalle con tal de hacer algo más de dinero.

–¿Cree que desde la tecnología se puede sostener un discurso a favor de la naturaleza?

–Sí, en tanto se la use con un mensaje positivo. Por eso, esta obra es "analógico-digital". Están las imágenes digitales, pero también están las actrices: dos que juegan a las damas y una que representa al tiempo. Es necesario poner el cuerpo. Si no, la tecnología se distancia del ser humano.

–¿Qué les pide a sus espectadores?

–Que reflexionen. Estamos viendo que todo es un desastre: una guerra tras otra, destrucción, armas, enfrentamientos religiosos. Necesitamos gente que gobierne con más sabiduría.

–¿Es posible tener una mirada crítica sin dejar de ser optimista?

–Es que si caés en el pesimismo, ya no vale la pena vivir. Hasta de las cosas crueles y dolorosas uno puede sacar resultados positivos. Para el mundo, yo tengo la receta: (se ríe) hay que cambiarlo a Bush.

Ellos dicen... y hacen

Gabriela Golder
Del cine al multimedia


"Artista audiovisual", dice de sí misma, al tanto de las dificultades para definir el cruce de disciplinas donde desarrolla su obra. A mediados de los 90, Gabriela estudió dirección cinematográfica. Pero pronto descubrió que el clásico marco del cine (independiente o de los otros) no tenía todas las respuestas expresivas que ella andaba buscando. Así, llegaron los estudios de posgrado en la Universidad de Santiago de Compostela y, luego, el DESS (Diplôme d’Etudes Supérieures Spécialisés) en Hipermedia en la Universidad de París. Golder realizó videos, videoinstalaciones y obras de net art cuya calidad le valió premios, becas y presencia en numerosos festivales. "Nunca trabajo para producir un efecto –asegura, en un catálogo del Espacio Fundación Telefónica–. No lo pienso así. Las ideas son, primero, casi corporales. Es al final, cuando veo la obra terminada, que digo: ¡esto es lento! o ¡esto huele mal! Y allá vamos. Soy muy consciente del llamado efectismo de lo espectacular. Sucede demasiado. Sobre todo en el campo del video o de los trabajos que incorporan lo que se suele denominar "nuevas tecnologías". Justamente, de sutileza y reflexiva elaboración es de lo que se nutren sus trabajos. En este momento trabaja, junto con Andrés Denegri, en un prometedor programa sobre videoarte latinoamericano que se emitirá en agosto por Canal (á).

Graciela Taquini
Curadora y artista


Iba a ser medievalista. Pero la vida y los medios electrónicos la llevaron por caminos muy diferentes. Desde mediados de los 80 es una de las mayores impulsoras del videoarte vernáculo. A fines de los 90 realizó el Ciclo de Artes Electrónicas en el Mamba, curó numerosas muestras y publicó, junto con Rodrigo Alonso, el libro Diez años de video en Buenos Aires. "Las artes electrónicas suponen nuevos desafíos para el curador y nuevos desafíos para las instituciones, que deben estar equipadas –asegura, en una entrevista realizada por Gumier Maier–. La curaduría con nuevos medios no se termina en el vernisagge. Termina en la formación del personal de vigilancia." Graciela también realizó varios videos, entre los que se cuenta Sísifa, una versión electrónica, femenina y contemporánea del mito griego, y Secretos, junto con las artistas Teresa Puppo y Gabriela Larrañaga. No duda en definirse como "una madura artista emergente", mientras que muchos jóvenes artistas le reconocen su generosidad y entusiasmo. El año pasado, la Asociación Argentina de Críticos de Arte le concedió el Premio a la Acción Multimedia.

Estanislao Florido
Tiempos de videojuego


Graduado en 2001 como profesor nacional de pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Puey­rredón, hace apenas dos años que Estanislao ingresó en el mundo de las imágenes en movimiento. El punto de transición entre pinturas y videos fueron las herramientas digitales, que él ya utilizaba en su obra plástica. "El proceso de creación de mis pinturas está íntegramente desarrollado dentro de la computadora, aunque el resultado fuera una pintura –comenta–. Pero lo digital fue tomando un lugar cada vez más importante." De esta manera nació el proyecto Multiplayer, serie basada en la estética de los videojuegos. El artista se apropia de este lenguaje y crea versiones propias, marcadas por una irónica mirada crítica. En sus videos, los personajes destinados a saltar, sortear obstáculos y acumular puntos tanto pueden ser las tropas de la Triple Alianza (que Florido recrea a partir de los cuadros de Cándido López) como un agitado cartonero. "Uno de los elementos que más me atraen son las infinitas posibilidades de géneros que involucran los videojuegos: bélicos, de estrategia, urbanos. Un glosario de infinitas posibilidades e historias", concluye.

Entre nosotros

Si bien el documento más antiguo es un trabajo presentado por la artista Margarita Paksa en las Jornadas de la Crítica en 1978, el videoarte comienza a cobrar fuerza a mediados de la década del 80. A tono con el clima político post 1983, las primeras obras celebraban las virtudes democráticas de la nueva tecnología (equipos livianos, bajo costo, facilidad de uso). Entre los pioneros se encuentran Roberto Cenderelli, Carlos Trilnick, Claudio Caldini, Andrés Di Tella. Investigadores y realizadores como Graciela Taquini, Rodrigo Alonso, Jorge La Ferla, Laura Buccellato o Rubén Guzmán, entre otros, contribuyeron a consolidar esta actividad en la Argentina. Por esos años surge también el videoclip nacional; Renata Schussheim y Charly García hacen el clip Estoy verde en 1984. La incipiente comunidad videasta se refugiaba, básicamente, en el Instituto de Cultura Iberoamericana (ICI), el Goethe Institut y las diversas ediciones del Festival Francolatinoamericano de Video Arte (luego Muestra Euroamericana de Cine, Video y Arte digital). A partir de los 90 muchas de estas obras empiezan a entrar en el circuito museístico. La popularización de los equipos informáticos anima a numerosos creadores a incursionar en la imagen digital. Hoy, artistas como Gabriela Golder, Andrés Denegri, Silvia Rivas, Gustavo Galuppo y Mariela Yeregui despuntan en el cruce entre la imagen y los avances tecnológicos. El Centro Cultural de España en Buenos Aires (Cceba), la Fundación Telefónica, el Museo de Arte Moderno, el Malba y el Centro Cultural Recoleta son las instituciones que, con muestras, eventos y salas especializadas, han dado espacio al arte multimedia durante el último tiempo. En agosto del año pasado, con el encuentro multidisciplinario Cultura y Media (organizado por Graciela Taquini) el Centro Cultural San Martín se sumó a este innovador circuito. El segundo encuentro de este tipo, en mayo de este año, ha venido a confirmar la tendencia.

La Nación Revista

sábado, julio 14, 2007

- LO PUBLICO -



Exceso de empleados públicos


La negativa tendencia a sacar provecho de los empleos públicos para hacer proselitismo, retribuir favores electorales y beneficiar a supuestos desposeídos no es nueva. Por lo contrario, está hondamente arraigada en gran parte de nuestra clase política. También ha contagiado al gobierno porteño, que durante los últimos cinco años ha incorporado, en promedio, un agente cada tres horas.

El engrosamiento de la denominada planta funcional del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires viene en paulatino crecimiento desde los tiempos de la ex municipalidad y no ha mostrado visos de ser revertido.

El plantel de empleados estables fue incrementado en casi el 15 por ciento entre 2002 y mayo último, período durante el cual los trabajadores de los sistemas sanitario, educativo, de servicios y administrativo pasaron de 92.340 a 105.933. A ellos hay que agregarles 10.885 contratados, lo cual hace un total de 116.118 agentes públicos locales, con el complemento de alrededor de otros 9200 que revistan en los entes descentralizados y casi 2000 de la Legislatura, cuyos sueldos también engruesan el presupuesto.

Es muchísimo, incluso para una ciudad de tan generosas dimensiones como Buenos Aires. En proporción, otras urbes igualmente extensas y con mayor cantidad de población utilizan menores planteles de personal. Es éste un dato sugestivo, en especial si se repara en las demoras y la ineficiencia que suelen caracterizar la atención al público en no pocos sectores de esa administración.

La planta gubernamental porteña se muestra exageradamente sobredimensionada y es menester librarla de ese gravoso peso. El exceso de personal incide en forma notable en las dificultades presupuestarias, empezando por los llamados "ñoquis", quienes cobran sin trabajar o trabajando lo menos posible, y por la Guardia Urbana, poco funcional para las finalidades para las cuales fue creada.

Es obvio que la intención de reducir el número de empleados sugerida por el jefe porteño electo, Mauricio Macri, provocará una ola de protestas y controversias, cuando no amenazas desde sectores gremiales.

Cada sueldo abonado por el gobierno porteño -más las cargas sociales, por supuesto- debe ser absorbido por el presupuesto que se alimenta de los aportes de los contribuyentes y que en un cuantioso porcentaje está exclusivamente destinado a financiar esa multimillonaria masa salarial. Cae de su peso que una elemental y sana política financiera requeriría no dilapidar esos ingresos en darle cobijo al personal ineficiente, excedente, modalidad que, además, sería un franco testimonio de la existencia de focos de alarmante corrupción. Cuanto se economice en ese sentido debería ser destinado a equilibrar el presupuesto, y a atender obras y servicios que contribuyen al bienestar de la población y están en trance de ser suspendidos por causa, precisamente, de las dificultades que atraviesan las finanzas porteñas.

Esa sana reformulación administrativa debería ser puesta en práctica, por cierto, una vez verificados en forma imparcial y fehaciente los rendimientos laborales de todos los agentes públicos locales, a fin de no incurrir en injusticias, y tras adoptar la firme decisión de ponerles punto final a las incorporaciones de personal promovidas por favoritismos o conveniencias políticas.

viernes, julio 13, 2007

- RECURSOS -



La energía, en su momento crítico


Como producto de la imprevisión del gobierno nacional y de responsabilidades compartidas por distintos sectores de la vida nacional, el sistema energético en su conjunto afronta una gravísima crisis. Por un momento, sin embargo, sería conveniente suspender el debate sobre sus causas y abrir un espacio a la reflexión.

El abastecimiento de energía atraviesa una hora crítica. Las restricciones comienzan a amenazar el funcionamiento ordenado de la sociedad. Será necesario, entonces, adoptar decisiones muy delicadas y convendría que esas determinaciones se tomen de manera coordinada.

La crisis actual está caracterizada por la insuficiencia de la oferta energética, en especial de gas y electricidad, restricción que seguirá haciéndose sentir sobre el país en los próximos meses.

Este desequilibrio plantea opciones muy simples: si la demanda excede la oferta y ésta no se puede modificar en lo inmediato, se debe intervenir sobre la demanda para evitar el peor de los escenarios, que es la restricción automática no controlada.

Hoy, el sector industrial, que en condiciones normales representa un tercio del consumo total, sufre cortes en el suministro de gas. También tiene limitaciones en el consumo eléctrico, que en horarios determinados alcanza hasta un 40 por ciento.

Tal estrategia, que tiene un altísimo costo productivo, no es la única posible. Se podría restringir menos la demanda, pero sobre un universo más extenso de consumidores. Además de la industria, extenderla a servicios, a la administración pública, al GNC, a la iluminación callejera, a los espectáculos nocturnos y al consumo domiciliario. Esta segunda opción haría posible que el sistema energético funcione con el mínimo de impacto sobre la actividad económica, con un ahorro general menor que el 10 por ciento de lo que se consume.

Hoy el país importa fueloil, gasoil y el máximo posible de electricidad desde Brasil. A la vez, reduce el gas y la electricidad a la industria, está sin reservas de generación eléctrica y empieza a tener problemas de funcionamiento en las diversas cadenas de producción por falta de insumos, un problema que crece. Esto provoca importaciones urgentes, suspensiones del personal y un incipiente desabastecimiento.

En los próximos días es probable que se deje de contar con el aporte de algunas represas del Comahue. El sistema se verá ante una dura alternativa: o se extiende la magnitud de la restricción energética a la industria, con lo cual habría una mayor interferencia en los procesos productivos, con su cadena de desabastecimientos y conflictos sociales, o se restringe el consumo de sectores más amplios con el fin de disminuir el costo económico y social al mínimo posible.

No hay posibilidad de eludir un control de la demanda, a menos que se prefiera la interrupción caótica del suministro de gas y electricidad, con consecuencias mucho más costosas.

Es de esperar que prevalezca la racionalidad. Es decir, que no se opere sobre la emergencia con criterios demagógicos, sino que se preserve el funcionamiento ordenado de la economía a través de un ahorro energético generalizado.

Esta opción requiere una urgente campaña de información y educación, ya que es imperioso que la sociedad tome conciencia lo antes posible de una crisis cuya evidencia se ha venido negando en el discurso oficial.

El esfuerzo común es el mejor camino. Confiamos en que la sociedad responderá con solidaridad ante la emergencia.

jueves, julio 12, 2007

- PESADILLA -



Aires de pesadilla

Por Silvia Bleichmar
Para LA NACION



He tenido en las últimas semanas un sueño que se repite: salgo a la calle y me sorprendo de la prolijidad y el orden. Un bombero lava la vereda de mi casa y el encargado del edificio me hace un gesto entre cómplice y resignado.

Poca gente en la calle, tráfico correcto. Enfilo para Carlos Pellegrini y a medida que avanzo tengo un sentimiento de malestar creciente. Primer peaje para atravesar la 9 de Julio. Eso podría explicar que haya poca gente desplazándose: la ciudad se ha tornado cara para muchos. Hay algo extraño, unheimlich , como se dice en alemán para referirse a lo familiar cuando se torna siniestro.

Voy despacito por Arenales y veo venir la luna rodando por Callao. Se detiene un momento en la casilla a pagar su derecho a circular, y tiene, bajo los ojitos, una banda que publicita: "Comunicación interplanetaria. Yo uso Moviplus".

El malestar se torna cada vez mayor. Me introduzco en la reserva ecológica de la ciudad y rumbeo hacia La Biela. Ninguna mesa libre, las compañías de turismo las han reservado para sus clientes, que pagan veintidós pesos un café y treinta dólares un sándwich de lomito. Hay algunos pocos connacionales, que llevan una oblea de socio adherida a la ropa. Tratando de huir me dirijo al Colón para comprar entradas. La Plaza Lavalle, limpia y sin marginales, me reconforta, pero hay nuevamente algunos signos extraños: cada jacarandá tiene un banco abajo con parquímetro, en el cual hay que introducir dos pesos para obtener el derecho a sentarse quince minutos.

Nada de parejas que se besan; a lo sumo, uno que otro pajarito audaz que levanta vuelo desde el borde de un asiento cuando siente el ruido de la caída de una ficha.

Cuando me aproximo al Teatro siento un extraño olor a carne chamuscada. ¿A tanto llega el realismo del ensayo de Tosca que me voy a tener que enfrentar con una escena en la cual olores y sabores acompañen la tortura del conde? Falsa alarma, por suerte: un cartel luminoso, superpuesto a la galería art nouveau en la cual tantas veces uno ha esperado la apertura de las puertas anticipando el placer que lo espera, anuncia la existencia de un shopping . El olor que percibo no tiene, por suerte, que ver con la ópera: en la antigua confitería, convertida ahora en parte del patio de comidas, choripanes y hamburguesas, papas fritas y muslos de pollo se cocinan mientras de las máquinas expendedoras bajan ríos de gaseosas, que tienen, por fin, mejor destino que los triples de miga y el champagne con el cual alguna vez se solazaron los melómanos.

El enorme escenario está ahora ocupado por góndolas de ropa y accesorios de primera marca: en lugar de Puccini y Verdi, ahora tenemos Prada y Fendi, lo cual me hace pensar que se pretende conservar cierto nivel, más allá de la molestia en que me precipito. En un puestito se pueden comprar, de recuerdo, pedacitos del telón bordado y de los vitraux de Tiffany que alguna vez hicieron lucir al gran teatro mejor que la Scala de Milán. Por suerte, el mural de Soldi permanece en lo alto, pero la gran araña ha sido reemplazada por luz dicroica, porque no hay temor a que su remoción altere la acústica.

Me voy hacia el Teatro San Martín buscando algún espectáculo de interés y veo que ha sido alquilado a distintos sectores privados: un pastor evangélico se ha hecho cargo de la sala A-B en el Centro Cultural, y la sala Casacuberta está ocupada por un grupo de empresarios que dirimen sus negocios y hacen girar, permanentemente, el escenario económico y político de la ciudad.

Todo ha devenido en una pesadilla, y en el Ramos no puedo pedir una ginebra porque lo único que sirven es Bellini -de durazno con champagne- y Kir Royal acompañado por bocaditos de salmón. Por suerte, Güerrín permanece idéntica, porque los parroquianos del pastor siguen ingiriendo pizza y empanadas antes o después de la misa También permanecen algunas librerías, pero la venta de usados se ha restringido, porque atenta contra la salud de la población. Eso permitiría explicar por qué Fausto y Hernández se han convertido en gimnasios. Algunos lectores con pancartas, en la puerta, piden que retornen las vidrieras con Agamben y Habermas, mientras de adentro les hacen montoncito con los dedos juntos sudorosos gimnastas que se preguntan si esos nombres vienen a reemplazar al método Pilates.

Veo la posibilidad de tomar un colectivo que me lleve para el Sur y dejo pasar varios, repletos de gente. Me decido al fin a subir y me sorprendo nuevamente cuando encuentro asientos vacíos y, simultáneamente, personas paradas, incluidos niños y ancianos. Dos máquinas expendedoras aclaran el misterio: hay pasaje sentado y parado, pero la diferencia de precio es de tres a uno. Saco el de primera clase y me siento, físicamente cómoda, pero atravesada por un sentimiento de pudor moral. Me pregunto, en medio del viaje, si la vergüenza por el privilegio es algo que pueda compartir con otros o si me sentiré nuevamente una vetusta idiota, como cuando en los 90 sentía rechazo por el achicamiento del Estado y las privatizaciones corruptas.

Al llegar a Avenida de Mayo y Perú pienso en tomar un café en la London, donde nada parece haber cambiado. La mesita de Cortázar sigue intacta, frente a la ventana, bordeada por un cordón rojo. De inmediato se aproxima un mozo y quita el extremo de su gancho para dejar pasar a un señor de unos cincuenta años provisto de una palm , que se sienta a hablar por teléfono y buscar datos en su pequeña computadora. Por treinta módicos pesos, se puede ocupar la mesita histórica durante diez minutos para darle el uso que se considere conveniente.

Tomo el subte, escuchando por los altoparlantes, sin parar, música de Freddy Mercury; un enorme cartel anuncia: "Atendido por sus propios dueños". Supongo que se refiere a los modos con los que se intenta rejerarquizar el servicio. El traqueteo sigue siendo el mismo. Los vagones están desvencijados, pero nadie se queja. "Hay que dar tiempo", afirman muchos.

Poco antes de Primera Junta, un sacudón nos detiene, y nos vemos obligados, como siempre, a caminar hacia la salida. Alguien se arrojó a las vías y lo único que queda sobre el andén son restos de un cartel cuyas letras rezan algo así como Y l...voté.

Pese al horror, me alegro de la piedad de mi pesadilla, porque a diferencia del personaje de Brecht, el hombre no se colgó de un gancho de su carnicería con un cartel similar, lo cual me hubiera dejado por más de un año con una inhibición para comer asado.

La autora es psicoanalista

miércoles, julio 11, 2007

- OTRA DE CHAVEZ -



Venezuela y el Mercosur


A poco más de un año de la incorporación de Venezuela en el Mercosur, la impronta política que pretendió adquirir el bloque con ella descarriló en la retórica grandilocuente, pero vacía de contenido, del presidente Hugo Chávez, más interesado en imponer su posición ideológica que en abocarse a facilitar la integración regional; solucionar las asimetrías que denuncian Uruguay y Paraguay, y tender a una mayor inserción internacional.

En lugar de asumir su papel de nuevo miembro, aún no confirmado por los parlamentos de Brasil y Paraguay, Chávez quiso tener la voz cantante del Mercosur con un discurso que, en verdad, dista mucho de las posiciones políticas de sus pares y del afán de crear en la región un espacio económico y político a imagen y semejanza de la Unión Europea.

Como espacio de integración económico, el Mercosur es, hasta ahora, una promesa incumplida, como pudo serlo, en su momento, la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (Alalc), creada en 1960 y frustrada tiempo después por su fracaso en materia de aranceles.

Como espacio de integración político, el Mercosur no ha colmado las expectativas de sus propios miembros, sobre todo desde que Chávez, acaso por sus dotes de showman o por sus ingresos petroleros, procuró asumir el liderazgo y marcar el pulso con sus consabidas consignas contra el capitalismo y el gobierno de los Estados Unidos.

Es dudoso, en realidad, el interés de Chávez en el Mercosur. Su ausencia en la última cumbre, realizada en Asunción en coincidencia con la gira que emprendió por Rusia, Irán y Belarús, demostró que no se siente obligado a participar de ese tipo de encuentros y que, asimismo, hasta se puede permitir una discusión pública con el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, por el rechazo del Senado de ese país a la no renovación de la licencia de Radio Caracas Televisión (RCTV), cerrada desde el 27 de mayo último.

En rigor, el Mercosur fue concebido como un gran espacio económico regional dentro del cual el objetivo inicial era alcanzar, con un arancel externo común, la libertad de circulación de bienes, personas y capitales. Desde entonces, la idea fue unificar en forma progresiva la política y la acción en todas las cuestiones que guardaran relación con la integración económica, de modo de profundizarla y perfeccionarla.

Hoy, el Mercosur es poco más que un foro de conversación y presión para asuntos que deberían resolverse en forma bilateral, como el conflicto de las pasteras entre la Argentina y Uruguay o, en nuestro caso, la grave crisis energética que padecemos.

El gobierno de Néstor Kirchner invitó a Venezuela a que se incorporara al bloque como miembro pleno, lo que requiere el proceso de la adaptación normativa y regulatoria del caso y necesita la ratificación de los parlamentos de los Estados miembros.

La demora en ese proceso, cual reflejo de la división de poderes ausente en Venezuela, hizo perder los estribos a Chávez. Por esa razón, si no por haber reprobado su actitud con RCTV, insultó a los legisladores de Brasil. Los tildó de "loros" por repetir, según él, las instrucciones de los Estados Unidos.

Tamaño despropósito, sin antecedente en la región, generó la reacción natural de un país que respeta a los demás y se respeta a sí mismo, y un pedido formal de disculpas, rechazado por Chávez.

Más que inaceptable, la conducta de Chávez parece ser incorregible. Aquella impronta política que pretendía incorporar el Mercosur encontró en él un factor de desunión entre los miembros, ya divididos por los reclamos frecuentes de Uruguay y Paraguay por las asimetrías, así como por las pugnas bilaterales entre la mayoría de ellos.

Los parlamentos de Brasil y Paraguay, que aún no han aprobado la incorporación de Venezuela en el Mercosur, harían bien en no precipitarse, en meditar los costos y el beneficio, si lo hay, de dar una señal más política que constructiva. Muchos se preguntan quién es el verdadero interlocutor del bloque: aquel que grita más alto o aquel que, como Lula, procura rendir tributo al don de paciencia.

martes, julio 10, 2007

- FUND TV -





Premian a la TV que piensa más en la calidad que en el rating



Sucedió la semana pasada, durante la ceremonia de entrega del Premio FundTV, una distinción distinta, que pone énfasis en los valores de programas y anuncios. Juan Carlos Mesa, que recibió un premio especial por su trayectoria de manos de Mirtha Legrand, recordó una anécdota de sus comienzos como guionista. Su primer cliente, el inolvidable actor Luis Arata, insistía en que abreviase los libretos. "Limpiar, siempre hay que limpiar", le decía.

Varias décadas después, aquel verbo cobró otro significado, porque lo que desvela a las organizadoras de FundTV es la limpieza de la pantalla, ensuciada con propuestas surgidas de una despiadada carrera por el rating.

"La televisión es una herramienta comercial, pero también tiene una dimensión cultural y ética -opina Sara Shaw de Critto, presidenta de FundTV-. Forma parte del entramado social que une a los integrantes de una misma realidad y puede influir sobre nuestros destinos. Por lo tanto, la finalidad comercial no debe opacar la importante función social de un medio de tan vasto alcance."

La que se acaba de realizar fue la 13a. edición de un premio que viene desarrollándose con rapidez, impulsado por las convicciones de sus responsables y también por el creciente empeño que se aprecia en algunas empresas e individuos por preservar los valores educativos del medio. Basta repasar, para comprobar ese respaldo, la cada vez más amplia nómina de patrocinadores de la ceremonia: Banco Galicia, Bagó, Ford, Fundación Andreani, Quilmes, Daimler Chrysler, SC Johnson, Repsol YPF y Unilever, a los que hay que sumar el canal de cable Volver, que transmitió en directo la ceremonia.

Nominados y ganadores

La presencia en el salón mayor del Marriott Plaza de figuras estelares de la televisión (además de Legrand y Mesa, asistieron Mónica Cahen d Anvers, Jorge Guinzburg, Silvina Chediek, entre otros), periodistas, publicitarios y anunciantes, convirtió a los FundTV en un interesante espectáculo, que se perfila como el "Martín Fierro de los valores". La presentación de los nominados se realizó a mediados de junio en el Centro Cultural Borges. El suspenso duró 20 días más, hasta la semana pasada.

Mencionaremos algunos de ellos, sólo para contextuar los dos rubros que se impone comentar más en detalle en esta columna: Publicidad Institucional y Publicidad de Bien Público.

Resulta evidente que donde el jurado del FundTV (integrado, entre otros, por Antonio Salonia, Guillermo Jaim Etcheverry, Daniel Melero, Juan Carlos Colonnese, Pedro Barcia, Jorge Irazu y Luis Mario Castro) pone a prueba la consistencia de sus principios es en el rubro Ficción.

Este año, en Ficción Diaria, el programa premiado fue Sos mi vida , de Canal 13, y en Ficción Unitaria, Hermanos y Detective , de Telefé, merecedor también de un galardón extraordinario.

Noticiero TN Central triunfó en su rubro, Desde el llano sobresalió en Periodismo Satelital y Periodistas, la era del hielo , en Periodismo de Opinión, del canal de cable Magazine. Científicos Industria Argentina , de Telefé, conducido por Adrián Paenza, fue justamente elegido en el rubro Ciencia, Naturaleza y Ambiente.

El plato fuerte

Los anuncios de bien público son un clásico de FundTV. Los nominados de este año fueron Desarme , concebido por la Universidad Tres de Febrero; TN Accidentes , de TN Buenos Aires; Un regalo para Noel , de Eje Publicitaria, y Micros Wernicke , de Canal 10 de Río Negro. Cuatro muy buenos abordajes de urgentes problemas de actualidad. Finalmente el galardón recayó en la campaña del canal rionegrino.

Pero el plato fuerte del menú estaba en el rubro Publicidad Institucional, donde se midieron anuncios de diverso origen y de muy dispar presupuesto, como Carrera , uno de los eslabones de la cadena de mensajes sociales del Grupo Asegurador La Segunda, creado por una agencia que tiene el récord en FundTV, Moreno Condis Producciones; Prohibido bañarse , publicado por el gobierno de Mendoza, y 44 cuadras y una baguette , integrante de Dueños , la multipremiada campaña creada para el Banco Hipotecario por la agencia Madre, que finalmente se quedó con el trofeo.

"Nos perdimos la ceremonia y la satisfacción de recibirlo esa noche -se lamentan los "dueños" y directores creativos de la agencia, Carlos y Gabriela Bayala-. Estábamos en Europa y no pudimos asistir. Pero lo peor fue que no pudimos agradecer la distinción a una entidad, FundTV, con la que estamos plenamente identificados."

Por primera vez, el certamen entregó el Premio Goar Mestre, en homenaje al recordado precursor de la excelencia televisiva, ganado por una muy buena producción, Vientos de Agua , emitida por Canal 13, que muestra el contraste entre dos generaciones de inmigrantes. Juan Carlos Mesa, como se dijo, fue premiado por su trayectoria, y Canal 7 se hizo merecedor del FundTV de Oro por haber llegado a acumular diez galardones en el certamen.

Por Alberto Borrini
Para LA NACION

lunes, julio 09, 2007

- FANTASMAS -


La trampa de la naturaleza

Por Maximiliano Tomas
Diario Perfil


Mar de las Pampas es un pequeño paraje costero pegado a Villa Gesell, que a lo largo de buena parte del año –excepción hecha de la temporada de verano– tiene toda la apariencia de un pueblo fantasma. De pasado hippie, hoy es reducto de la pujante nueva burguesía argentina del dólar a tres pesos. Sus playas, vale decirlo, son tal vez las mejores de toda la Costa Atlántica. Mar de las Pampas es, también, una suerte de destino obligado del esfuerzo amoroso: ¿quién, que tenga hoy entre veinticinco y cuarenta años, no ha pasado un fin de semana en alguna de sus múltiples cabañas y hosterías intentando salvar del naufragio un amor fatigado?

Allí transcurre Una novia errante, la última película de Ana Katz: Inés (la propia Katz) y Miguel (Daniel Hendler, su pareja también en la vida real) eligen ese destino para festejar un nuevo aniversario. En rigor de verdad, a Mar de las Pampas sólo llegará Inés, abandonada en aquel paisaje desolado por su novio, apenas baje del micro. Una novia errante puede verse, sí, como otra historia que retrata la crisis de los treinta. Pero tal vez ésa sea una lectura parcial: en realidad, la de Katz es una comedia dramática de neto corte existencial. “Lo que quería era contar el después de la ruptura amorosa, donde muchas veces lo que no se soporta es el vacío que queda, el silencio”, explicó la directora. Y la película, tan oscura como divertida, se debate todo el tiempo, de manera magistral, entre el llanto y la carcajada.

Antes de este film, Katz había dirigido otra película notable, El juego de la silla, y la obra teatral Lucro cesante. Pertenece, según una taxonomía algo caprichosa, a la segunda camada del denominado Nuevo Cine Argentino (algunos nombres de la primera: Pablo Trapero, Adrián Caetano, Lucrecia Martel), junto a directores como Lisandro Alonso, Luis Ortega y Damián Szifrón; una generación a la que los críticos de la vieja guardia no logran reconocerle la enorme tarea de cambiar radicalmente los mohosos paradigmas que arrastraba el cine argentino de las décadas anteriores. No hay que hacerles caso: estos críticos aborrecen lo nuevo en conjunto, preocupados por seguir añorando las películas de Godard y Antonioni como si fueran las únicas posibles, ofuscados porque sus privilegios ya no son los de antes (¡hoy asiste tanta gente a las funciones privadas, antes tan selectas!).

El argumento que por lo general utilizan es cuantitativo: a estas películas no las ve nadie, el público no las acompaña, por lo tanto no valen la pena. Hay quienes argumentan igual en el campo literario: la literatura argentina no existe –o la única que vale la pena es la de Federico Andahazi, Roberto Fontanarrosa o Tomás Eloy Martínez, la que vende–, porque los lectores prefieren a Paulo Coelho, Wilbur Smith o Danielle Steel. Insisto, no hay que hacerles caso: lo que en verdad sucede es que estos críticos no encuentran la manera de reflexionar sobre estas películas, de establecer un diálogo con directores que no los buscan como destinatarios exclusivos, con filmes que no entienden o no hacen el esfuezo por entender.

Si el cine argentino actual es eminentemente urbano, la naturaleza parece ser el refugio de lo ominoso: bosques y selvas se convierten en territorios inquietantes en películas como La ciénaga (Martel), El aura (Fabián Bielinsky), Los muertos (Alonso) y Una novia errante. Como si la alienación fuera ya tan completa que ni siquiera la ilusión del escape a la naturaleza fuera una alternativa plausible. Como si estos directores asumieran que no hay salida huyendo hacia delante, que vayan donde vayan sus protagonistas serán siempre perseguidos por sus fantasmas. Y de los propios fantasmas, se sabe, no hay escapatoria.

domingo, julio 08, 2007



- MAS ROBOS -

Interpol busca 400 piezas culturales

Fueron robadas de museos públicos del país; casi 1600 más fueron sustraídas a particulares y a galerías



Los primeros días de noviembre de 1999 alguien -no se sabe quién aún- robó del Museo Nacional de Bellas Artes el óleo "El carneador", obra del pintor argentino Cesáreo Beraldo de Quirós, valuada en 150.000 dólares.

"El carneador" es sólo uno de los 1980 bienes culturales robados en la Argentina, que son buscados por el Departamento Interpol de la Policía Federal, según la página de Internet www.interpol.gov.ar

De ese número, unas 400 piezas -alrededor del 20 por ciento del total- fueron sustraídas de museos y de establecimientos oficiales, dijo a LA NACION una fuente de la Policía Federal.

La inseguridad en esas entidades volvió a ser noticia hace una semana cuando fue robado el reloj de Manuel Belgrano del Museo Histórico Nacional.

Ese estado de inseguridad preocupa a las autoridades encargadas de velar por los bienes culturales del país, aunque aseguran que se están haciendo esfuerzos para dotar a las entidades y al personal de seguridad de mejores y más elementos para prevenir este tipo de hechos ilícitos (como se informa por separado).

La sustraída obra de Quirós es un óleo pintado en 1924 en Médanos, Entre Ríos. Mide 1,71 por 1,84 metros.

Quirós (1879-1968) es un artista que tuvo su formación en Europa y que siempre pintó sobre paisajes y sobre temas argentinos.

Según informó a LA NACION un jefe policial, el robo de cerca del 80% de esas 1980 piezas ocurrió en casas de familia, galerías de arte, establecimientos educativos, iglesias y templos.

"En la Argentina no existe una organización delictiva especializada en robar obras de arte u objetos de un importante valor histórico. Sí hay expertos que compran los bienes culturales robados, que luego se encargan de reducirlos y distribuirlos en el mercado negro del arte", explicó a LA NACION una fuente policial.

Entre los 1980 bienes culturales buscados por Interpol hay pinturas, esculturas, joyas, objetos arqueológicos, armas históricas, grabados, dibujos, fotografías, mapas y relojes antiguos, entre otros.

"Algunos objetos tienen un importante valor económico; otros son de un valioso valor histórico o cultural", afirmó la fuente policial.

También en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), pero en la Navidad de 1980, ocurrió lo que se conoció como el mayor robo de obras de arte.

Esa noche calurosa, mientras la mayoría de los porteños celebraba la Navidad, un grupo de delincuentes sustrajo 16 pinturas y siete objetos de arte de la colección Santamarina.

Fue un golpe muy profesional, no sólo por las obras sustraídas -había pinturas de Paul Cézanne, Paul Gauguin, Auguste Renoir-, sino por el monto del robo: unos 20 millones de dólares. Veintidós años después, tres de las obras robadas fueron halladas en Europa: iban a ser rematadas en Francia.

Patrimonio protegido

El 4 de junio de 2002, con la participación de la Secretaría de Cultura de la Nación y el Consejo Internacional de Museos (ICOM), el Departamento Interpol de la Policía Federal creó el Programa de Protección del Patrimonio Cultural, que puede ser visitado en la página web de Interpol.

Allí, los interesados reciben instrucciones de cómo actuar en ocasión de ser víctimas de un robo o de un bien cultural. También se puede consultar la legislación sobre la materia y observar cuáles son los 1980 bienes culturales robados y cuáles son las 137 obras de arte recuperadas a lo largo del tiempo.

"La intención al crear el Programa de Protección del Patrimonio Cultural fue la de generar un interés para que los interesados en comprar una obra de arte consulten si ese objeto que está en venta figura en la lista de los bienes culturales buscados por la policía", dijo a LA NACION una fuente del Departamento de Interpol.

Entre los bienes culturales publicados en Internet por Interpol, hay obras de Raúl Soldi, Antonio Berni y Benito Quinquela Martín, entre otros. También figuran denuncias del robo de restos fósiles, de un altísimo valor arqueológico.

"Hay un mercado de anticuarios impresionante. Las obras robadas suelen caer siempre en el mismo lugar", dijo a LA NACION una fuente policial.

Por Gabriel Di Nicola
De la Redacción de LA NACION

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Silktide SiteScore for this website BlogItalia.it - La directory italiana dei blog Herramientas para blogs y paginas web href="http://www.blogs.com.br" target="_blank">O Ponto de Encontro dos Blogueiros do Brasil
adopt your own virtual pet!

Get your own calendar

get peeptin @ flooble
adopt your own virtual pet! myspace layouts, myspace codes, glitter graphics British Blog Directory Scottish Blogs. English Blog Directory. British Blog Directory. Welsh Blogs. Northern Irish Blog Directory. Wannabe Expat - BritBlog myspace layouts, myspace codes, glitter graphics myspace layouts, myspace codes, glitter graphics EnTrETeNhA-Me Depósito do Calvin Firefox
Página de recogida de firmas: http://sidar.org/firmas.
La Gioconda interactiva - Mona Lips-synch - Exhibition Images in Paris - Cité des Sciences, France Listed on the ArmchairGM Sports Blog Index BritBlog Needs You!