Join the Blue Ribbon Online Free Speech Campaign
Join the Blue Ribbon Online Free Speech Campaign!

Support WWF Sitios Argentina.com.ar El Catalejo, Portal de cultura Support WWF's campaign against toxic chemicals Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Find out more about endangered species [EFC Blue Ribbon - Free Speech Online]
Unite!: SE HABLA ESPAÑOL Iscritto su CercaBlog.com la blogoteca La Gioconda interactiva - Mona Lips-synch - Exhibition Images in Paris - Cité des Sciences, France ArgenBlogs Page copy protected against web site content infringement by Copyscape  Bitacoras.com Take action online with WWF

sábado, marzo 31, 2007

- CHOCOLATE -



Chocolate por la noticia

Por Marcos Aguinis
Para LA NACION


El virtuosismo de Paganini con el violín o el de Liszt con el piano no es todavía el de Kirchner con la política. Pero Kirchner se acerca mucho, de ser cierta la versión que oí por ahí en el sentido de que la oportunidad y el medio que usó para aporrear al Poder Judicial le ha servido para cambiar bruscamente la melodía y llevar el foco de la atención pública hacia otro tema, con diferente clave y tonalidad. En efecto: el escándalo suscitado por los casos Greco y Skanska generaba tanta asfixia en los altos niveles que se debía apelar a un mordente sonoro de alta eficacia. El mordente que produjo el cambio de música fue la Cámara de Casación, el más alto tribunal penal de la república. De súbito, el sensorio de la sociedad y el de la prensa fueron atraídos por el imán de otro foco. Casi, la obra de un consumado artista.

Pero, ¿de qué nos asombramos? ¡No es nueva la injerencia del Poder Ejecutivo en materia judicial y legislativa! Nos molesta y nos indigna, sí, pero no produce la reacción de los cacerolazos. Ni aun la Corte Suprema, vigilante permanente de la Constitución, reacciona con tronante firmeza. Descendemos del absolutismo monárquico, donde el rey decidía todo y a quien todo se le perdonaba. Esa figura omnipotente tuvo sus epígonos en los caudillos y, ahora, en los presidentes autoritarios. Los biombos que deben separar los tres poderes para que entre ellos se controlen están comidos por la polilla, llenos de agujeros, al extremo de que no se sabe dónde empiezan y dónde terminan las respectivas jurisdicciones. Nuestra república no logra consolidarse, porque existe un abismo entre la letra y la realidad. Seguimos hipnotizados por un presunto rey, aunque ahora se llame de otra forma, su piso no sea tan firme ni su futuro esté asegurado.

¿Qué son los superpoderes y las leyes de necesidad y urgencia sino facultades usurpadas al Congreso? ¿Qué significan los cambios realizados en el Consejo de la Magistratura si no poner a los jueces bajo una amenazante espada que sólo empuña el Ejecutivo? El Congreso es una casita robada y el Consejo de la Magistratura una casita ocupada.

Quienes han disfrutado el vértigo de la montaña rusa en un parque de diversiones tal vez vuelvan a sentir el mismo vértigo si repasan el manoseo que se ha realizado impúdicamente con nuestra Justicia en todas partes, empezando con el Superior Tribunal de cada provincia. ¡Agarrarse fuerte!

En Formosa, el gobernador Vicente Joga aumentó los miembros del Tribunal Superior de tres a cinco; luego los redujo a tres. Más adelante, el gobernador Insfrán los volvió a elevar a cinco.

En Santiago del Estero, el Superior Tribunal pasó de cinco a siete miembros en 1989. Después, la intervención federal echó a todos para reemplazarlos por abogados que consideraba más favorables, reduciendo el cuerpo a cinco. El gobernador Juárez lo aumentó de nuevo a siete. Otra intervención federal volvió a renovar los ministros. El siguiente gobernador los cambió en su totalidad.

En Tierra del Fuego, en el año 2000, los tres ministros del Tribunal Superior fueron obligados a jubilarse en forma anticipada. Así, el gobernador los podía sustituir por abogados de su confianza.

En La Rioja, los miembros pasaron de tres a cinco en 1986. Años después crecieron a siete. El gobernador Maza, recientemente destituido, promovió una reforma para desembarazarse de cuatro.

En Río Negro, la composición de la Corte pasó de tres a cinco, pero en el año 2000 volvió a tres.

En Santa Cruz, cuando era gobernador Néstor Kirchner, el Tribunal fue aumentado de tres a cinco. Pero en la reforma -¡de paso, cañazo!- removió al díscolo procurador general para que no molestase con sus denuncias.

En Neuquén, gracias a los retiros en el Poder Judicial y a un sistema especial de jubilación, el gobernador consiguió reemplazar a todos los ministros.

En Entre Ríos, el gobernador Busti promovió una reforma singular que dividió a la Corte en salas por fuero, con abogados de filiación política afín.

En San Luis, el Tribunal pasó de cinco a siete miembros. Después lo redujeron a cinco. La disconformidad con sus fallos determinó que el Ejecutivo realizara una intensa campaña de desprestigio, que forzó el alejamiento de cuatro.

¿Mareado? Perdón, pero lo advertí.

Esta información rápida e incompleta demuestra que no sólo se moldea el número de integrantes como si fueran una masa de arcilla, sino que se cambia a uno o más ministros con justificativos poco creíbles, y se expulsa sin consecuencias al procurador general. Son mecanismos de domesticación a rebencazos, con excusas variables, que van desde el retaceo en el presupuesto, la desobediencia a los fallos y el menosprecio público de los jueces, a veces con campañas calumniosas. No se escatiman recursos. Mientras, la sociedad -confundida en medio de otras urgencias, como la inseguridad, la salud y la pobreza- no advierte esas arbitrariedades que liman con dientes de rata los pilares de la República.

¿Cómo podemos creer en la independencia del Poder Judicial si la Corte Suprema de Justicia de la Nación sufrió diez modificaciones en menos de 60 años?

Era estudiante en Córdoba cuando asumieron nuevos jueces en el Superior Tribunal de mi provincia. Estábamos a principios de 1955 y la genuflexión ante el Poder Ejecutivo producía náuseas. Después de la jura, los ministros dirigieron un mensaje al presidente Perón que decía textualmente: "Inspirados en el prototipo de vuestra vida ejemplar, en la acción de nuestra inolvidable Eva Perón, y en el principio que informa a la Doctrina, asumimos con fervor peronista las altas funciones (...) juramentados en una inquebrantable adhesión y lealtad a vuestra insigne persona como líder de la nueva Argentina justicialista". Esta su-bordinación expresaba que ya no existía la república, sino apenas su caricaturesco recuerdo. Significaba, también, el principio del fin. No alcanzaba la hegemonía, sino que se tendía a la autocracia. Y el régimen se desfondó. Contra estos casos tan tristes, adquieren brillo hechos que deberían ser normales o irrelevantes. Pero el contraste brilla tanto que se convierten en modelos. Tal vez se deba a las convicciones democráticas e institucionales que perduran en franjas de nuestra sociedad, pese a los genes absolutistas. Cuando Yrigoyen parecía un viejo chocho, tuvo la lucidez y firmeza para ofrecer la presidencia de la Corte Suprema a su adversario político, Figueroa Alcorta. Era un modo categórico de separar los poderes, como debe suceder en una democracia genuina. Cuando Alfonsín triunfó en las elecciones de 1983, imitó a Yrigoyen y ofreció la presidencia de la Corte Suprema a su destacado rival, Italo Lúder, quien la rechazó porque no estaba a la altura que requería ese momento excepcional de nuestra historia. De la Rúa no cambió un solo miembro de la Corte en su breve mandato, pese a que su composición venía siendo cuestionada.

Pero no nos confundamos. No se trata de peronismo y antiperonismo, ni de derecha e izquierda. Ha corrida mucho agua -también sangre- bajo los puentes. Ahora se trata de salvar nuestra república apaleada. Tendemos a confundir democracia con elecciones. Es un error grosero en el que también incurren los países del Primer Mundo. No es lo mismo democracia y elecciones, como no es lo mismo una república con ese nombre y una república donde los poderes no tienen independencia ni ejercitan su control recíproco. Muchas elecciones no garantizan la democracia, sino que operan como un trampolín hacia regímenes totalitarios. Hitler asumió después de elecciones. Varias dictaduras en la actualidad convocan a elecciones o a simulacros de elecciones. Eso no es democracia. La democracia necesita libertad, derechos, alternancia del poder, pluralismo político, transparencia administrativa, control y un Poder Judicial independiente, respetado y vigoroso.

Esto no es compartido por aquellos que llevan en el alma la semilla de la tiranía. Que quieren imponer el pensamiento único. Que disuelven la tolerancia. Que descalifican al que piensa diferente. Que incentivan el odio. Nuestro país transitó por diversas ondas. Actualmente prevalece la neomonto . Por suerte es neo , es decir, aggiornada . No recurre a las armas de fuego, pero sí a otras que también causan miedo. Miedo entre los periodistas, los legisladores, los jueces y fiscales, los empresarios, los gobernadores, los intendentes, muchos políticos.

A los neomontos que Perón echó de la Plaza porque despreciaban la democracia y no querían avenirse a la convivencia pacífica y que, después, ante su obstinación confrontativa, decidió exterminar con toda la fuerza del Estado, es oportuno recordarles que el viejo líder regresó con el propósito manifiesto de evitar la guerra civil.

Era un hombre diferente al déspota de sus primeras dos presidencias. Había reflexionado y aprendido y observaba con ojo alerta la evolución del mundo, pese a que aún existía la Unión Soviética y Mao gozaba de poder. Un gesto histórico fue su abrazo con Balbín, entonces el rival emblemático. Pero otro, más importante, fue su mensaje del 3 de agosto de 1973, que deberían leer y releer quienes se dicen sus continuadores. Es una pieza que costará digerir a los prepotentes, a los que injurian, a los que desprecian la crítica, a los que se ofuscan porque les señalan errores. Dijo Perón en esa oportunidad: "La política, hoy, ya no son dos trincheras en cada una de las cuales está uno armado para pelear con el otro. Nuestro mundo moderno ha creado necesidades, y los pueblos no se pueden dar el lujo ya de politiquear. Esos tiempos han pasado. Vienen tiempos de democracias integradas en las que todos luchan por un objetivo común, manteniendo su individualidad, sus ideas, sus doctrinas y sus ideologías, pero todos trabajando para el fin común".

Apenas comenzó su mandato, Kirchner hizo lo opuesto al consejo de Perón. Se instaló en una trinchera y empezó a disparar: contra los militares, contra los empresarios, contra la Iglesia, contra la oposición, contra la prensa. El crecimiento de su poder se alimenta con la nostalgia por el rey que muchos argentinos llevan en el alma: la "mano fuerte", el dispensador de bienes, el donador de privilegios. Pero también el que inhibe, censura y destruye las bases de nuestra débil democracia. La reiteración de ataques contra el Poder Judicial tendrá un efecto deletéreo, porque cada juez o fiscal que deba enfrentar al oficialismo, aunque sea en causas por demás simples, sabe que pone la cabeza bajo la guillotina.

El Consejo de la Magistratura, que fue creado en la reforma constitucional de 1994, podía haber sido uno de sus pocos y brillantes aportes. Pero se lo ha bastardeado desde el comienzo. Al principio se tardó más de la cuenta en ponerlo a funcionar. Y durante esta administración se hizo todo lo posible para transformarlo en una herramienta del oficialismo. En lugar de brillar como símbolo de independencia y eficacia, será el lugar para linchar a quienes se atrevan a cuestionar las ideas o propósitos del Ejecutivo. Pero, como dije desde el principio, no es algo nuevo. Sólo que ya no podemos tragar este tipo de chocolate.

viernes, marzo 30, 2007

- AGUAS TURBIAS -



Alguien miente

La nueva y grave acusación del gobierno de la ciudad de Buenos Aires acerca del taponamiento intencional de los desagües urbanos, cometido con el torcido propósito político de desacreditarlo, ha provocado estupor en la opinión pública.

No ha sido éste el primer episodio por el estilo. Hace muy poco tiempo, la ministra porteña de Derechos Humanos y Sociales, Gabriela Cerruti, había denunciado que el incendio del asentamiento El Cartón, en Villa Soldati, que destruyó las precarias viviendas de 400 familias, también habría obedecido a la misma finalidad.

A pesar de que las autoridades porteñas alegan tener pruebas de cuanto afirman, los imputados, sectores partidistas que responderían a la conducción del jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Alberto Fernández, desmintieron rotundamente ambas especies.

Alguien, pues, falta a la verdad en este entuerto vinculable con la próxima instancia electoral porteña, respecto de la cual los candidatos se han mostrado proclives a resaltar los supuestos defectos de sus futuros adversarios, en lugar de priorizar la información sobre sus proyectos y planes de gobierno para solucionar los graves problemas de inseguridad, suciedad, falta de espacios verdes, que preocupan a los habitantes de Buenos Aires.

En realidad, desde hace muchos años, cada vez más vastas zonas de la ciudad tienen acentuada tendencia a inundarse por causa de las lluvias, incluso si se trata de precipitaciones de mediana intensidad. Inciden en ese inconveniente, tan molesto y perjudicial, el aumento de la intensidad de las precipitaciones, la insuficiencia de los ya antiguos sistemas de desagote, el retraso o postergación de algunas de las obras públicas imprescindibles para compensar ese déficit y la disminución de la capacidad de escurrimiento, causada por la progresiva pavimentación de las superficies urbanas. A eso se suman los taponamientos "naturales" de los desagües y bocas de tormenta, ocluidos por la basura que por las calles quedan como resultado de la desidia vecinal y las deficiencias de los servicios de limpieza y recolección de desperdicios. No haría falta, pues, que unos saboteadores preelectorales se movilizaran en ese perverso sentido.

Así y todo, las denuncias ameritarían una investigación a fondo, por el sencillo hecho de que alguien, de una u otra parte, ha mentido, para sacar ventaja de ello, y su bajeza tendría que ser puesta en evidencia.

Nadie en su sano juicio puede admitir que con el bajo propósito de obtener réditos políticos se propalen falsas denuncias o se incurra en la indignidad de propiciar anegamientos que sólo afectan a la población, que es absolutamente ajena a esa pugna electoral.

jueves, marzo 29, 2007

- GRAN YAHOO -



Los usuarios de e-mail de Yahoo! tendrán almacenamiento ilimitado

A partir de mayo, las cuentas de correo del webmail de la compañía quedarán sin restricciones de tamaño para guardar información

La empresa Yahoo!, el gigante de servicios de Internet, anunció que desde mayo sus más de 250 millones de usuarios podrán disponer de una casilla de correo electrónico de espacio ilimitado.

Mediante un comunicado, la sociedad con sede en Sunnyvale, Estados Unidos, anunció que superará sus límites actuales de almacenamiento para "responder al crecimiento exponencial de archivos adjuntos ligados a los e-mails".

Hasta ahora, Yahoo! Mail, líder del sector con 250 millones de usuarios -contra 236 millones para Hotmail de Microsoft, 60 millones para Gmail de Google y unos 50 millones para AOL Mail, según la empresa Comscore- proponía un espacio limitado a 1 gigabyte (GB).

Una oferta muy inferior a los 2,6 GB ofrecidos por Gmail y los 2 GB de Hotmail, en un momento en el que el fuerte incremento de intercambio de fotos, videos y otros mensajes multimedia potenciaron considerablemente la necesidad de almacenamiento de los internautas.

Esta iniciativa -agregó el comunicado de la empresa- fue posible gracias a una baja de los costos para la conservación de datos, visto que las nuevas computadoras permiten almacenar un potencial máximo de hasta 1.000 gigabytes.

Agencias: ANSA y AFP

miércoles, marzo 28, 2007

- 409 a 161 -



Ocho Hiroshimas por cabeza nuclear

Por Karen Hallberg
Para LA NACION

SAN CARLOS DE BARILOCHE


La votación que se realizó, el 14 de marzo, en el Parlamento británico a favor de la renovación de los cuatro submarinos con propulsión nuclear y armas atómicas marca un hito negativo en la búsqueda colectiva de un mundo más pacífico.

Con 409 votos a favor y 161 en contra, de los cuales alrededor de 85 pertenecen al mismo partido laborista de Blair, el Reino Unido ha decidido comprometer entre quince y veinte mil millones de libras en renovar el sistema de submarinos Trident.

Cada uno de los cuatro submarinos de propulsión nuclear puede llevar hasta dieciséis misiles, con un alcance de 8000 kilómetros, pudiendo, cada misil, portar hasta ocho cabezas nucleares, con un poder de detonación de hasta 100 kilotones.

En la actualidad, los submarinos están transportando alrededor de cuarenta y ocho cabezas nucleares. Comparando con el poder destructivo de la bomba nuclear arrojada sobre Hiroshima en 1945, de 12,5 kilotones, cada cabeza nuclear tiene un poder destructivo ocho veces mayor, capaces de destruir un área construida de 30 kilómetros cuadrados y de matar a mucho más de 100.000 personas por cabeza nuclear, siendo esta estimación -publicada por J. Rotblat y otros en An end to UK nuclear weapons ("Un final para las armas nucleares del Reino Unido")- muy conservadora.

La cuenta del poder destructivo de cada misil de ocho cabezas es, entonces, tan fácil como aterradora.

El sistema de submarinos tiene una vida útil de unos treinta años, que expira alrededor de 2020. Esta decisión prolongará la existencia de esta clase de arma de destrucción indiscriminada hasta 2050.

Varias voces propusieron una suspensión de esta decisión hasta, al menos, 2010, año en que se realizará la revisión del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP). Sin embargo, según Blair, se tomarán diecisiete años en renovar el sistema de submarinos, por lo que se decidió adelantar la votación.

Esta medida está en evidente contradicción con el artículo VI del TNP, por el cual los países poseedores de armas nucleares se comprometen de buena fe a comenzar acciones concretas de reducción nuclear, tendientes al desarme total.

Sobre este compromiso, recae la parte medular de este tratado que pide, a cambio, que los países no poseedores, como la Argentina, se comprometan a no obtener ni desarrollar armas nucleares, entre otras obligaciones.

La renovación del sistema Trident británico se suma a recientes declaraciones y acciones de los Estados Unidos que no muestran, precisamente, que los países nucleares estén tomando acciones concretas hacia el desarme, como se habían comprometido. Estas acciones deterioran los tratados internacionales y restan autoridad a la hora de exigir que otros países cumplan con sus obligaciones dentro del TNP.

Para prever la evolución de la proliferación y posesión de armas nucleares, se podría hacer un paralelismo con modelos de la física, en los que un sistema está en (cuasi) equilibrio hasta que una perturbación lo lleva a una de dos soluciones posibles, completamente diferentes, llamados puntos fijos. El equilibrio internacional en materia nuclear está evolucionando sin retorno hacia la proliferación de armas nucleares, no sólo a otros países sino también a actores no estatales.

Preveo, entonces, dos situaciones posibles a mediano y largo plazo en este escenario: el desarme nuclear total y un orden internacional basado en el respeto mutuo y espíritu de colaboración o un equilibrio mundial basado en el terror y la disuasión colectiva, en el que la mayoría de los países cuente con armas nucleares y otras de destrucción masiva.

La solución está en nuestras manos, en la de nuestros políticos y en la de la opinión pública.

La autora es doctora en Física, miembro del Consejo de las Conferencias Pugwash para la Ciencia y Asuntos Mundiales.

martes, marzo 27, 2007

- ARANDANOS -



Arándanos contra el cáncer intestinal

Otros estudios indican que el arándano también sirve para la diabetes.
Un compuesto en los arándanos podría ser bueno para evitar el cáncer intestinal, afirman científicos estadounidenses.
El ingrediente clave, el pterostilbene, es un antioxidante natural y limpia las moléculas altamente reactivas conocidas como radicales libres que pueden desatar el crecimiento de un cáncer.

Ya se han descubierto antioxidantes similares en las uvas y el vino tinto, según el informe presentado a la Sociedad Química de Estados Unidos.

Otros experimentos, también realizados en ratones, indican que el pterostilbene igualmente podría ser bueno para bajar los niveles de colesterol en la sangre.

Los científicos, de la Universidad de Rutgers y del Departamento de Agricultura de EE.UU., aseguran que el compuesto podría ser colocado en una pastilla.

El jefe de los autores del informe, Bandaru Reddy, dijo que las conclusiones del estudio muestran que es necesario incluir más bayas en la dieta, "especialmente arándanos".

Un grupo de ratas a las que se inyectó un agente que causa el cáncer y luego se les alimentó con pterostilbene tuvieron menos episodios precancerígenos en sus intestinos que otras ratas.

El compuesto de los arándanos también redujo la inflamación y el nivel de división celular en los intestinos, que también son considerados factores de riesgo para el cáncer.

Grasas

Pese a que los expertos conocen las causas exactas del cáncer de colon, la enfermedad ha sido relacionada con un alto consumo de grasas saturadas y calorías.

Reddy y sus colegas creen que el pterostilbene puede ser capaz de revertir este proceso, quizás reduciendo los niveles grasosos como el colesterol.

Mi consejo es alimentarse con una dieta sana y balanceada, más que confiarse de 'superalimentos' específicos

Ed Yong, de Cancer Research UK

Los expertos ya recomiendan comer muchas frutas y vegetales -al menos cinco porciones por día- para prevenir el cáncer y otras enfermedades.

El pterostilbene también se encuentra en otros tipos de bayas y uvas.

Ed Yong, de Cancer Research UK, dijo: "Mientras que el pterostilbene podría reducir el riesgo de cáncer intestinal en las ratas, no está claro que producirá los mismos beneficios en los humanos".

"Más investigaciones ayudarán a determinar si este químico tiene un rol en la lucha contra el cáncer", agregó.

"Por el momento, mi consejo es alimentarse con una dieta sana y balanceada, más que confiarse de 'superalimentos' específicos", recomendó Yong.

lunes, marzo 26, 2007

- TEATROS -


Ley cultural: auspiciosa resolución

Hace muy poco se comentaba en la sección Espectáculos de este diario sobre el inédito fenómeno de la ausencia de suficientes salas teatrales en la ciudad de Buenos Aires como para albergar el gran número de obras que se quieren poner en escena. Paradójicamente, se conoció, a fines de febrero último, el fallo de la jueza federal María José Sarmiento, quien hizo lugar a una acción de amparo promovida por la Fundación Poder Ciudadano contra el Estado nacional y ordenó al Poder Ejecutivo que en el término de diez días cesara en su omisión de reglamentar la ley 14.800, conocida como ley del teatro.

Esa norma, de 1959, obliga al propietario que demuele un teatro a construir otro en su lugar, de características semejantes. Pero la falta de reglamentación de la ley fue tenida en cuenta para autorizar, entre otras, la lamentable demolición del emblemático e histórico teatro Odeón de Buenos Aires, en 1990.

El teatro Odeón estaba ubicado en la esquina de Corrientes y Esmeralda, donde ahora funciona una playa de estacionamiento.

En 1985, fue declarado edificio protegido "por su interés cultural y arquitectónico". Sin embargo, a principios de la década del 90, durante la gestión de Carlos Grosso como intendente de la ciudad de Buenos Aires, se dejó sin efecto esa protección y se autorizó su demolición. Más adelante, en 1997, por una resolución del Ministerio de Economía, a cargo entonces de Roque Fernández, se interpretó que "la protección era una restricción al dominio" y, por lo tanto, lo establecido por aquella norma quedaba sin efecto por la ley de reforma del Estado.

La decisión judicial viene a completar el camino iniciado en su momento por un ciudadano, Beltrán Gambier, que en 1997 había cuestionado con éxito en la Justicia la decisión ministerial que dejó sin efecto la obligación de construir el teatro, además de haber promovido, recientemente, el debate en el ámbito legislativo. Esto último dio lugar, en octubre de 2006, a un hecho singular. La Cámara de Diputados dictó una resolución en la cual puso de manifiesto que se vería "con agrado" que el Poder Ejecutivo reglamentara la ley 14.800.

Desde estas columnas hemos señalado ya el inaceptable hecho de que transcurrieran más de tres lustros sin que se cumpliera la mencionada ley. Frente a la continuidad de la omisión, la Fundación Poder Ciudadano tomó el caso y planteó la acción que ha resultado exitosa en primera instancia.

La medida interpuesta por esa ONG fue presentada por considerar que, al no reglamentarse esa ley, se lesionan concretamente "los derechos al ambiente de los habitantes de la ciudad de Buenos Aires, el derecho a la prosperidad y bienestar de la sociedad y al acceso a los beneficios de la cultura en cuanto a la participación, el desarrollo o en la difusión de la misma".

Hay que destacar una vez más el buen obrar de la mencionada organización cívica, que contó también con la participación de alumnos de la Universidad de Buenos Aires encabezados por la abogada Varina Suleiman. Es de esperar ahora que la actual administración cumpla finalmente con el mandato de esta valiosa ley cultural, fijando plazos para el cumplimiento de la obligación legal que también tienen otros propietarios en idéntica situación.

sábado, marzo 24, 2007

- SOMOS... -


El País que no queremos!

No queremos un país miserable, andrajoso, corrupto, deprimido, con una gran pérdida de su masa encefálica, moral y cultural, casi de rodillas implorando medidas que lleven paz, justicia, seguridad, dignidad, salud, empleo: ¡todo hace falta! No alcanza lo que se hace.

No queremos un país donde los únicos desprotegidos sean los niños y ancianos, cuando nos habían inculcado lo contrario.

No queremos un país donde no se respeten las más mínimas normas de convivencia, donde cada uno haga lo que le da la gana, sin importarle en lo más mínimo del próximo y del prójimo. A veces soñamos con una nación de hermanos y no de “enemigos” Nos habían dicho que “para un argentino no había nada mejor que otro argentino”

No queremos un país sin modelo: no tenemos rumbo, somos erráticos y contradictorios: somos los mejores ó los peores, nunca algo intermedio. Somos muy ciclotímicos.
Somos de “alto contraste”: no conocemos la inmensa gama de grises que hay entre negro y blanco.

Vamos de un sistema económico abierto al estatismo, del proteccionismo al liberalismo. Somos algo así como “la gata flora” en todo.
No es estacional, es emocional.

¿No será momento de intentar cambiar de ahora en más, y comenzar a transitar un camino de auténtica reconciliación con nosotros mismos, tratando de saber lo que fuimos, de dónde venimos y por sobre todo, hacia dónde vamos y a donde nos quieren llevar...

Como dijo Fito Páez: “No todo está perdido, yo vengo a ofrecer mi corazón...”

¡Queremos un país que tenga futuro! Que merezca ser vivido... Que sea la tierra de nuestros hijos y nuestros nietos y no el trampolín a otro destino...!

Solo con políticas claras de integración y progreso podremos lograrlo.

viernes, marzo 23, 2007

- ANALICEMOS -




Sigmund Freud padre del psicoanálisis
a 151 años de su nacimiento



Freud nació un 6 de mayo de 1856 en Freiberg, Moravia (en la actualidad, Pribor en la República Checa) por aquel entonces Imperio Austro-Úngaro. Fue el mayor de tres hermanos y cinco hermanas. Tenía además medios hermanos de un matrimonio anterior de su padre. Cuando todavía era un niño, su familia se trasladó a Viena a causa de los disturbios antisemitas.

Pese a que Freud provenía de una familia de pocos recursos, sus padres se esforzaron para que obtuviera una buena educación. Ingresó en la Universidad de Viena a los 17 años, donde cursó sus estudios a pesar de la presencia del antisemitismo en Austria.

En 1877, abrevió su nombre de Sigismund Schlomo Freud a Sigmund Freud. Sus primeros años son poco conocidos ya que destruyó sus escritos personales en dos ocasiones, la primera vez en 1885 y de nuevo en 1907. Además, sus escritos posteriores fueron protegidos cuidadosamente en los Archivos de Sigmund Freud, a los que sólo tenían acceso Ernest Jones (su biógrafo oficial) y unos pocos miembros del círculo cercano al psicoanálisis. El trabajo de Jeffrey Moussaieff Masson arrojó alguna luz sobre la naturaleza del material oculto.

En 1886, Freud se casó y abrió una clínica privada especializada en desórdenes nerviosos, donde empezó su práctica para tratar la histeria y la neurosis utilizando técnicas de hipnosis en pacientes que como Bertha Pappenheim (Anna O.) y Emma Eckstein (Irma). Más tarde abandonó este método en favor de la asociación libre. Observó que podía reducir los síntomas de sus pacientes recostándolos en un sofá y animándolos a que expresaran lo primero que les venía a la mente. Comenzó desde ese momento a desarrollar los fundamentos del psicoanálisis.

Tras publicar algunos textos sobre sus investigaciones, Freud fue designado profesor en la Universidad de Viena en 1900. Comenzó a incorporar personas que se sumaron al movimiento psicoanalítico que empezaba a definirse. Freud tenía poca tolerancia hacia los colegas que disentían de sus doctrinas teóricas, y algunos se separaron eventualmente. Los ejemplos más conocidos son Carl Jung y Wilhelm Reich.
En 1938, tras la anexión de Austria por parte de la Alemania nazi, Freud (judío) escapó con su familia a Inglaterra con ayuda financiera de su paciente y familiar, Marie Bonaparte. Al cruzar la frontera alemana se le exigió que firmara una declaración donde se aseguraba que había sido tratado con respeto por el régimen nazi.

Freud estaba enfermo de cáncer oral, tuvo 33 intervenciones quirúrgicas a partir del año 1923. Freud fallece en 1939 a causa de una sobredosis de morfina inyectada por un colega a pedido del mismo Freud, que no podía tolerar el dolor en la boca que padecía.

Indudablemente fue uno de las celebridades de la era actual, investigador y escudriñador de la mente humana, sus sueños, traumas y ocurrencias sexuales. Ideologías aparte, junto a Karl Marx y Albert Einstein dan inicio a los Tiempos Modernos a partir de 1919.

Ricardo A. Carrasquet
Realizador Audiovisual
carrasquet@fibertel.com.ar
http://conectarte.blogspot.com
http://elojoparlante.blogspot.com
http://comprometernos.blogspot.com
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Copyright © 2007 - RACarrasquet
All rights reserved - TM

jueves, marzo 22, 2007

- GENTE Y LA ACTUALIDAD -


Masas sin líderes

Por Julio César Moreno
Para LA NACION


La relación entre el líder y la masa fue uno de los grandes temas del siglo XX. Preocupó a pensadores de la talla de Sigmund Freud, José Ortega y Gasset y Hermann Broch y fue abordada desde las ópticas más disímiles: el psicoanálisis, la literatura, la sociología. La aparición de líderes de masas como Mussolini o Hitler, ya en los años 20, dio inicio a un inquietante fenómeno: el eclipse de las democracias liberales, basadas en un sistema plural de partidos políticos, y el surgimiento del totalitarismo, o sea, regímenes de partido único.

Pero al mismo tiempo surgieron las "democracias de masas", en la que también había una relación líder-masa, pero no en un marco totalitario, sino democrático o semidemocrático. Es decir: gobiernos legitimados por el voto popular, aunque con fuertes rasgos autoritarios y poco o nada apegados a los valores republicanos, como el pluralismo, la división de poderes, la libertad de expresión, el disenso, la alternancia. El primer peronismo (1946-1955) y la figura emblemática de Juan Domingo Perón representaron cabalmente esta nueva configuración política.

Pero, sea en un contexto totalitario o de democracia de masas, lo interesante para tener en cuenta -a los fines del análisis actual- es la relación líder-masa. Y para abrir el tema, alguien podría preguntarse si Néstor Kirchner es un líder de masas, si reúne las condiciones de esos líderes carismáticos que sabían aglutinar y conducir los movimientos de masas por medio de la palabra, el gesto y la imagen.

Y la respuesta es no, y no tanto porque la personalidad del presidente Kirchner no se adecue a una definición clásica de liderazgo, sino porque hoy las masas -en la Argentina y en todas partes- no están dispuestas a confiar ciegamente en un líder, a depositar en él todas sus esperanzas y expectativas, a otorgarle una especie de cheque en blanco. Las masas, hoy, están en estado de disponibilidad y actúan por sí mismas. Son "multitud".

Uno de los rasgos de nuestra época es la emergencia de la sociedad en estado casi puro, sin la mediación de los partidos políticos o las organizaciones sociales. La sociedad tiende a representarse a sí misma, precisamente porque hay una profunda crisis de representación, un divorcio entre las instituciones y la sociedad. Perón era un líder de masas, pero además tenía un Estado, un partido y organizaciones sociales como la CGT, por medio de los cuales ejercía el poder. Hipólito Yrigoyen también era un líder, pero más un líder de ciudadanos que de masas, y su liderazgo reconocía la intermediación de las instituciones. Raúl Alfonsín fue un líder democrático-republicano, pero su estrella se apagó en pocos años.

Hoy no hay líderes, porque se ha roto el "principio de identificación" del que hablaba Freud y las masas ya no se identifican entre sí y con el líder a través de la figura de éste. Las masas actúan por su cuenta, y no de manera uniforme sino múltiple, en los barrios, en la calle, en las rutas, en los estadios, en los boliches. Y no regalan su voto: lo piensan y lo reflexionan. Por eso el voto a Kirchner, a ella o él, o a Roberto Lavagna u otros, será fruto de la reflexión y no sólo de la influencia de los aparatos políticos y estatales.

miércoles, marzo 21, 2007

- LA TV ABIERTA -


Para que la televisión siga abierta

Por Antonio Ambrosini
Para LA NACION


La televisión argentina -gratuita, abierta y privada- todavía no pudo despertar en la administración pública el interés que han logrado sus pares en América latina y en el resto del mundo. No obstante, la ficción televisiva local se exporta a casi ochenta países y se ha convertido en la mejor embajadora de nuestra cultura en el exterior.

Cuando un joven en Rusia, Israel, India, Rumania o México se entretiene o informa con nuestros programas y formatos, también "descubre" la Argentina. No hay ningún producto de exportación con mayor valor agregado que los que coloca -con gran esfuerzo- nuestra televisión en el mercado internacional. Jack Valenti, el poderoso manager de la Motion Picture, aseguraba que, para los Estados Unidos, era más importante que Wall Street y los marines el desembarco de Hollywood en el mundo. Que con ello se vendía mejor el american style of life . Detrás de ello, se "vendían" Coca-Cola, Frank Sinatra, Nike, Malibu, el pato Donald, las muñecas Barbie, el Prozac y los tiradores de Larry King.

No contamos con los recursos de los grandes estudios norteamericanos. Tampoco con las bondadosas políticas de promoción europeas, pero hacemos una digna televisión; que nuestros críticos de café se regocijan en condenar, criticar y vapulear. Curiosamente, directores argentinos son contratados en todo el mundo. Músicos, escenógrafos, guionistas reciben premios Oscar, Grammy y Globe. Los rusos vienen a grabar telenovelas a la Argentina, los formatos locales se copian exitosamente en América latina, Europa y Asia

Ahora tenemos una oportunidad para recuperar una posición de liderazgo en la actividad sociocultural más exitosa del planeta. Pero no debe ser el resultado de esfuerzos heroicos e individuales, sino la consecuencia de una política de Estado, que considere a la televisión como un activo estratégico del país.

Hoy, dos telenovelas argentinas pelean el prime time en las cadenas más importantes de México; Los Roldán han conseguido ser parte de las familias de otros países (en Colombia se llaman Los Reyes , en México Los Sánchez , en Rumania Om Sarac Om Bogat y en Rusia All mixed up ) y CQC se ha transformó en programa de culto en Madrid y Santiago de Chile.

Algunos de nuestros artistas son más conocidos en las calles de Tel Aviv o de Moscú que en Corrientes y Florida. Pero va más allá de esto. Cuando se enciende el televisor en todos estos países, aparecen Buenos Aires, las cataratas del Iguazú, Calafate, Evita, Piazzolla, Borges, Serú Giran, Fangio, Maradona, Gardel, el chamamé, el Obelisco, las ballenas de Puerto Madryn y los colores de los jacarandáes de la 9 de Julio. Se produce un efecto multiplicador explosivo en materia de turismo, intercambio comercial, cultural, casi imposible de estimar.

La Argentina fue líder en América latina por sus industrias editoriales y cinematográficas durante las décadas de los años 40, 50 y 60. Todos nos enorgullecemos cuando escuchamos a García Márquez, Vargas Llosa, Octavio Paz decir que se formaron con libros argentinos y matinés de cine donde reían con Niní Marshall, se conmovían con la belleza de Zully Moreno o se asustaban con Nathán Pinzón, para citar nombres al azar. Hoy, la palanca que puede devolvernos aquella relevancia es la televisión.

Para eso es necesario definir un marco de fomento y desarrollo para esta industria; precisar qué norma de televisión digital se adoptará y cómo se financiará su conversión; establecer claramente los roles de las televisiones pública y privada y despejar de impuestos y costos abusivos a la producción local. Casi un 9% de su facturación va en concepto de gravámenes específicos y derechos autorales. Imposiciones que no tienen parangón con ninguna otra actividad en el país (industrial comercial o de servicios). Subrayando el hecho de que se trata de un servicio que sólo vive de sus ingresos publicitarios.

La televisión argentina -gratuita, abierta y privada- compite frente a una inusual presencia del cable (más del 70% de los hogares en el área metropolitana) que consigue recursos por la doble vía del abono y la publicidad, y no está sujeta al control del Comfer. Confronta con las poderosas cadenas de Brasil y México. En la Argentina, los anunciantes destinan unos 200 millones de dólares anuales, frente a los 2000 millones de México y los 3000 millones de Brasil. Hasta en Chile los ingresos de publicidad duplican los de nuestro país.

A pesar de ello, la televisión abierta es el principal generador de empleos para actores, músicos, directores, guionistas y compositores.

Quizá los carteles de neón que rodean el negocio impiden reconocer la crítica situación de la TV. Y el término no es exagerado: de los cuatro canales privados que lideran la producción, dos apenas equilibran sus cuentas y los dos restantes se encuentran en convocatoria de acreedores.

Se trata de generar una política de Estado para desarrollar la televisión. Es bueno para todos sus trabajadores directos y es bueno, muy bueno, también para el país. Necesitamos una industria televisiva que no dependa de la coyuntura del tipo de cambio para exportar o importar producciones, sino que se base en una acción de largo aliento, para extender las formidables posibilidades que tienen el talento argentino. No se trata de restar importancia a la soja, a la cuota Hilton o al polietileno de baja densidad, sino de agrandar la ventana por la cual hoy nos mira el mundo. Que, créase no, es la pantalla de su televisor.

El autor es vicepresidente 1° de la Asociación de Telerradiodifusoras Argentinas y director de Relaciones Institucionales del Grupo Telefé.

martes, marzo 20, 2007

- RÍO DE LA PLATA -


Informe del Fondo Mundial para la Naturaleza

El Río de la Plata figura entre las diez cuencas hidrográficas más amenazadas del mundo "La mala planificación y la protección inadecuada de zonas naturales no nos permiten estar seguros de que el agua de los ríos seguirá fluyendo", advierte el informe.

Las aguas del río de la Plata, entre las diez cuencas hidrográficas más amenazadas del mundo.

Ginebra - Los ríos de la Plata y Bravo se encuentran entre las diez cuencas hidrográficas más amenazadas del mundo, según un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

Cinco ríos de Asia, el Yangtzé, Mékong, Saloen, Ganges e Indus, de los que dependen más de 870 millones de personas, se cuentan también entre los que están en máximo riesgo, de acuerdo al mismo reporte.

Además, el estudio considera la confluencia del río Nilo con el lago Victoria en Africa, así como el Murray-Darling en Oceanía y el río Danubio en Europa en serio peligro.

" Mala planificación y protección inadecuada de zonas naturales no nos permiten estar seguros de que el agua de los ríos seguirá fluyendo", advierte el informe de WWF, publicado este lunes con ocasión del Día Mundial del Agua, el 22 de marzo.

Si no se toman medidas, "existirán cada vez más problemas para acceder al agua", aseguró Jamie Pittock, director del Programa Global del organismo para el agua dulce.

El río de la Plata, además del Danubio y el Saloen (un río que se inicia en el Tíbet y desemboca en el mar birmano), se hallan amenazados debido a las represas y los proyectos de infraestructura para la navegación acuática, que representan el mayor peligro para los recursos de agua dulce.

El Fondo ha sugerido el empleo del transporte en tren en lugar del desarrollo de la navegación, como un posible paliativo.

Según el reporte, el empleo excesivo de agua para la agricultura y el consumo humano, "amenaza con secar completamente el río Grande (conocido como río Bravo en México) y el Ganges".

El Indus está en peligro por las extracciones excesivas de agua y por el calentamiento climático, debido a su dependencia de las aguas provenientes de los glaciares del Himalaya.

En Africa, el incremento de las temperaturas representa "potenciales efectos devastadores para la pesca e incluso la paz, en la árida región del Nilo y el lago Victoria", agrega el informe.

El Mékong es víctima de la sobrepesca y el Yangtzé se halla asfixiado debido a la polución generada por las industrias.

El consumo de agua dulce ha aumentado el doble que la población, lo que significará en 2025 que más de un 60% de las personas en las regiones más afectadas tendrán dificultades para acceder al vital elemento, según un estudio del Instituto de Estocolmo para el Medio Ambiente.

Fuente: AFP

lunes, marzo 19, 2007

- LA COMPUTADORA -



La tecnología que iluminó a la humanidad


Se suele ver la cultura basada en la imagen y el sonido como lo moderno. El texto, la lectura, la página impresa, se recortan contra este fondo de bulliciosas imágenes danzantes como el pasado, lo antiguo. Qué raro, porque en realidad es exactamente al revés.

Muchos miles de años antes de que los industriosos sumerios desarrollaran los caracteres cuneiformes, los seres humanos hacíamos dibujitos en las paredes de piedra y percutíamos rudimentarios instrumentos musicales. Iconos y sonidos. Multimedia prehistórica. Funcionaba para el rito animista y para darse coraje en las que debieron ser las noches más oscuras de la humanidad.

Pero las imágenes y la música no servían, y siguen sin servir, para transmitir conocimientos, ni para crear otros nuevos. Bendita con un método para codificar el pensamiento abstracto mediante un conjunto diminuto de sonidos (menos de treinta usualmente), la humanidad no desarrolló la escritura sino hasta hace unos 6000 años. Aunque capaz de hablar, el hombre permaneció durante eras mudo ante la posteridad, condenado a repetir errores, inmovilizado en ese silencio llamado prehistoria. De la escritura para acá, en 6000 años, período equivalente a sólo 75 vidas humanas, avanzamos más que en los 70.000 años previos.

Durante todo ese tiempo inmenso, el Homo sapiens vivió enclaustrado y sin perspectiva, tanto como lo estaría hoy una persona que no leyera libros ni diarios y que dificultosamente lograra redactar una esquela de tres líneas. Capaz de abstracción, el hombre prehistórico carecía de la tecnología adecuada para aprovechar sus talentos. Hasta hace sesenta siglos, la única forma de transmitir conocimientos y cultura era la tradición oral; texto al fin, claro, pero frágilmente tejido a la memoria y al destino de unos pocos. En Fahrenheit 451 Bradbury retrata la catastrófica regresión cultural que nos obligaría a retomar la tradición oral.

Ahora, para completar el malentendido, acusamos a la PC y a Internet de haber contribuido a imponer en los más jóvenes esta peligrosa atextualidad . Una salida cómoda para esquivar una responsabilidad propia. Somos nosotros quienes debemos inculcar la lectura a nuestros hijos; la tecnología no les ha robado nada; como mucho, expone un síntoma.

Y sí, es verdad, iniciarse en la lectura es difícil, precisamente porque se trata de una tecnología nueva, más rica, eficiente, compleja, avanzada y poderosa que la pintura rupestre y el ritmo de los troncos huecos. Lleva tiempo, es cierto. Exige atención y compromiso. No alcanza con aprender a leer y escribir. Hay que experimentar en uno el abandono de la prehistoria, el nacimiento de la propia historia. No imagino regalo mayor para un niño.

Por Ariel Torres

domingo, marzo 18, 2007

- DESCONTROL COMERCIAL -


-UNA MAS DE LA CIUDAD -

Funcionan en Buenos Aires cada vez más grupos mafiosos que manejan la venta callejera ilegalAlrededor de las terminales de Once, Retiro y Constitución se concentra buena parte de los cientos y cientos de puestos de venta de mercadería en la vía pública.

Ante la pasividad de la Policía Federal, la mitad de las principales calles y avenidas comerciales de la Ciudad se ven afectadas por este fenómeno creciente. Bandas organizadas están detrás de este negocio gigantesco, que mueve unos 800 millones de pesos anuales, según los estudios privados más recientes. Alimentos y bebidas, óptica y relojería e indumentaria y calzado son los rubros más rentables.

PAULINA MALDONADO
Diario Perfil



En un principio solo había puestos de diarios, de flores y lustradores de zapatos. Después llegaron los que ofrecían “el pancho y la Coca” a unos pocos pesos, en sus precarias heladeritas de telgopor. Hoy la venta callejera es una verdadera “industria” que a pesar de no estar regulada por ninguna ley específica, ya forma parte del paisaje cotidiano de la Ciudad y factura millones de pesos al año.

Un relevamiento realizado a fines de noviembre de 2006 por la Cámara Argentina de Comercio indica que el 50 % de las principales arterias comerciales de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra afectado por la venta ilegal. Las cifras de recaudación no son menos sorprendentes. Se estima que cada puesto factura cerca de 72 mil pesos por año. Y las ganancias totales de los cerca de 1.200 puestos ubicados en distintos puntos de la ciudad, sería de unos 800 millones de pesos, según datos presentados en el último informe de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa, realizado a fines de noviembre de 2005.

Las estaciones terminales como Once, Retiro y Constitución son sitios estratégicos donde se concentra gran parte del negocio. Una inimaginable variedad de anteojos de sol, ojotas, cremas de aloe vera, relojes despertadores, plantas, enchufes, medias y ropa interior, juguetes a pila y de peluche, velas, estuches porta celulares, maquillajes, fundas para DNI... La lista de productos continúa y en un par de cuadras se encuentran estos mercados al aire libre, en los que se puede comprar casi de todo.


Los dueños de la calle. Excepto para el despacho de alimentos y bebidas, regido por la ley 1.166, existe un vacío legal respecto a la venta callejera en la Ciudad (ver recuadro). Y a pesar de que en este negocio no hay reglamentos internos y la mayoría de los trabajadores está en negro y sin contrato, hay normas tácitas que todos cumplen sin cuestionarlas.

Detrás de la aparente improvisación de quienes salen a la calle a vender, funcionan verdaderas organizaciones. Si bien se los conoce como vendedores ambulantes, la mayoría instala sus caballetes, cajones o estructuras metálicas en un punto fijo, en el que se mantiene las 24 horas. Nunca abandonan la posición, para que les roben el lugar. Por jornadas de un mínimo de 12 horas los vendedores reciben entre 10 y 20 pesos por día, de acuerdo al valor de los productos que tengan a cargo.

Además cada “empleado” es sometido a un control de existencia y tiene que rendir cuentas al final de día con los “titulares”. También entre quienes lideran el negocio hay reglas. Cada uno de ellos instala puestos dedicados a un determinado rubro. Así está quien maneja la venta de panificados, chipás y facturas, el que se dedica a los artículos varios - traídos de Paraguay- y los que tienen puestos en La Salada (ver recuadro) y traen ropa y zapatillas para comercializar en la ciudad.

La mayoría de los titulares tiene excelentes relaciones con los miembros de la comisaría de la zona y se maneja por celular con sus vendedores. Algunos controlan de cerca lo que ocurre en el lugar, y otros, más comprometidos, se instalan en camionetas ubicadas en lugares estratégicos, pero listas para salir de apuro si es necesario. Aunque a veces, muy pocas veces, el escape puede fallar.

A mediados de junio de 2006 la justicia porteña desbarató una organización que vendía panchos, garapiñadas, helados y gaseosas, en Once y en algunos estadios de fútbol. Sólo en la estación tenían a su cargo cerca de 100 vendedores, algunos de los que declararon que les retenían el DNI para poder trabajar. Según se pudo investigar eran diez empresarios, dueños de autos último modelo, con locales y depósitos propios en la zona, los que manejaban el negocio.

“La organización que vemos no es de gente marginal. Hay grupos económicos que encuentran en los puestos callejeros una actividad rentable. Los días de lluvia, por ejemplo, la logística que tienen estas mega-organizaciones es sorprendente. Los camiones pasan repartiendo -casi sin detener el motor- los paraguas en cada esquina, de un modo sincronizado”, explica Rodrigo Pérez Graziano, economista jefe de la Cámara Argentina de Comercio.

Sin embargo este panorama no parece ser tan claro para algunos sindicatos y asociaciones de vendedores ambulantes. “Nadie puede probar que existen mafias. Nosotros no tenemos conocimiento de este tema. Si lo tuviéramos, ya lo habríamos denunciado”, asegura Rubén Cáceres, de la Asociación de Vendedores Independientes de la Vía Pública de Argentina (AVIVPRA).

“Tenemos identificados a algunos de los que se aprovechan, contratan gente y les pagan lo que quieren. Pero la mayoría son ‘empresarios fantasma’ que desde una camioneta bajan la mercadería y desaparecen. Mientras no se regule la actividad, los trabajadores tienen que convivir con la policía y los funcionarios municipales y muchas veces sufren extorsiones”, agrega Oscar Silva, del Sindicato de Vendedores Ambulantes de la República Argentina (SIVARA).

Mundo ambulante. “Como no hay trabajo, para muchos la única alternativa es vender en la calle. Pero hay quienes se aprovechan de eso y arman una empresa, les pagan una miseria a los vendedores y los explotan. Si existieran permisos de venta individuales y controlados, esto no pasaría. Pero las cosas no se arreglan porque a los vendedores nos usan para tapar negociados más grandes. Al final siempre perdemos nosotros”, explica Margarita, que tiene 57 años y hace 17 que se dedica a la venta callejera.

Su lugar es Constitución, aunque durante los fines de semana ella ofrece antigüedades por San Telmo. Antes trabajaba de modista y su marido era empleado en una fábrica de máquinas de coser. Pero llegó la crisis y con ella la calle como alternativa laboral. “Tenemos un puesto que atendemos las 24 horas. Nos dividimos en turnos entre mi marido, mi hijo mayor y yo. Hubo una época en que te daban unos permisos y con ellos te asignaban un lugar, ahora te lo tenés que conseguir solo. Aunque no parezca, el lugar te lo respetan, son los códigos de la calle. Vendemos gaseosas, golosinas y muñecos de peluche. En Constitución hay mucho movimiento y a veces ganamos más de noche que de día, cuando el resto de los negocios ya están cerrados”, comenta.

A pesar de que Margarita no realizó ningún análisis de mercado para decidir dónde instalarse, los estudios sobre venta ilegal demuestran que las terminales de Once, Retiro y Constitución son puntos neurálgicos de venta. En estos tres enclaves de comercio callejero es posible trazar un ranking de los rubros más ofrecidos. Primero figuran los alimentos y bebidas, siguen los productos de óptica y relojería, y en Constitución crecen los puestos de indumentaria y calzado.

Aunque los analistas de este fenómeno aseguran que el panorama es variable, según la zona y la época del año. Durante el verano, las gaseosas, helados y panchos lideran el top de los más vendidos. Los números también crecen en “temporada alta”, como llaman a las vacaciones de invierno, y en fechas especiales como el día de la madre, Navidad o Reyes, en las que las ventas de juguetes y ropa suben entre un 100 y un 300%.

“En las veredas de las facultades de medicina o economía de la UBA hay verdaderas librerías ambulantes que venden útiles a valores irrisorios, lejos de los precios de mercado. Por eso a los comercios instalados les resulta imposible competir. Hay algunos sectores, como el de las ópticas, que han perdido un 50% de mercado frente a los puesteros que ofrecen anteojos de sol en cada esquina de la ciudad. Algo similar ocurre con la venta de Cd piratas, a las disquerías de barrio las han aniquilado”, explica Pérez Graziano.

Soluciones. La venta callejera tiene muchos matices y soluciones para organizarla, según desde la perspectiva desde donde se la analice. Para algunos representa un negocio redondo, para otros una terrible competencia desleal, o una alternativa única de trabajo.

Las cámaras de comerciantes plantean la competencia desleal como el principal motivo para desterrar a la venta callejera. “Nosotros peleamos por el beneficio del comercio bien instalado. Para un comerciante que debe pagar la habilitación, impuestos, los empleados en blanco y las tasas de IVA, ganancias e ingresos brutos, no es justo tener en su vereda alguien con un tablón que vende lo mismo pero a costo cero”, agrega Humberto Giordano, vicepresidente primero de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad (FECOBA).

Si bien desde los sindicatos plantean la necesidad de normativas, discrepan con las asociaciones de comerciantes. “Parece que existen dos sociedades, una de primera y otra de segunda. Desde las cámaras de comercio nos critican el uso de la vía pública, pero nadie dice nada de la invasión de mesas y sillas en las veredas desde que se prohibió fumar en los bares. Hay mucha injusticia en todo esto”, comentan desde AVIVPRA. Para Vicente Lourenzo, secretario general de CAME, es necesario contar con el compromiso de los gobiernos para llegar a una solución favorable para todos: “Hace años que estamos detrás de este tema y en lugar de reducirse, se agranda. Es que todo se resuelve de manera superficial. Hay ciudades del mundo que han logrado avances significativos en el rubro. El problema es que acá vivimos en una situación de terrible nebulosa, donde nadie se hace responsable de nada”.

sábado, marzo 17, 2007

- CLIMA -


- CAMBIO CLIMÁTICO -

Dos prominentes estudiosos británicos del clima criticaron a los colegas que están "abusando" del mensaje sobre el calentamiento global.

Los científicos británicos no ponen en duda que el calentamiento global está ocurriendo.
Los profesores Paul Hardaker y Chris Collier, ambos de la Real Sociedad Meteorológica, señalaron en una conferencia en Oxford que algunos investigadores hacen anuncios sobre futuros cambios climáticos que no tienen un fundamento científico en la actualidad.

Hardaker y Collier señalaron que esta tendencia daña la credibilidad de los científicos que estudian el clima.

Agregaron también que la popularidad de lo catastrófico y la "hollywoodización" del tema climático sólo termina creando confusión en la gente y se manifestaron a favor de explicaciones más sobrias y razonables

"No tengo duda que el calentamiento global está ocurriendo, pero no queremos socavar este hecho gritando '¡lobo!'".

Del otro lado del Atlántico

Como ejemplo, los científicos apuntaron a un comunicado de una de las principales instituciones científicas de Estados Unidos, la AAAS (American Association for the Advancement of Science).

El pasado febrero, la AAAS emitió un comunicado en su encuentro anual en San Francisco en el anticipa una intensificación de las sequías, las ola de calor, las inundaciones, los incendios forestales y las tormentas severas.

"Estos eventos son advertencias de un daño aún mayor por venir, parte del cual será irreversible", destacó el organismo.

Según los profesores británicos, esto puede ser cierto pero aún no existe evidencia convincente que respalde estas conclusiones.

"Es un comunicado muy impactante", dijo Collier a la BBC y agregó: "Sospecho que se refiere a la evidencia de que los huracanes han aumentado en número debido al calentamiento global, pero es muy temprano para decir de forma generalizada que todos los eventos extremos está aumentando".

La organización estadounidense dijo que no haría comentarios sobre las declaraciones de los científicos del Reino Unido.

BBC Mundo

viernes, marzo 16, 2007

- EL TRIGO... -



El precio del trigo

Tan pronto como surgieron expectativas sobre un mejoramiento del precio internacional del trigo, durante el año último, se generó una intervención de hecho del Estado, que limitó las exportaciones y "sugirió" un precio para el mercado interno de $ 370 la tonelada.

Esta arbitraria regulación, destinada a mantener artificialmente bajo el precio del pan, produjo una expropiación del ingreso de los productores en beneficio del consumo, sin compensación alguna para aquéllos. Se suma esto a las elevadas retenciones a la exportación del trigo, del 20 por ciento, que engrosan las arcas estatales y deprimen los ingresos del productor.

El precio internacional del trigo en Chicago ha rondado los 170 dólares la tonelada, mientras que en los mercados argentinos el precio se sitúa en 120. Las entidades agropecuarias vienen reclamando insistentemente por esta distorsión: no se oponen a que se subsidie el precio interno de las harinas o el pan, pero pretenden que el peso no caiga sobre los productores.

Finalmente ha llegado el subsidio, pero en forma por demás curiosa. En efecto, consiste en el pago del 85 por ciento de la diferencia entre el "precio sugerido" interno de 370 pesos y el precio internacional, pero se especifica que no se subsidiará a los productores que vendan a menos de dicho precio, al tiempo que a quienes vendieron ya por debajo de ese valor, se les dirá que vendieron mal o que su producto era de baja calidad.

Lo cierto es, como lo han interpretado dirigentes agropecuarios, que el precio que están cobrando los productores desde diciembre último no alcanza el "precio sugerido" interno, en tanto que el valor de pizarra está entre 350 y 360 pesos, precisamente porque la decisión del Gobierno que cierra y abre las exportaciones conspira contra la suba, por cuanto achica la demanda. De este modo, los buenos precios internacionales están fuera del alcance del productor y el fisco no cobra las retenciones, pues se reducen las ventas al exterior. El comprador local, por su parte, no necesita pagar el precio sugerido de 370 pesos, puesto que el precio se mantiene por debajo de tal valor ante la falta de competencia con el mercado externo.

En conclusión, como no se alcanza el precio mínimo sugerido, la compensación no se produce y el productor nada cobra.

Pocas veces, con la sola excepción del operativo montado en torno del precio de la carne, se ha visto un disparate mayor, según el cual se expropia el valor real de la producción, se prohíbe la exportación, se fija un precio para el mercado interno inalcanzable por falta de competencia con los verdaderos valores que son los externos, y como los molineros locales pagan menos de dicho valor, se acusa a los productores de "malvender" su producto y, por ende, no reciben compensación alguna. Se ha logrado así inventar el subsidio que no subsidia a quienes están destinados.

Es imprescindible que algún funcionario del Gobierno se siente con los representantes de los productores, lea las pizarras de los mercados de granos y corrija este auténtico dislate, producto de digitar el precio del trigo. Si las autoridades quisieran subsidiar a los consumidores podrían hacerlo, pero no a costa de los productores, a quienes conducen a producir menos, como ha venido ocurriendo en el caso del trigo.

Editorial La Nación

jueves, marzo 15, 2007

- LA CONTAMINACIÓN -


ANIMAL PLANET

El problema de la contaminación en nuestro planeta (el único que tenemos por ahora) es sumamente preocupante, ya no tan solo a largo plazo. Hoy estamos viviendo las consecuencias de la emanación indiscriminada de gases tóxicos, la contaminación de los mares, ríos, lagunas; la extinción de especies animales e insectos, el efecto invernadero y progresivo aumento de la temperatura, los tifones, huracanes, sequías y lluvias. Vamos camino al exterminio. Y no nos queremos dar cuenta. Que importa la falta de ingresos, de cultura, educación ó bienestar en general: SI NO TENDREMOS DONDE DISFRUTARLO.

No hace falta ser muy letrado, para saber que los países más industrializados, son los que mas contaminan, EEUU a la cabeza. Los países pobres también hacen lo suyo. Desforestan los suelos y contaminan las napas acuíferas.
Instalan basureros a “cielo abierto” y queman cualquier cosa, sin medir consecuencias. Arrojan desperdicios en las aguas sin mediar tratamiento previo.
Es muy cierto que los gobiernos se deben poner al frente de esta lucha ó no tendremos porque luchar... pero es importante que mucha gente tome conciencia de lo está ocurriendo. El hombre es el único animal capaz de destruir el sistema ecológico, de desequilibrarlo y tornar a esta tierra inviable.

Si tenemos un poco de escrúpulos, conciencia y materia gris: defendamos esta causa junto a las ONG ó todo estará perdido... Pensemos por un momento en nuestros hijos y nietos. Abramos nuestra mente que algo podemos remediar.
Están haciendo sonar la última llamada, no la desoigamos!

miércoles, marzo 14, 2007

- ARTE CINÉTICO -


Gyula Kosice, invitado de lujo en arteaméricas

“El reconocimiento a la obra de Kosice es hoy unánime. No sólo en la Argentina y América latina, en Europa ha tenido una notable recepción hace ya décadas”, señala Jorge López Anaya, en el catálogo de artéamericas 2007.
Sin embargo, nunca es suficiente cuando de reconocimiento se trata. Es por eso que, como artista invitado a participar en la primera feria de arte latinoamericano de Miami, este escultor, plástico, teórico y poeta, destacado representante del arte de vanguardia cinético lumínico se siente una vez más, homenajeado a nivel internacional.

“Es la primera vez que participo como artista invitado en una feria internacional”, dijo Kosice, que a lo largo de su carrera lleva más de 50 actuaciones personales y unas 500 colectivas. Desde su taller, el multifacético creador, comentó a Arte al Día sus expectativas al formar parte como panelista en la mesa del día 16 de marzo, en la que intervendrán Carlos Luis, de Miami; Bélgica Rodríguez, de Caracas; y Álvaro Medina, de Bogotá. “Va a tratar sobre el arte abstracto geométrico en Latinoamérica, tema de vital importancia porque fue justamente la Argentina, la que originó todo este movimiento de la abstracción, que después se continuó en Arte Concreto Invención y terminó con los conceptos del arte Madi”, explicó Kosice.
A la feria, lleva seis obras: “Agua comunicante”, “Gota de agua móvil”, una obra de neón del año 47 y otra de luz, entre otros trabajos como dibujos de la Ciudad Hidroespacial con sus respectivos lugares para vivir.

martes, marzo 13, 2007

- ENERGÍA EÓLICA -


El Reino Unido quiere teñirse de verde


El Reino Unido reveló este martes planes para aprobar una nueva ley sobre cambio climático, una legislación que, según el gobierno, hará del país el primero en el mundo en tener un marco legal para el manejo y reducción de las emisiones de gases contaminantes.
El proyecto de ley, que debe ser previamente aprobado por el Parlamento, consagra la meta del Reino Unido para reducir las emisiones de carbono en 60% para 2050.

Una comisión independiente hará el seguimiento de los planes y posteriormente informará al Parlamento sobre el progreso en el control de las emisiones.

"Necesitamos un marco legal que le da confianza real a los empresarios y a los particulares en torno a la manera en que nuestro país va a cambiar para cumplir con el desafío que representa el calentamiento global", indicó el ministro de Ambiente, David Milliband.

Las emisiones de carbono son consideradas, por muchos científicos, como la principal causa del calentamiento global.


"Presupuesto de carbono"

El ministro de Hacienda, Gordon Brown, dijo que con esta ley sus sucesores deberán "llevar todos los presupuestos de emisiones de carbono con la misma prudencia y disciplina" con que se administra la economía del Reino Unido.

Se calcula que los denominados "presupuestos de carbono" se realicen cada cinco años, y se elaborarán siguiendo la asesoría de un comité independiente especializado en cambio climático.

Partidos de oposición y grupos ambientalistas dieron la bienvenida a la iniciativa, pero indicaron que no es lo suficientemente radical y señalaron que el proyecto de ley debería ser más ambicioso en torno a las metas trazadas.


El mes pasado, el Comité Inter-gubernamental sobre Cambio Climático -conformado por cientos de científicos internacionales- determinó que es "muy probable" que los cambios climáticos experimentados alrededor del mundo se deban a la acción humana.

Con esto quiso decir que existe más de 90% de probabilidad de ello.

Sin embargo, algunos señalan que todavía no está del todo probado que la acción del hombre sea la principal causa del calentamiento global y el cambio climático, y que es muy difícil distinguir el cambio climático actual de la variabilidad normal del clima, que está cambiando todo el tiempo.

BBC Mundo

lunes, marzo 12, 2007

- CASA ROSADA -


¿Parque público o jardín privado?

El gobierno nacional puso en marcha la positiva iniciativa de refaccionar las fachadas de la Casa de Gobierno, desmerecidas por las insólitas variaciones de su cobertura, y uniformar la tonalidad de la pintura que las recubre. Nada más acertado. Lástima, no obstante, que el proyecto en trance de finalización tenga, como tiene, algún aditamento que no condice con el sentido común: la anexión del parque Colón.

La idea de esa innovación, concebida, según se explicó, para que el entorno de nuestro palacio de gobierno tuviera una fisonomía similar a la de la Casa Blanca estadounidense, no tuvo origen en la actual administración, que, al parecer, se limitó a resucitarlo. Hace algunos años, cuando estaba por comenzar la última década del siglo XX, el ex presidente Carlos Menem tuvo en mente esa expugnación de la cual más tarde desistió -o fue disuadido- en nombre del sentido común.

Ahora, y con motivo del remozamiento de las fachadas, se ha vuelto a la carga con la misma intención, ignorando -u omitiendo darse por enterados- que el parque Colón es un espacio público de la ciudad autónoma de Buenos Aires y, como tal, no es propiedad de ninguna administración, ya sea local o nacional, sino que forma parte del patrimonio de la metrópoli.

Sorprende, pues, que el gobierno porteño hasta se haya hecho cargo de los 9 millones de pesos que costaría tan peregrina integración, anticipada, sobre todo, por el cercado perimetral que en su abrazo ya abarca la sede del Gobierno y el parque, incluida la columna que sostiene la estatua del insigne navegante Cristóbal Colón, en este momento rodeada de los andamios utilizados para devolverle todo el esplendor de su genovesa apostura.

Daría la impresión de que nadie se habría tomado el trabajo de releer las disposiciones de la Constitución local, que en su artículo 27, inciso 2, consigna que la ciudad debe promover "la preservación y restauración del patrimonio natural, urbanístico, arquitectónico...", así como también, en el inciso 3, propugna "la protección e incremento de los espacios públicos de acceso libre y gratuito [...] y garantiza su uso común...".

No parecería ser ése el caso que aquí se aborda. Por empezar, un mínimo de sensatez induciría a inferir que si el parque Colón quedase incorporado al área gubernamental en forma definitiva, el público no tendría acceso a él por atendibles razones de seguridad.

Nuestra ciudad no cuenta con tantos espacios públicos verdes como para darse el lujo de obsequiarle el uso exclusivo del parque Colón al gobierno nacional y vedárselo a la población residente o transitoria de la capital de los argentinos. Muy por el contrario, Buenos Aires tiene notable y antiguo déficit en esa materia tan importante para el bienestar y la calidad de vida.

Ninguna objeción cabría hacerle a la módica pretensión de que el entorno de la Casa de Gobierno argentina pudiese tener cierto parecido con el de la Casa Blanca norteamericana. Ello, por supuesto, siempre y cuando la instalación de ese "jardín privado" no fuese la indebida e ingrata consecuencia de la desaparición de un parque público.

domingo, marzo 11, 2007

- PODER IMPUNE -


Poder impune

Los organismos de control que tiene el país elevan pocas denuncias. Jueces y funcionarios lo dicen sin eufemismos: el diseño y funcionamiento de los organismos de control está hecho a medida de los poderosos

Por Laura Zommer
La Nación Enfoques

El titular de uno de los cuatro principales organismos de control de la Argentina siente que sus denuncias se asemejan a los tomates que tiraba el público a los malos artistas en los comienzos del teatro. Antes los tomates y, para este alto funcionario, ahora sus denuncias, son meros actos testimoniales, sin mayores consecuencias. Su diagnóstico es ampliamente compartido: el diseño y funcionamiento de los organismos de control del país está hecho a medida de los poderosos.

Así, sin muchos rodeos, lo expresan expertos en transparencia y lo reconocen jueces y funcionarios, incluso aquellos que están a cargo de la lucha contra la corrupción. Es muy difícil hoy en día que un funcionario, un político o un empresario -que no hubiera caído en desgracia- sea alcanzado por el sistema argentino para combatir la corrupción. Los que participan en el juego del poder parecen estar blindados. Y las causas son diversas y complejas.

Los organismos formalmente funcionan: elaboran muchos informes y presentan algunas denuncias -en general de buena calidad técnica-, pero no consiguen demasiado, por no decir casi nada. La renegociación del contrato de Aeropuertos Argentina 2000 (AA 2000) es un ejemplo claro. En este asunto intervinieron y se pronunciaron todos los organismos de control externo e interno de la administración central -la Fiscalía Nacional de Investigaciones Administrativas (FNIA), la Auditoría General de la Nación (AGN), la Oficina Anticorrupción (OA) y la propia Sindicatura General de la Nación (Sigen)-, pero el Poder Ejecutivo y el Congreso desoyeron sus conclusiones e hicieron lo que se les antojó.

Es cierto que esto no es nuevo ni puede señalarse al gobierno de Néstor Kirchner como el único responsable, pero lo que sorprende -¿preocupa?- es que el desinterés de la mayoría de la clase política por fortalecer a este tipo de organismos se mantiene inalterable a lo largo del tiempo y con gobiernos de distintos colores partidarios. De hecho, son tan pocas las denuncias que prosperan en la Justicia que bien podríamos soñarnos entre las democracias más sólidas de Occidente. Un ejemplo: según el informe anual 2005 de la Procuración -el último disponible en la página web-, la FNIA, que investiga mayoritariamente defraudaciones en perjuicio de la administración pública, violación de los deberes de funcionario público, malversación de caudales y negociación incompatible con la función pública, realizó en el último año seis nuevas denuncias. "Si bien éste parece un número poco significativo, debe advertirse que implica un incremento notable en la capacidad de denunciar del organismo, que en ocho años (1995-2003) sólo había realizado cuatro denuncias", consigna la página 467 del informe.

O sea, si bien parece un número poco significativo, lo es.

Dependencia del poder político y escasez de recursos asignados a los organismos de control son dos razones de peso para que todos lleguen a la misma conclusión: no hay voluntad política para terminar con la corrupción.

La OA desapareció, ahora no existe. Desde que está a cargo de un funcionario que antes había sido miembro de este mismo gobierno (Abel Fleitas Ortiz de Rosas tuvo un alto cargo en el Ministerio de Justicia en la época de Gustavo Béliz), sólo participa de operaciones y tira de vez en cuando algún que otro fuego de artificio", dice un juez federal porteño en estricto off de récord.

Según el informe 2006 de la OA, desde que se creó el organismo se iniciaron 1084 actuaciones de oficio. De ellas, 512 se presentaron ante la Justicia, aunque hasta el momento ninguna concluyó en condena. Las denuncias incluyen casos de enriquecimiento ilícito, malversación de caudales públicos y administración fraudulenta, entre otros delitos.

El titular de la OA defiende su gestión, por supuesto, y como exculpación propia acusa a la Justicia de que las causas no progresen. "Antes de que yo asumiera, se habían realizado numerosas denuncias y la OA se había presentado como querellante en 73 causas. Sin embargo, su avance había sido muy lento. Ello nos puso frente a un doble esfuerzo: mantener el ritmo de investigaciones y denuncias en nuevos casos, e intensificar la acción judicial para llegar a sentencias en las causas existentes". Según Fleitas, "los resultados se reflejan en los números. En los últimos dos años, la OA obtuvo la citación a indagatoria de 231 imputados, el procesamiento de 64, y presentó el requerimiento de elevación a juicio en 18 querellas. Al mismo tiempo, se presentó como querellante en 17 nuevas causas y presentó 140 denuncias, que alcanzan a funcionarios del Poder Ejecutivo, altos oficiales de las fuerzas Armadas y de seguridad, rectores de universidades e integrantes del cuerpo diplomático, entre otros".

Ni Kirchner ni la oposición

Mientras tanto, los indicadores internacionales denuncian que la corrupción local no se detiene: "Hay pocos indicios de que haya habido avances significativos en el fortalecimiento de las instituciones. No ha cambiado nada", dice Silke Pfeiffer, directora regional para las Américas de Transparencia Internacional, la organización que cada año elabora en todo el mundo el índice de percepción de corrupción. "De las entrevistas que realicé el año último en Buenos Aires para una investigación sobre lobby empresarial en la Argentina -agrega- , surge que la corrupción no disminuyó bajo la gestión de Kirchner respecto de la de Menem, aunque ahora no es un fenómeno tan extendido sino que está centralizado y focalizado en ciertas cajas."

Gustavo Maurino, director ejecutivo de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), una organización que trabaja para mejorar el control de la administración pública, coincide con Pfeiffer: "Las dinámicas sobre cómo han funcionado estos organismos son similares en éste y en los gobiernos anteriores. Todos han sido en algún momento neutralizados en su independencia y hoy sólo la FNIA parece no responder al poder político. La falta de estabilidad y los cambios en las cabezas de estos organismos dificultan el trabajo a largo plazo, algo indispensable para generar un clima de control real. Además, las asignaciones presupuestarias a los órganos de control están lejos de ser suficientes para garantizar que tengan una capacidad efectiva para hacer un control intenso de las políticas públicas".

Según un relevamiento de ACIJ, la Auditoría General de la Nación, el órgano de control del Congreso cuyos informes deberían servir a los legisladores para tomar mejores decisiones, tiene un presupuesto -en relación con el Productor Bruto Interno del país- cuatro veces más bajo que el que tiene el mismo organismo en Brasil, Chile o Perú, por mencionar sólo algunos ejemplos. En la Sigen, en cambio, dicen que el organismo no tiene problemas de ese tipo: su presupuesto para el año 2003 fue de 21.700.000 pesos, en tanto que, para 2007, es de 36.300.000.

La voluntad política del Gobierno y del Poder Legislativo por fortalecer a estos organismos falta desde siempre en el oficialismo y en la oposición. Lo cierto es que el aumento de presupuesto y, por ejemplo, la modificación legal que el titular de la FNIA, Manuel Garrido, reclama desde hace años para recuperar facultades que fortalezcan al organismo, nunca han sido asuntos de interés del kirchnerismo, aunque tampoco se escuchó en el Congreso alguna voz opositora que tomara esta bandera.

Pero, volviendo al inicio, ¿quiénes -además de Víctor Alderete, María Julia Alsogaray y el mismo Carlos Menem- tuvieron serios problemas de corrupción en el último lustro? Si uno midiera la corrupción en base a las denuncias penales de los organismos de control, especialmente respecto de funcionarios en actividad, ese índice sería ínfimo. Entonces, o bien la percepción social está radicalmente equivocada, o bien los organismos han hecho hasta ahora muy poco.

El puntaje de la Argentina en el índice de corrupción de Transparencia Internacional (TI) de 2006 fue 2,9 sobre un total de 10. Desde que Kirchner está en el poder, nuestro país no supera el puesto 93 sobre un total de 163 países. Es decir, estamos peor en el ranking que Chile, Colombia, Uruguay, Jamaica, Brasil, India y Panamá, entre otros. En 2003 y 2004 la calificación había sido 2,5 y en 2005, 2,8.

"La baja nota se explica por la ausencia de una agenda de políticas públicas para promover la transparencia. Además del debilitamiento de los organismos de control, se observa la lentitud y la falta de resolución de causas de corrupción determinantes para el país", reflexionó Laura Alonso, directora ejecutiva de Poder Ciudadano, al difundirse el índice el año último. El titular de la FNIA -el organismo que acaba de denunciar la irregular renegociación de la concesión de los aeropuertos- dice que, habitualmente, se investiga a los funcionarios cuando perdieron peso o directamente ya no están en el poder. Y da algunas pistas: "Los organismos de control y la Justicia intervenimos a partir de informes de auditoría de la AGN o la Sigen o de denuncias, de particulares o de la prensa, pero generalmente nadie denuncia hechos de corrupción cuando hay gobiernos fuertes y con perspectivas de continuidad como en la actualidad". Garrido admite que la impunidad reinante en la Argentina no contribuye a las denuncias y apunta que tampoco lo hace el hecho de que no haya protección oficial para los testigos de este tipo de casos.

La Sigen, organismo rector del sistema de control interno del Poder Ejecutivo, está a cargo de Claudio Moroni, un abogado elegido por Kirchner que no tiene ningún antecedente en control de la administración pública y es secundado nada menos que por la esposa del ministro de Planificación Julio De Vido, Alejandra Minnicelli. La AGN, el organismo de asistencia técnica del Congreso, es presidida por el radical Leandro Despouy, pero aunque según la Constitución -para no desvirtuar su función y contraponerse a la mayoría oficialista del Congreso- el organismo debería contar con mayoría opositora en el cuerpo de auditores, eso no ocurre en la actualidad.

A diferencia de lo que pasa desde 2003 con los ministros de la Corte Suprema de Justicia, los titulares de los organismos de control -excepto la FNIA, adonde Garrido llegó por concurso- son designados sin ninguna evaluación imparcial de sus antecedentes ni intervención alguna de la sociedad civil.

Maurino es categórico en su diagnóstico. "Si no tenés cabezas firmes a cargo de estos organismos, no tenés presupuesto y no podés planear a largo plazo, entonces el control es limitado". Tampoco ayuda el hecho de que los funcionarios generalmente cuestionen las denuncias o a los denunciantes, como pasó en el caso de AA2000 y en muchos otros. "La reacción oficial nunca es ´gracias por ayudarnos a ver dónde hay problemas ." La reacción, en cambio, suele ser el silencio -curiosa forma de privar del debate a la democracia- o la descalificación directa: el diputado justicialista Jorge Capitanich, por ejemplo, salió a restarle importancia esta semana a la concesión de AA2000, lo cual no contribuye al prestigio de estos organismos.

Otro de los puntos débiles señalados, que conspiran contra la eficacia de los controles, es la baja interacción, colaboración e intercambio que existe entre la FNIA, la OA, la AGN y la Sigen. "No existen instancias formales de colaboración y las informales son mínimas", dice un informe de ACIJ. Pero además, muchos informes -tanto de la AGN como de la Sigen- se realizan con demora, por lo que a veces los hechos se conocen y denuncian a la Justicia varios años después de ocurridos. "Generalmente los organismos responden los pedidos, pero no todos lo hacen con celeridad y, en algunos casos, como el de la Secretaría de Transporte, se necesitó incluso una resolución del propio Congreso instando a su titular, Ricardo Jaime, a entregar la documentación", recordó un funcionario de la AGN.

Teatro y tomates

Pese a las críticas, Moroni hace una evaluación positiva de su gestión. "Con la realización de auditorías transversales, concentradas en temas relevantes de la administración que pueden abarcar a más de un organismo, estamos cambiando la forma de controlar al Estado. Apuntamos a sectores que afectan a los intereses de la gente, como los entes reguladores, que tienen un presupuesto chico, pero que abarcan servicios esenciales para la población -indica-. Además, apuntamos a que las observaciones que reflejan los informes de auditoría sean corregidas por los auditados y no queden en letra muerta. Esto se ha empezado a ver gracias a la resolución 114/04 que creó un programa de regularización de ambiente de control sujeto a los principios de la auditoría moderna. Ya logramos que cerca de una treintena de organismos se sumaran a la iniciativa".

La AGN y la Sigen son órganos con un fuerte cariz político, porque el síndico es generalmente una persona de confianza del Presidente -debe asistirlo en su trabajo- y la AGN elabora informes de acuerdo con un plan de trabajo que establece la mayoría del Congreso, que deben ser aprobados en una comisión y en el recinto. Así, es probable que casos como el de AA2000 se repitan. La AGN realiza informes críticos, los publica en su página web (también lo hace ahora la Sigen); el Congreso en algún momento -cuando la coyuntura es menos sensible- los aprueba pero, aun habiéndolo hecho, los desoye y toma decisiones que no tienen que ver con las indicaciones del órgano de control.

¿Dejarán algún día las denuncias de parecerse a los tomates? Por el momento, no se nota mayor voluntad política de que ello ocurra.

Datos de la FNIA

El último informe del organismo dice que realizó en el último año seis nuevas denuncias. "Si bien este parece un número poco significativo, debe advertirse que implica un incremento notable en la capacidad de denunciar del organismo, que en ocho años (1995-2003) sólo había realizado cuatro denuncias", consigna la página 467.

En la OA

Según el informe 2006 del organismo, desde que se creó se iniciaron 1084 actuaciones de oficio. De ellas, 512 se presentaron ante la Justicia, aunque hasta el momento ninguna concluyó en condena. Las denuncias incluyen casos de enriquecimiento ilícito, malversación de caudales públicos y administración fraudulenta, entre otros delitos.-

jueves, marzo 08, 2007

- MUJER -

Las mujeres, en su día

La celebración del Día Internacional de la Mujer es ocasión adecuada para refirmar ciertos objetivos fundamentales de la sociedad mundial vinculados con la necesaria igualdad de los derechos femeninos, aspiración todavía distante de ser plenamente alcanzada, a pesar del largo camino recorrido hasta ahora, y cuyo logro habrá de redundar en bienestar para todos los miembros de la sociedad.

La movilización de acciones en tal sentido debe continuar, pues los problemas de desigualdad que afectan a la mujer subsisten en numerosas regiones, países y culturas, donde sigue siendo discriminada y es objeto de marginación. De ahí que gran parte de la población femenina del planeta no llega a participar de los avances del desarrollo en cuestiones fundamentales como la salud y la educación, sufre los males de la pobreza en una proporción superior al hombre y padece los rigores de la violencia en todas partes, aun en países avanzados del Primer Mundo, como a diario dan cuenta los medios de comunicación. Asimismo, su incorporación en posiciones de autoridad que aseguren su poder de decisión, aunque ha ido creciendo en las últimas décadas, todavía se produce en cuotas muy limitadas.

Se ha señalado con acierto que la gama de las restricciones que la mujer enfrenta aún hoy están determinadas en buena medida por los prejuicios arraigados en la sociedad, que simplifican y endurecen las creencias. Un área de influencia menos conocida de esos prejuicios es la que se refiere a la investigación científica, como lo señala un reciente trabajo elaborado por Peter Coles y difundido por la Unesco. Según ese informe, a mediados del siglo XX todavía, por razones prejuiciosas, laboratorios de física nuclear que contaban con recursos tecnológicos de vanguardia, como el de la Universidad de Princeton en los Estados Unidos, no permitían el acceso de personal científico femenino.

Es evidente que en nuestros días la situación ha cambiado, especialmente en las naciones desarrolladas, pero queda un largo trecho por recorrer para encontrar el equilibrio deseado. Así lo demuestra un estudio realizado por el Instituto de Estadística de la Unesco, según el cual sobre cien países considerados, sólo en la quinta parte de ellos hay igualdad de géneros en el terreno de la investigación científica y tecnológica.

Se estima que las diferencias observadas dependen en buena medida de ciertos estereotipos sociales que llevan a sostener, por ejemplo, que "las mujeres no están hechas para las ciencias exactas".

Fue en la Conferencia Mundial de las Mujeres, que tuvo lugar en Pekín, China, en 1995, cuando se puso de manifiesto de manera global la desigualdad de situación en este campo. Renée Clair, coordinadora del programa Mujer, Ciencia y Tecnología emprendido por la multinacional L Oréal, promueve la tarea de cambiar "la imagen de las mujeres en las ciencias".

Por eso, el Premio L Oréal-Unesco tiene justamente como finalidad el reconocimiento a la contribución de investigadoras eminentes a los adelantos de la ciencia, así como estimular la participación de la mujer en la investigación científica. Hasta la fecha, se ha distinguido con este premio a 47 científicas oriundas de 21 países.

Además, se otorgan anualmente 15 becas internacionales a estudiantes de posgrado que desean y necesitan continuar sus trabajos en el exterior. Este año, una de las ganadoras fue la científica argentina Laura Echarte, doctora en Fisiología de Cultivos, investigadora adjunta en el Conicet, que trabaja en experimentos de campo del área de agronomía.

Sin duda, hay mucho por hacer todavía a fin de corregir diferencias injustas, y ello debe reflejarse desde el comienzo, a través del aliento que se prodigue al progresivo aumento del número de mujeres que estudian carreras de ciencias. Quizá, si muchas más mujeres comienzan a ocupar por derecho propio lugares importantes de decisión, es casi seguro que el próximo Día Internacional de la Mujer habrá de encontrarnos a mujeres y hombres mucho más cerca del ideal de igualdad en el mundo.

Editorial La Nación

miércoles, marzo 07, 2007

- CONSUMO -

Nuevo round para las bebidas

El consumo de bebidas experimenta en la Argetnina un espiral ascendente: mientras que las ventas de las bebidas sin alcohol aumentaron, desde 2005 a 2006, un 13 por ciento, el de las alcohólicas se incrementó en un 6 por ciento. Sumadas, equivalen a un mercado de alrededor de 20 mil millones de pesos al año. Las aguas saborizadas, sorprendemente, siguen apuntalando el crecimiento de las bebidas sin alcohol luego de cuatro años consecutivos de evolución a tasas de dos dígitos. Coca Cola y Pepsi, además de intentar ganar terreno con Dasani y H20 en el segmento de saborizadas que lidera holgadamente Danone (Ser y Villa del Sur saborizada), lanzaron Coca Zero y Pepsi Max respectivamente, que consolidan la apuesta de estas dos compañías por las bebidas orientadas a una vida más saludable. El crecimiento de la industria de bebidas alcohólicas, en tanto, es impulsado por la cerveza, y por los vinos finos y espumantes. Infobrand contactó a los líderes del sector y revela algunas de estas incógnitas.

El de las bebidas sin alcohol es un mercado dinámico, concentrado en pocas manos y a la vez expansivo. Según datos de la consultora AcNielsen, de 2005 a 2006 las bebidas sin alcohol aumentaron sus ventas en un 13 por ciento. Si bien el mejoramiento de las variables macroeconómicas del país apuntala este crecimiento, el consumo de bebidas asociadas a una “vida más saludable”, impulsado desde las multinacionales que dominan el sector, es el que ensancha las ventas de una categoría que representa 11.500 millones de pesos anuales.

En los últimos dos años, Pepsi y Coca-Cola (quienes manejan casi el 90 por ciento de la producción local de gaseosas, que en 2006 representó una facturación de 6325 millones de pesos, un 55 por ciento de lo que facturan las bebidas no alcohólicas) han estado expandiendo su portafolio hacia las aguas y, recientemente, hacia las gaseosas sin azúcar como Coca-Cola Zero yla relanzada Pepsi Max. Éstas se agregan a las versiones light de Coca y Fanta y a la Sprite Zero, por un lado, y a Seven Up Light, por el lado de la competencia.

Se estima que el mercado de las gaseosas light y sin azúcar facture 1.500 millones de pesos en 2007 de pesos, es decir, un 13 por ciento del total de las ventas de las bebidas no alcohólicas y un 23 por ciento de las de la categoría de gaseosas. En conjunto con las aguas saborizadas, donde Coca Cola tiene a Dasani –aunque la denominen como “bebida funcional”– y Pepsi, a través de 7Up, a H2O, las ventas se elevarían a 2.200 millones, un 19 por ciento de la facturación de las bebidas no alcohólicas.

Es un hecho que todas las grandes compañías de bebidas tienen su versión de aguas. Desde una de las grandes multinacionales que controlan esta categoría aseguran que todo el consumo se acerca al agua mineral, ya que cuidarse físicamente está cada vez más presente en la mente del consumidor. “No creo que ninguna empresa ni imagine lanzar una gaseosa alta en azúcar o calorías”, afirman. Coca y Pepsi no son las únicas compañías “intrusas” en el mercado de las aguas: la cervecera Quilmes tiene presencia con Eco de los Andes, producto de un “joint venture” con Nestlé Waters. Por otra parte, es la principal embotelladora de Pepsi.

La categoría de saborizadas, inaugurada por Danone, con Villa Vicencio, en 2002, a través de su línea de Aguas Ser, experimenta desde su creación un crecimiento continuo a tasas de tres y dos cifras: de 2005 a 2006 aumentó sus ventas en un 41 por ciento según la consultora CCR, luego de una variación positiva de 380 por ciento de 2003 a 2005. Hoy representa el 6 por ciento del mercado de las bebidas no alcohólicas con una facturación que asciende a los 700 millones de pesos. Entre Ser y Villa del Sur saborizadas –también de Danone– concentran el 70 por ciento de ese mercado, seguidas de Dasani. Nestlé, quien controla el mercado de agua mineral junto a Danone y Quilmes, demoró su llegada a la categoría de saborizadas: recién en noviembre último desembarcó con Nestlé Pureza Vital, de Eco de los Andes S.A., que apunta a liderar el segmento de aguas saborizadas sin gas y cuenta con menor contenido de azúcar que la competencia.

Según informó Eco de los Andes, el desarrollo de la nueva bebida requirió de una inversión de 8 millones de dólares. Tarde o temprano, las compañías de bebidas incluyen a las aguas saborizadas en su portafolio, seducidas por las altas tasas de crecimiento de esta categoría que le resta más consumidores a las gaseosas que a las aguas minerales.

Fuentes de Coca-Cola, señalaron que “no sólo las aguas saborizadas marcan el crecimiento de la categoría de bebidas no alcohólicas, sino que las gaseosas tuvieron un fuerte y continuado crecimiento”. Las gaseosas son un producto altamente elástico con relación a los ingresos de los consumidores y la recuperación de la economía tiene una alta incidencia en su evolución positiva: actualmente el consumo de gaseosas por habitante es de 65 litros. Por otra parte, la Argentina es uno de los pocos países en la región donde las gaseosas tradicionales o “regulares” siguen creciendo.

Según datos de CCR, en base a relevamientos en hipermercados, supermercados y discounts, el volumen de gaseosas regulares se incrementó un 6 por ciento en el último año, mientras que, debido a la inflación, su facturación aumentó en un 18 por ciento. Las gaseosas light, en tanto, crecieron un 17 por ciento en volumen y un 24 por ciento en ventas. La estrategia de las líderes del sector de gaseosas indica que las light o sin azúcar seguirán ganando participación dentro de su estructura interna. Si hoy representan alrededor del 20 por ciento de su facturación en gaseosas, los últimos lanzamientos de Coca y Pepsi apuntan a que ese share prácticamente se duplique en el mediano plazo.

“En 2006 hemos dado pasos importantes hacia la expansión de nuestro portafolio de productos, lo que continuaremos impulsando a lo largo de 2007 y en adelante –aseguraron voceros Coca-Cola de Argentina–, para ofrecer a nuestros clientes y consumidores un amplio espectro de alternativas en bebidas no alcohólicas”. Sin lugar a dudas, la extensión del portafolio de la multinacional irá por el lado de las bebidas sin azúcar; Coca Cola asegura que la compañía tiene una “gran oportunidad” en el terreno de las gaseosas bajas en calorías. Por el momento, Coca Cola Zero, que es considerado el lanzamiento más importante de los últimos 10 años de la compañía a nivel local, encuentra tanto adherentes como detractores que aseguran que su gusto no se parece al de la Coca Cola clásica, como pretende la empresa.

Agua concentrada


El consumo anual promedio de agua mineral en la Argentina es de 25 litros por habitante, muy por debajo de los 112 de Francia y los 74 de Alemania. En 2006 este mercado fue de 1.500 millones de pesos al año, un 13 por ciento del total de las bebidas no alcohólicas. Según CCR, de 2005 a 2006, en el canal minorista moderno, la categoría creció un 27 por ciento en facturación y un 15 por ciento en volumen. Este mercado está fuertemente concentrado: Danone, con Villavicencio (líder de la categoría), Villa del Sur y San Francisco, y Eco de los Andes S.A., con su marca homónima, Nestlé Pureza Vital y Glaciar, dominan el 85 por ciento del negocio.

Las cifras de esta categoría dibujan una tendencia: el crecimiento de las aguas importadas que se comercializan en hoteles cinco estrellas, restaurantes, supermercados premium. De 2005 a 2006, las ventas de esta clase de aguas se triplicaron y se espera que en los próximos años se mantenga esta tendencia. Su facturación rondó el millón y medio de pesos con la venta de 200 mil botellas. El segmento es controlado por Danone, con la marca francesa Evian, y por Nestlé, con la también gala Perrier y las italianas San Pellegrino y Acqua Panna.

No sólo del agua vive el hombre

Si bien las bebidas no alcohólicas tienen un protagonismo inusitado por sus tasas de crecimiento, su dinámica y la diversificación de su oferta, el escenario de las bebidas alcohólicas también tiene sus particularidades, su creciente segmentación y, claro está, una nada despreciable tasa de crecimiento del 6 por ciento, de 2005 a 2006, según datos de AcNielsen. El sector cervecero, que acompaña la tasa de evolución de la categoría, representa un 22 por ciento del negocio de las bebidas alcohólicas, con una facturación anual de 2.500 millones de pesos. Durante el último año se consumió un promedio de 35 litros de cerveza por habitante –1 litro más que en 2005–.

En el negocio de las cervezas, Quilmes controla abusivamente el mercado, con cerca del 70 por ciento de la facturación. El grupo belga-brasileño AmBev (que también tiene a Brahma) terminó de comprar el año pasado la totalidad de sus acciones a 1200 millones de dólares. Para concretar la operación, la compañía que estaba en manos de la familia Bemberg tuvo que desprenderse de las marcas Imperial, Bieckert y Palermo y de su planta en Luján, que fueron adquiridas por Inversora Cervecera, propiedad de los empresarios argentinos Ernesto Gutiérrez y Eduardo Eurnekian. Esta exigencia la había ordenado la Justicia a la Comisión de Defensa de la Competencia por los cuestionamientos que realizó Isenbeck ante la posibilidad de que el nuevo grupo asumiera una posición de monopolio en el mercado. Actualmente, el grupo comercializa localmente Quilmes, Brahma y Stella Artois. La estrategia de la competencia tiende a ganar sus propios mercados segmentando la oferta y huyéndole del enfrentamiento directo, en el mercado masivo, al gigante que lidera. Warsteiner (de Isenbeck) y Bieckert son dos ejemplos de marcas que apuntan al nicho de las cervezas premium.

El segundo grupo con más presencia en la categoría de cervezas es Compañía Cerveceras Unidas (CCU), del grupo chileno Lucksic, que tiene un 16 por ciento del volumen total de ventas; comercializa Heineken, Budweiser y Schneider. Con Heineken apunta a un segmento súper premium y enfoca sus esfuerzos de comunicación en el vínculo entre la marca y deportes como el rugby y el fútbol, la música, el diseño y el arte. Con Schneider, en cambio, se dirige a un público de entre 18 y 29 años, de NSE medio. De cara a 2007, Nicolás Rubino, brand manager de Schneider, asegura que la empresa va a “continuar afianzando el posicionamiento de la marca y sus valores. Crecer en distribución y rentabilizar la marca son dos objetivos primordiales para este año”. La marca de CCU es una de las pocas que se anima a competirle a Quilmes en el terreno de la comunicación masiva. Durante la temporada estival brillaron por su ausencia los comerciales televisivos de marcas de cervezas –a excepción de Quilmes–, pero Schneider había puesto sus fichas en una importante producción para TV -como parte de una campaña integral-, que tuvo la creatividad de la agencia de publicidad la comunidad. “Tradicionalmente, a la marca le funcionó muy bien la publicidad en medios tradicionales, con una muy buena creatividad, con un tono irreverente y rupturista que son los valores esenciales de la marca”

Con Alcohol

Enrique Benítez de Lugo, gerente de marketing de Isenbeck, sostiene que Warsteiner creció un 40 por ciento en 2006 versus 2005, mientras que Isenbeck aumentó sus ventas por encima del 10 por ciento. La evolución positiva se la atribuye al mejoramiento de las variables macroeconómicas, “especialmente la mejora del poder de compra de sectores medios que se traslada a un aumento de las ocasiones de consumo, por ejemplo, salir más con amigos. Esta generación de ocasiones de consumo, que se refleja en la apertura de más locales gastronómicos como bares o restaurantes, afecta a cualquier bebida alcohólica”. El directivo vislumbra que las marcas de la compañía seguirán con la misma tendencia de crecimiento para este año. Según las cifras que ofrece, Warsteiner tiene una participación del 1 por ciento del mercado, mientras que Isenbeck ostenta el 6 por ciento. Schneider, en tanto, tiene una participación del 6,2 por ciento, aseguran desde CCU. Rubino explica que durante este año planean mantener los precios de sus distintas líneas de productos, mientras que por el lado de Isenbeck deslizan una única certeza: “Es poco probable que bajemos los precios”. Es que todo depende, dicen, de distintas variables como la evolución de los costos, los volúmenes de ventas, los movimientos de la competencia, los sistemas oficiales de control de precios.

Para compensar la fuerte estacionalidad de esta bebida, Rubino asegura, “reforzamos la comunicación de nuestra cerveza negra durante la temporada baja, que es cuando se incrementa su consumo. Inclusive realizamos lanzamientos y extensiones de línea como por ejemplo el Long Neck de Schneider Negra”. Benítez de Lugo le echa todo el fardo a Quilmes: “No hemos asignado recursos hacia desetacionalizar el consumo porque creemos que esa es la principal responsabilidad de la empresa cuasi monopólica de la categoría”.

A la limitada ofertada de variedades que tenía el mercado local de cerveza, el año pasado se le sumaron cervezas premium y nuevas alternativas que apuntan a ganar participación dentro de algunos nichos y a no descuidar el segmento donde los productores locales vienen comercializando cervezas artesanales. Por el lado de las industriales, Quilmes relanzó su versión negra Bock (que lidera el segmento), introdujo la Quilmes Scout y presentó la cerveza Patagonia. Por fuera de la multinacional, y además de los mencionados lanzamientos de Schneider, se presentó la cerveza Otro Mundo dentro de la categoría premium con su propuesta de Red Ale (cerveza roja).

Se frenó la caída

El desplazamiento del consumo de vino hacia el de cerveza se acentuó en la década del ´90. Durante esa década el vino también comenzó a diversificarse y a ofrecer multiplicidad de sabores; hacia la crisis de 2001 /2002 se produjo una fragmentación de la demanda y las bodegas aumentaron su perfil exportador. Además, en las últimas décadas cambió la composición de los productos exportados, con un claro predominio de los vinos finos a partir de los últimos años.

De acuerdo con un estudio de CCR para el FondoVitivinícola de Mendoza, se estima que en la actualidad los vinos en botella facturan 2.400 millones de pesos en el mercado interno. Al mismo tiempo, se remarca que de un total de 2.500 marcas existentes, las ventas se concentran en 30, de las que 24 pertenecen a sólo 7 grupos bodegueros: Peñaflor, Pernod-Ricard, Diageo, Chandon, Nicolás Catena, Valentin Bianchi y Nieto Senetiner.

Un informe elaborado por la Dirección de Industria Alimentaria sobre la base de datos del Instituto Nacional Vitivinícola arroja que 2006 es el primero en más de ocho años en que se registra un aumento en el despacho para consumo y en el consumo per cápita, empujados principalmente por el despacho de vinos varietales. Ana Amitrano, gerente comercial de Bodegas Familia Zuccardi, maneja otras cifras de recuperación: “El consumo per cápita del mercado general de vinos disminuyó en menos del 1 por ciento, pero lo que cae es el consumo de vinos de mesas. La categoría de vinos finos subió aproximadamente un 1,5 por ciento. Esta pequeña reactivación va a seguir al mismo ritmo”. Y pone en contexto su optimismo: “La industria vitivinícola viene de un proceso de caída anual serio: hace 20 años se tomaban 90 litros per cápita, y hoy 35,6 litros”. Entre los motivos del leve recupere, destaca la “mejora económica del país, que impulsa al sector”, y la campaña genérica de vino, “Vino argentino. Un buen vino”, que el Fondo Vitivinícola de Mendoza viene realizando desde 2005, con creatividad de la agencia WM, para promover el mercado interno. María Soledad González, periodista de la publicación especializada Área del Vino, comenta que no hay que perder de vista que para este campaña “se invirtieron unos 7 millones para una promoción genérica, mientras que, por ejemplo, la marca Fernet Branca en plan de marketing y promoción 2006 hizo una inversión de 3.500.000 de pesos”. La inversión de sus sustitutas, sobre todo de las marcas cerveceras, ronda los 50 millones de pesos anuales.

González asegura que los vinos de más de 10 pesos son los únicos que crecen, y pronostica que la industria “se va a enfocar en exportar productos y ganar espacios a otros países del 'nuevo mundo'. Y en el mercado interno las cosas quedarán como están”. En tanto, Calusio, de Bodegas Chandon, proyecta que el mercado continuará creciendo, “así como la fragmentación de la oferta y la agresividad de algunas bodegas para ganar participación de mercado, que son los factores principales para la determinación de los volúmenes de venta”. Esta estrategia por parte de las bodegas, asegura, produjo que, en algunos casos, los vinos de Bodegas Chandon resignaran participación de mercado, a pesar de tener una evolución postiiva en las ventas.

Según datos de Bodegas Familia Zuccardi, en 2006 aumentaron las ventas de sus vinos de línea para el mercado interno en un 14 por ciento, de los de media gama en un 10 por ciento y de los de alta gama en un 5 por ciento: “La ampliación de zonas de comercialización de los productos es importante para el éxito de una marca”, explica la gerente, quien estima que se mantendrán las tasas de crecimiento de la bodega durante 2007. En cuanto al mercado internacional, la compañía aumentó el último año sus exportaciones en un 50 por ciento, por lo que se convirtió en la bodega con mayor crecimiento exportador del año último. Actualmente, exporta el 60 por ciento de su producción y planea equilibrar el mercado internacional e interno en un 50 y 50. Del presupuesto total de comunicación de la bodega en 2006, el 60 por ciento fue destinado a la etiqueta Santa Julia, el 20 por ciento en la gama de vinos premium y el resto en Finca Beltrán Duo. Este año direccionarán su presupuesto hacia Santa Julia Extra Brut, la línea de espumante de la bodega. “Nosotros tenemos un público joven, de 25 a 40 años. Tratamos de enfocar nuestra comunicación en el consumidor joven. Hay un pequeño signo de que están volviendo al vino, aunque no vamos a volver a los 90 litros per cápita”.

Hernán Fernández
Revista Infobrand

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Silktide SiteScore for this website BlogItalia.it - La directory italiana dei blog Herramientas para blogs y paginas web href="http://www.blogs.com.br" target="_blank">O Ponto de Encontro dos Blogueiros do Brasil
adopt your own virtual pet!

Get your own calendar

get peeptin @ flooble
adopt your own virtual pet! myspace layouts, myspace codes, glitter graphics British Blog Directory Scottish Blogs. English Blog Directory. British Blog Directory. Welsh Blogs. Northern Irish Blog Directory. Wannabe Expat - BritBlog myspace layouts, myspace codes, glitter graphics myspace layouts, myspace codes, glitter graphics EnTrETeNhA-Me Depósito do Calvin Firefox
Página de recogida de firmas: http://sidar.org/firmas.
La Gioconda interactiva - Mona Lips-synch - Exhibition Images in Paris - Cité des Sciences, France Listed on the ArmchairGM Sports Blog Index BritBlog Needs You!