Join the Blue Ribbon Online Free Speech Campaign
Join the Blue Ribbon Online Free Speech Campaign!

Support WWF Sitios Argentina.com.ar El Catalejo, Portal de cultura Support WWF's campaign against toxic chemicals Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Find out more about endangered species [EFC Blue Ribbon - Free Speech Online]
Unite!: SE HABLA ESPAÑOL Iscritto su CercaBlog.com la blogoteca La Gioconda interactiva - Mona Lips-synch - Exhibition Images in Paris - Cité des Sciences, France ArgenBlogs Page copy protected against web site content infringement by Copyscape  Bitacoras.com Take action online with WWF

jueves, noviembre 30, 2006

- LA COMPU GRIEGA -

Estudian antigua "computadora" celestial


Se cree que el mecanismo podía mostrar órbitas planetarias.


El delicado mecanismo en el corazón de una computadora análoga de 2.000 años de antigüedad ha sido revelado por científicos.

El Mecanismo Antikythera, descubierto hace más de 100 años en un naufragio romano, fue utilizado por los griegos antiguos para mostrar los ciclos astronómicos.

Utilizando técnicas avanzadas, un equipo anglo-griego investigó los fragmentos restantes del complejo instrumento.

Los resultados, publicados en la revista académica Science, muestran que podría haber sido usado para predecir eclipses solares y lunares.

El elaborado arreglo de engranajes de bronce puede haber mostrado también información planetaria.

"Es tan importante para la tecnología como la Acrópolis para la arquitectura", dijo el profesor John Seiradakis, de la Universidad Aristóteles en la ciudad griega de Thesssaloniki, y uno de los integrantes del equipo. "Es un instrumento único".

Sin embargo, no todos los expertos están de acuerdo con esa interpretación del mecanismo.

Complejidad técnica




Los restos del instrumento fueron descubiertos en 1902 cuando el arqueólogo Valerios Stais notó una rueda de engranaje fuertemente corroída entre unos artefactos rescatados de un barco romano hundido.

Otros 81 fragmentos han sido encontrados desde entonces.

Contienen un total de 30 engranajes de bronce cortados a mano.

El fragmento más grande tiene 27 piñones.

Los investigadores creen que estos habrían estado encajados en un marco rectangular de madera con dos puertas, cubiertas con instrucciones para su uso.

La calculadora completa habría sido impulsada por una manivela.

Pese a que sus orígenes son inciertos, nuevos estudios de las inscripciones sugieren que habría sido construida alrededor de los años 100-150 antes de Cristo, mucho antes que instrumentos similares apareciesen en otras partes del mundo.

Escribiendo en Nature, el equipo dice que el mecanismo era "técnicamente más complejo que cualquier otro instrumento conocido al menos en el siguiente milenio".

Aunque una buena parte del artefacto se perdió, especialmente su parte frontal, lo que queda le ha dado material a los investigadores por más de un siglo para obtener una ventana al mundo de la astronomía griega antigua.

Uno de los estudios más completos fue llevado a cabo por el historiador de la ciencia británico Derek Solla Price, quien sostuvo la teoría de que el instrumento era utilizado para calcular y mostrar información celestial.

Esto habría sido importante para establecer el cronograma de festivales agrícolas y religiosos.

Algunos investigadores creen ahora que podría haber sido usado para enseñar o para la navegación.

Aunque el trabajo de Solla hizo bastante por avanzar el estado del conocimiento sobre las funciones del instrumento, sus interpretaciones acerca de la mecánica han sido descartadas casi en su totalidad en tiempos más recientes.

Una reinterpretación de los fragmentos por Michael Wright, de la universidad Imperial College de Londres, llevada a cabo entre 2002 y 2005, por ejemplo, propuso un modelo de ensamblaje enteramente distinto para los engranajes.

Función de eclipse


Los restos del mecanismo fueron descubiertos en un naufragio romano.

Utilizando equipos especialmente diseñados, el equipo pudo tomar fotos detalladas del instrumento y descubrir nueva información.

La estructura principal que describen, al igual que lo hacen estudios anteriores, tenía un dial único, ubicado centralmente en el plato frontal que mostraba el zodiaco griego y un calendario egipcio en escalas concéntricas.

Al respaldo, dos diales adicionales mostraban información acerca de la duración de los ciclos lunares y los patrones de eclipses.

Previamente, la idea de que el mecanismo podía predecir eclipses era apenas una hipótesis.

Muestra planetaria

El equipo también pudo descifrar más del texto en el mecanismo, doblando la cantidad de texto que puede ser leída ahora.

Combinadas con el análisis de los diales, las inscripciones sugieren la posibilidad de que el mecanismo pudiese haber sido usado para mostrar las órbitas planetarias.

"Inscripciones mencionan la palabra Venus y la palabra ´estacionario´ lo que tiende a sugerir que estaba mirando a los movimientos de planetas", señaló el profesor Mike Edmunds.

"En mi propia opinión, probablemente mostraba a Venus y Mercurio pero algunas personas sugieren que puede mostrar a otros planetas".

Una de esas personas es Michael Wright.

Su reconstrucción del instrumento, con 72 engranajes, sugiere que podría haber mostrado los movimientos de los cinco planetas conocidos en ese tiempo.

Jonathan Fildes
BBC, Ciencia

- MENOS SEGURIDAD -


La seguridad, empobrecida


La decisión del gobierno nacional de hacer uso de los cuestionables superpoderes para reasignar partidas y efectuar quitas en los presupuestos de la Policía Federal y de la Gendarmería Nacional es tan sorprendente como insensata. No se comprende la razón de tal determinación cuando, justamente, una honda y permanente sensación de inseguridad y amedrentamiento generalizados es la consecuencia inmediata del cotidiano e impune quehacer de la delincuencia, cada día que pasa más numerosa, organizada y feroz.

Confirmada ya por su publicación en el Boletín Oficial, la medida dispone restarle 8.000.000 de pesos a la policía y 2.000.000 a la Gendarmería. Esas sumas han pasado a engrosar los recursos a disposición del superlativo Ministerio de Planificación Federal, que, a cargo de Julio De Vido, sigue acaparando atribuciones y poder.

Según los términos de la resolución administrativa, suscripta por el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, "es necesario atender compromisos del Estado relacionados con la ejecución de distintos programas federales de construcción de viviendas y obras de repotenciación y modernización para la generación de energía eléctrica". Esos "aportes" serán reforzados con otros 10 millones, provenientes de la merma del presupuesto de la Dirección Nacional de Vialidad.

Tan vagos fundamentos no son convincentes. Y mucho menos lo son en momentos en que el ensoberbecimiento de la criminalidad siega vidas inocentes casi todos los días. Sin necesidad de hurgar en exceso en las informaciones policiales, el lunes último, en la autopista Dellepiane y Lacarra -punto límite entre los barrios porteños de Flores y de Parque Avellaneda- dos delincuentes dieron muerte a balazos a Fabián Medina, un indefenso empleado que se rehusó a entregarles el automóvil que conducía. El sábado último, en Lanús, un joven de 22 años fue asesinado de un balazo al tratar de impedir que dos sujetos, tras haberlo asaltado, se llevasen a su novia. Hay más: anteayer balearon a un efectivo de la policía bonaerense, chofer del superintendente de Investigaciones de Delitos Complejos y Crimen Organizado, mientras esperaba a su jefe en Haedo; se presume que se trató de un intento de robo al voleo.

Basta y sobra. Si se recuerda que el mes último una medida presupuestaria similar reasignó recursos, destinados a la construcción de cárceles, con el propósito de sustentar la subvención del gasoil utilizado por las empresas de transporte público de pasajeros, fácil es concluir que el gobierno nacional ha incurrido, por lo menos, en una preocupante falta de apreciación política y, pese a que pregona lo contrario, ha dado pruebas de escasa sensibilidad social.

Conmovida y atemorizada por tanto ensañamiento, la sociedad rechaza en forma creciente el interesado optimismo de ciertos funcionarios, quienes suelen decir públicamente que esa sensación negativa es magnificada por las informaciones periodísticas. En un sondeo de opinión efectuado por LA NACION.COM sobre 7370 personas, el 79,53 por ciento de ellas afirmó creer que la inseguridad aumentó durante los últimos meses, en tanto que sólo el 3,7 por ciento entendió que ha disminuido.

Crece el clamor colectivo que reclama acciones disuasivas, preventivas y, llegado el caso, represivas, que permitan recuperar la perdida y añorada tranquilidad. Se pide, también, que las fuerzas de seguridad y las policiales sean equipadas, instruidas y retribuidas en medida proporcional a la gravedad de la situación actual. En respuesta a esa legítima inquietud, avalada por la más cruda realidad, el gobierno nacional ha optado por darles otro destino a fondos que supuestamente iban a servir para atender aquellas urgencias.

Se trata de una curiosa percepción gubernamental de la oportunidad para incurrir en ese desvío. De hecho, si se repara en la magnitud del presupuesto nacional, hasta pudiera ser que esas sumas representasen una quita ínfima. No obstante, en este caso en particular importa el gesto que se le envía a la sociedad y no el hecho concreto. Hubiese sido preferible, pues, que esos dineros proviniesen de alguna de las partidas presupuestarias que importan algunos de los tantos gastos superfluos y que quedasen intactos los recursos que dan sustento a los responsables de darnos más y mejor seguridad.

Editorial La Nación

miércoles, noviembre 29, 2006

- LO QUE VENDRÁ -

Una alternativa exitosa de poder


Seis décadas atrás, en consonancia con la revolución del 4 de junio de 1943, comenzaron a desaparecer de la escena nacional las fuerzas conservadoras que, con todo, tendrían una última y decisiva participación -aun cuando pueda parecer extraño- en el triunfo electoral obtenido por Juan Domingo Perón tres años más tarde. Si bien el fraude patriótico, al cual habían apelado para retener el poder hasta aquella fecha, representaba una tácita confesión de su debilidad, los distintos partidos que abrazaron y defendieron esas ideas conformaron, desde 1916 a 1946, una vasta coalición no sólo política sino también social.

Lo cierto es que la irrupción castrense que tumbó en cuestión de horas al presidente Ramón Castillo dejó al abanico partidocrático -parte esencial de la democracia representativa- huérfano de una bandería que representara a la gente liberal y conservadora. Esta ausencia, que suponía la clausura de cualquier posibilidad de acceder al poder por las urnas, le costó cara al país.

Desde entonces, y con suerte de ordinario adversa, Pedro Eugenio Aramburu, Alvaro Alsogaray, Francisco Manrique y Domingo Cavallo trataron, en un recorrido de sesenta años, con éxitos parciales, recaídas y rápidas dispersiones, remediar la situación. Ahora se presenta una nueva oportunidad. Nadie dice que, donde aquellos fracasaron, a Mauricio Macri, Ricardo López Murphy y otros les esté asegurado el triunfo, aunque hay razones para creer que hoy se presenta una coyuntura, en extremo favorable, en punto a la consolidación de una gran fuerza nacional de orientación republicana, capaz de recibir el aporte de liberales, conservadores, nacionalistas e independientes.

Por de pronto, el derrotero seguido por el peronismo y el radicalismo representa una ventaja que nunca tuvieron quienes trataron, a través de experiencias como las del Partido Cívico Independiente (1957); Udelpa (1962); la Fuerza Popular Federalista (1972); Nueva Fuerza (1973); Ucede (1983) y Acción por la República (1999), de juntar a quienes, no sin algún reduccionismo, se denomina de centroderecha. Por lo mismo que durante el decenio menemista poca trascendencia electoral tuvieron los seguidores de Alvaro Alsogaray y, en cambio, creció, como oposición a un justicialismo que había hecho suyo parte del recetario ideológico liberal -el Frente Grande-, ahora las mejores posibilidades de disputarle el poder al oficialismo de turno las tiene el Pro. La oposición a Carlos Menem no podía nacer y desenvolverse con éxito desde la Ucedé. En correspondencia con este razonamiento, la alternativa a Kirchner no surgirá de la izquierda. Lo que ayer fueron Carlos Alvarez y Graciela Fernández Meijide, hoy están en condiciones de serlo Macri y López Murphy.

No sólo el corrimiento ideológico del peronismo kirchnerista facilita la empresa. Un dato importante es el estado de parálisis y dispersión que aqueja al radicalismo. El partido de Alem e Yrigoyen, que a partir de 1946 había hecho las veces de segunda fuerza electoral y que, con Alfonsín y De la Rúa había obrado el "milagro" de vencer al peronismo en elecciones libres, está hoy conmocionado por la peor crisis de su historia, de la cual, además, no sabe cómo salir. El vacío que produce abre un espacio que sería inconcebible no cubrir.

Hay, todavía, una tercera ventaja, inédita, semejante a las enumeradas más arriba. Es que, nunca antes, un partido de centroderecha habría podido reivindicar, sin faltar a la verdad, su condición de minoría significativa. A lo sumo, Aramburu y Manrique, en las décadas del 60 y el 70, lograron superar la barrera del 15% de los sufragios en unos comicios presidenciales, con la particular coincidencia que sus respectivas agrupaciones -asociadas como estaban a una figura y a una elección- desaparecieron sin dejar rastros en menos de lo que canta un gallo. El CPC y Recrear, en cambio, nacidos hace cuatro años, pueden acreditar un resultado y una trayectoria inusual, si se los comparase con otras fuerzas similares del pasado.

El 18% de los sufragios que cosechó Ricardo López Murphy en 2003 y el caudal de votos de Macri en la Capital no se evaporaron de la noche a la mañana. Por el contrario, son el soporte de la más nutrida tribu electoral que existe hoy en el país fuera del peronismo oficialista. Minoritaria, sin duda, pero significativa por su potencialidad, entendiendo que sólo mencionamos -por razones de espacio- a dos dirigentes y a sus respectivos partidos. Habría que agregar las varias agrupaciones del resto del territorio, que por derecho propio están dispuestas a formar parte de la nueva coalición.

Expuestas las que cabría denominar ventajas objetivas, es preciso delinear, con arreglo a un análisis desapasionado, cuáles serían los desafíos. Imagino una pregunta que Macri y López Murphy no pueden evadir: ¿qué quieren ser? Porque no es lo mismo consolidar a nivel nacional una alternativa de poder probable, que una empresa atenida a lo testimonial, por trascendente que resultara: llegar al poder es bien distinto de defender determinadas ideas y acusar el mejor perfil en ese combate. Elisa Carrió, con todo el respeto que merece, cumple a la perfección el papel testimonial antes mencionado. Carecería de sentido que los hombres del PRO siguiesen ese camino que les daría una exposición pública notable a la par que los alejaría cada día más del poder.

Lo expresado no significa dejarse secuestrar por un pragmatismo ajeno a cualquier anclaje doctrinario. Supone tener en claro que si para evitar los riesgos de las alianzas exclusivamente electorales es menester fijar pautas pragmáticas, para sacarse de encima el peligro principista esas pautas deben entenderse como un marco de referencia y no como un corset ideológico.

Si respecto de lo anterior no hubiesen dudas -que serían nefastas- queda por delante un camino por recorrer. El norte no es otro que el poder, pero el tiempo que puede llevar alcanzarlo es imposible de determinar a priori. Y para llegar a buen puerto hay condiciones que cumplir. A saber:

Eliminar de la lista de preocupaciones el tema del encasillamiento. Lo importante no es encontrar un rótulo identificatorio -porque no hay una etiqueta que sea blindada y de la cual pueda uno pensar en apropiársela en su beneficio y sin costo- sino saber a quiénes se desea conquistar. Llamarse de derecha, de centro, liberal, conservador, o lo que fuese, tiene pros y contras que no hacen a la cuestión principal.

No quemar etapas y, por lo tanto, no cometer la torpeza de poner el carro delante de los caballos. Tomar conciencia de que hay una minoría significativa no implica que todos cuantos la integran pertenezcan al mismo movimiento y confiesen las mismas ideas. Importa, eso sí, destacar que las coincidencias en cuestiones básicas son mayores que las disidencias. Por lo tanto, sería insensato montar una estrategia tendiente a "expropiar" las particularidades provinciales en beneficio de un órgano centralizado. En el orden de la ejecución, los partidos de todo el país deben forjar una alianza que sólo el tiempo y el éxito podrán convertir luego en una agrupación política nacional.

Actuar como partes de un todo y no como todos aparte. Esto es, dejar de lado los enconos personales entre los líderes y asumir que los problemas y desafíos de Mauricio Macri son los de Ricardo López Murphy y viceversa. Esta convicción y norma de convivencia, hacerla extensiva a todas las fuerzas que quieran sumarse a la empresa.

Ser realistas y capaces de formular un conjunto de metas asequibles. Carecería de sentido pensar, siquiera, que una alianza como la imaginada, sin una sólida historia de éxitos, sin un récord electoral y todavía en proceso de formación, podría acceder al poder en un abrir y cerrar de ojos. Lo más probable es que el recorrido sea largo. Habrá que mirarse, por ejemplo, en el espejo del Partido Popular español que, vencido reiteradamente por el socialismo, entonces encabezado por Felipe González, nunca desesperó y nunca obró de acuerdo con el axioma: "Si no gano las elecciones y el poder, pierdo". Inversamente, de cada derrota aprendió una lección y obtuvo, a expensas del PSOE, que parecía imbatible, un triunfo rotundo con Aznar al frente.

Ser generosos en el reclutamiento. Por lo mismo que se trata de una minoría significativa -que no alcanza a los efectos de ganar una elección presidencial-, para sumar hay que tener amplitud de miras. El sectarismo, en general mal consejero, es mortal cuando se trata de seducir voluntades y convencerlas de formar parte de una empresa nacional. No hay razón, pues, para ponerle trabas infranqueables a peronistas, radicales u hombres y mujeres de otras observancias en virtud de pasadas diferencias. La mejor forma de demostrar qué significa la nueva política es clausurando las disputas del pasado y las prácticas a las que dieron lugar.

Tener en claro los límites. La recusación del sectarismo, al cual hacíamos referencia, no impide -sino exige- establecer las coincidencias necesarias para formar parte de la coalición, so pena de reclutar voluntades al voleo, como postulan quienes, con el solo afán de oponerse a Kirchner, consideran pertinente amontonar a Lavagna, Macri, Duhalde, López Murphy, Alfonsín y Sobisch en un mismo espacio. Así, debería quedar claro que no bastan cuatro o cinco generalidades del tipo: mejor educación, salud, seguridad y justicia, para definir un programa. Los límites se fijan postulando qué hacer, pero, sobre todo, cómo hacerlo.

Para concluir, están los riesgos: errar el diagnóstico, resignar la candidatura presidencial y conformarse con ser oposición. Veamos. La mejor estrategia, si acaso equivocase el diagnóstico, estaría condenada de antemano al fracaso. Es, por lo tanto, imprescindible saber de dónde se parte; quiénes son los aliados; cuáles los obstáculos que se recortan en el horizonte; con quién habrá que dirimir supremacías y, al mismo tiempo, tratar de calibrar, sin concesiones de ninguna índole a la ideología, las fortalezas y debilidades propias y ajenas.

El segundo y principal peligro se relaciona con las elecciones del año venidero. Importaría un error de bulto que, existiendo un candidato que mide muy bien en las encuestas y es capaz de sumar, como ningún otro, a sectores de diferentes ideas y perfiles a lo largo y ancho del país, dejase pasar la oportunidad de ser la cabeza de una coalición en ciernes, que deberá tener autonomía y liderazgo propios.

El último peligro que amenaza a la alianza aquí descripta es el de conformarse con cumplir el rol de fuerza opositora, sin prestarle atención o perdiendo de vista el doble desafío que tiene por delante: el de máxima (ganar los comicios generales del año próximo) y el de mínima (transformarse, de cara a 2011, en una alternativa exitosa al poder de turno). En esto, nada menos, consiste el envite.


Por Vicente Massot
Para LA NACION

El último libro del autor es "La excepcionalidad argentina"

martes, noviembre 28, 2006

- TV DIGITAL -

TV digital, una oportunidad


Un debate que hasta no hace mucho estaba circunscripto a los medios técnicos ha tomado ahora estado público: la incorporación en nuestro país de la televisión digital. Es ésta una nueva forma de transmitir televisión, muy cercana a Internet, que posibilita, entre otras cosas, ver muchos más canales que los brindados en la actualidad, o ver la misma cantidad, pero con una calidad muy superior a la actual (televisión de alta definición). También permite la interactividad con el espectador. Vinculado a este tema, hubo dos noticias que quizá pasaron inadvertidas para el ciudadano medio. Edenor y Transener entraron en el negocio de las comunicaciones solicitando la licencia a la Secretaría de Comunicaciones (Secom).

Transener ya habría firmado un acuerdo con Telmex para emplear su red de fibra óptica para brindar servicios de comunicaciones. Por su lado, Edenor está realizando pruebas sobre Power Line Communication (PLC) para ofrecer servicios de comunicación por medio de la red eléctrica, en lo que se ha dado en llamar "última milla", que no es más que la conexión del troncal de comunicaciones con los hogares. Esto posibilitaría la concreción del servicio llamado cuadruple play , a través del cual, por un mismo medio físico (la red eléctrica), se puede distribuir telefonía, Internet, televisión y energía. Esta tecnología posibilitaría que cada pequeña cooperativa eléctrica de un pueblo se transformara en un proveedor de esos cuatro servicios.

El advenimiento de Internet es comparable al de la invención de los tipos móviles de imprenta. La facilidad de comunicación, la sencillez para transmitir grandes volúmenes de información, la posibilidad de búsqueda en bases de datos ubicadas en cualquier parte del mundo abren horizontes en todos los órdenes y, particularmente, en la educación. Si hasta hace pocos años se consideraban iletrados a quienes no podían leer ni escribir, quienes no sepan emplear estos nuevos recursos serán los iletrados del mundo moderno y difícilmente se podrán integrar a la sociedad del conocimiento. Por eso es necesario definir, con toda claridad, los objetivos de la incorporación de estas nuevas tecnologías.

¿Es sólo para que algunos puedan ver televisión con mayor definición en grandes pantallas de plasma o entretenerse con sofisticados juegos informáticos? ¿O también emplearemos las nuevas tecnologías para tratar de mejorar la educación y lograr la inclusión social de aquellos que hoy no tienen acceso a ellas? La respuesta es obvia. La Argentina no se acaba en la ciudad de Buenos Aires ni en unos pocos distritos electorales grandes. Si queremos un destino de grandeza, debemos brindar igual oportunidad a todos los que habitan nuestro suelo. Nuestra Constitución así lo enuncia. Y una de las formas de exclusión es la que no favorece la inserción en la nueva sociedad del conocimiento.

¿Cuáles son los beneficios que la sociedad en su conjunto puede obtener de la incorporación de estas nuevas tecnologías? ¿Qué relación existe con la nueva ley de educación en estudio? ¿Cómo puede lograrse una sinergia entre ambas? ¿Cómo, con la tecnología, se pueden cumplir ciertos objetivos sociales y transformar las expresiones de deseo en realidades tangibles? Respondiendo a estos interrogantes se estrechará la brecha del analfabetismo informático, una de las causas de discriminación entre los argentinos y de condicionamiento a su desarrollo, que es un factor indispensable para garantizar el crecimiento justo y sustentable del país.

Las áreas de aplicación son innumerables. Sólo como ejemplo podemos citar soportes para la enseñanza, distribución de materiales didácticos, educación a distancia, acceso a información en Internet sobre problemas de salud, etc. El límite es sólo la imaginación de quienes definan los nuevos servicios. Pero, para iniciar esta transformación, es necesario definir una política de Estado que perdure en el tiempo, independientemente de la ideología de a quienes corresponda gobernar, y que establezca, fundamentalmente, que la inclusión social es el objetivo principal de este nuevo servicio.

De este objetivo básico se derivarán los cursos de acción necesarios para concretarlo. El camino no es fácil. Será necesario crear un equipo de trabajo interdisciplinario en el que funcionarios, especialistas en las tecnologías involucradas y especialistas en aspectos sociales formulen un plan realista de transformación. La tecnología existe; la financiación puede obtenerse. Sólo falta la decisión política firme de nuestras autoridades. El futuro nos espera. Pero recordemos también que el futuro no espera.


Por Esteban Ditada
Para LA NACION

El autor es decano de la Facultad de Ingeniería en la Universidad de Palermo.

- UNA NUEVA NACIÓN -

Quebec, una nación dentro de Canadá

El Parlamento canadiense aprobó una controvertida propuesta que reconoce las particularidades de la provincia de habla francesa; renunció uno de los ministros del gobierno

OTTAWA (Reuters).— El parlamento canadiense reconoció ayer a Quebec como una nación dentro de un Canadá unido, en apoyo a una controvertida propuesta que ya provocó la renuncia de uno de los ministros de gobierno.

La Cámara de los Comunes aprobó la moción por 266 votos a favor y 16 en contra. La iniciativa había sido presentada por el gobierno como una manera de contrarrestar la presión de los separatistas de habla francesa que quieren independizarse de Canadá.

Los críticos dijeron que la propuesta podría en realidad impulsar a los separatistas, y el proindependentista Bloc Quebecois dijo que usará el cambio para pedir poderes extra, incluyendo el derecho de Quebec a hablar en encuentros internacionales.

El ministro de Asuntos Intergubernamentales, Michael Chong, renunció tras la votación y dijo que los separatistas la usarían para sembrar confusión.

La renuncia de Chong no amenaza al gobierno, pero resalta las tensiones políticas sobre el estatus de Quebec, tras dos referendos en los que la mayoria se pronunció en contra de independizarse de Canadá.

El primer ministro de Canadá, el conservador Stephen Harper, presentó la moción la semana pasada en respuesta a una redactada por el Bloc que reconocía a los quebequenses como una nación, pero no incluía las palabras "dentro de un Canadá unido".

Quebec ya denomina a su legislatura Asamblea Nacional de Quebec, y se refiere a Ciudad de Quebec como su capital nacional.

"No cambiará nada de nuestro día a día", dijo durante el debate parlamentario Maxime Bernier, ministro de Industria canadiense y uno de los principales legisladores de Quebec.

"No dará más poder a los quebequenses", agregó.

- LATINOAMÉRICA... -

Inestabilidad en América Latina

Pensar de nuevo


Andrés López Obrador, el candidato derrotado de las últimas elecciones, se autoproclamó "líder legítimo" de los mexicanos, y hasta presentó gabinete. Evo Morales afronta, a su vez, una crisis de autoridad en su propio territorio. Situaciones de desintegración que vive América latina, que la vuelven impredecible no sólo para la sociedad civil sino también para los tan aguardados inversores.

México tiene ya un doble poder al ser proclamado esta semana en la Plaza del Zócalo Andrés López Obrador como “presidente legítimo de los mexicanos”, en abierto desafío al mandatario constitucional Felipe Calderón, elegido en los comicios del 2 de julio de 2006 y ratificado por el Instituto Federal Electoral (IFE).

La crisis política mexicana escaló así de la disputa electoral entre López Obrador y Calderón, a una puja por el control del poder político que obliga a los antagonistas a desplazar al otro en un plazo breve, de días o semanas.

Mientras tanto, la denuncia de ilegitimidad de Calderón por López Obrador adquiere características insurreccionales en el sur de México, en el estado de Oaxaca, donde el poder está en las calles y el gobierno nacional no logra retomar el control de la situación a pesar del envío de fuerzas federales.

Once meses después de haber triunfado con el 53% de los votos, el presidente Evo Morales se enfrenta al desconocimiento de su autoridad por 6 de los 9 prefectos que encabezan los departamentos bolivianos, y al vaciamiento del Senado, el que abandonaron los 15 representantes de la oposición y lo que impide el funcionamiento del Poder Legislativo.

Estas situaciones de desintegración del poder tienen lugar cuando América latina crece a una tasa del 6% anual en los primeros tres trimestres del 2006, y cuando todos los países de la región lo hacen sin excepción, México y Bolivia en primer lugar.

El crecimiento económico y la crisis política corren por vías paralelas en América latina. La característica de las paralelas es que nunca se tocan, ni siquiera en el horizonte. Sin embargo, en la región esta regla de la física tiene una excepción: la tasa de inversión.

El promedio de la tasa de inversión en América latina es 21,6% del PBI (2006), con un aumento de 3 puntos respecto de la crisis de 2002 (18,4%), pero levemente inferior al pico histórico de 1998: 21,7 por ciento.

La tasa de inversión en México es 21,4%; la de Brasil 20,4%; la de Argentina 21,4%; la de Venezuela 19,9%. Por encima del promedio regional se encuentra Colombia, con una tasa de 24,6%, lo que significa que ha crecido casi 10 puntos en menos de 4 años (2002: 15%, 2006: 24,6%).

En otra escala, cualitativamente diferente al conjunto de América latina, está Chile, con una tasa de inversión del 30,1% este año, 10 puntos por encima del promedio regional y a sólo 4 puntos de diferencia con el nivel promedio del Asia emergente (China, India, etc.), que es 34,3 por ciento.

El crecimiento de la inversión en Colombia coincide con los años del gobierno del presidente Alvaro Uribe (2002-2006), no obstante la situación de guerra interna, auge del terrorismo y del peso del narcotráfico.

Standard and Poors, la principal evaluadora de riesgo de Wall Street, explica por qué aconseja invertir en China en vez de hacerlo en América latina, a pesar de que en la República Popular no hay independencia de poderes ni tampoco libertad de prensa, por el régimen de partido único.

Sostiene que el sistema chino, no obstante sus particularidades antiliberales, es previsible y estable desde hace 28 años; y no sucede lo mismo en América latina. La excepción es Chile, que mantiene el mismo modelo económico hace 3 décadas, sobre la base de un sistema político fundado en un acuerdo nacional vigente en los últimos 17 años.

El caso argentino es especialmente revelador de esta relación entre nivel de inversión, tasa de crecimiento y sistema político. En la década del 80, la Argentina experimentó una caída del PBI per cápita de 2,1% anual promedio, provocada por un colapso de la productividad, en el que la productividad de la totalidad de los factores (PTF) cayó 3% anual promedio en ese período (Argentina´s Lost Decade and Subsequent Recovery, del Premio Nobel Finn E. Kydland y Carlos E. Zarazaga).
En la década del 90 (1990-1997), la PTF creció en la Argentina 7% anual promedio, un nivel sin precedentes en la historia del país; y sin embargo, el stock de capital, resultado de la tasa de inversión, que tendría que haber sido 15% superior al período previo, permaneció estancado.

La experiencia internacional indica que, con un nivel de aumento de la productividad como el de la década del 90, la tasa de inversión tendría que haber sido dos o tres veces superior a lo que efectivamente fue. Esta anomalía indica que la tasa de inversión no está vinculada en forma directa con factores económicos como, por ejemplo, el nivel de productividad o el crecimiento del PBI, sino a las expectativas políticas de los inversores sobre la estabilidad o permanencia de las reglas de juego, esto es, del sistema de poder.

La estabilidad en América latina, se afirma, es el resultado de disponer de superávit fiscal, superávit de cuenta corriente y alto nivel de reservas. En estas condiciones, se agrega, la crisis política no implica inestabilidad. Esta visión no logra explicar lo que sucede con la tasa de inversión, que está directamente afectada por lo que ocurre en el sistema político.
“Pensar lo nuevo es pensar de nuevo”, dice Heidegger.

lunes, noviembre 27, 2006

- SEGURA BUENOS AIRES -


Buenos Aires, ¿una Ciudad segura?



Hace no tantos años se decía con orgullo que era posible andar por la Ciudad a cualquier hora y sin mayores recaudos, ya que ésta era realmente tranquila, segura y por ende tenía mucha vida nocturna, influenciada por la bohemia y una importante propuesta cultural, a la que se sumaba una voluntad casi inquebrantable de sus habitantes de gustar salir por las noches y casi pernoctar en bares algunos bares emblemáticos.
Cines, teatros, restoranes, librerías, cafés, kioscos, locales de venta, etc. permanecían abiertos casi ininterrumpidamente las veinticuatro horas del día. Se la llamaba “la Ciudad que nunca duerme”. Comparándola con las principales metrópolis mundiales, era realmente sorprendente y envidiable.
En New York no se podía andar... En Europa todo terminaba muy temprano.

El mundo cambió y nosotros también. Unos evolucionan y otros involucionamos.

Poco a poco nuestra querida Ciudad, fue “tomada” por el vandalismo, la miseria, la dejadez y los grupos activistas de cualquier tipo, que ante el menor motivo se inventan movilizaciones y escraches gratuitos que perjudican a los habitantes y paseantes de la Capital Federal de la República Argentina. Se quebró la historia porteña y la gente comenzó en “vivir entre rejas” algo inaudito para los mayores, memoriosos y estudiosos de lo nuestro.

En otros lugares se adquirieron severas medidas para combatir esos flagelos... aquí se “dejó a la buena de Dios”, es mas: ¡Se los fomentó! (por omisión u adhesión)
No se han implementado políticas para palear los problemas económicos y sociales. Parecería que a las autoridades les gusta como estamos. Es como mirarse al espejo, que vemos: lo que somos, a uno mismo. - Perdón, no todos somos lo mismo, ni pensamos lo mismo, ni sentimos lo mismo, ni queremos lo mismo. Ellos, el ejecutivo: son conformistas pasivos, enrolados en el tibio seudo progresismo mentiroso, no son críticos de sus actos y mucho menos ejecutivos. (El que nace para pito, nunca llega a corneta)

Nosotros queremos otra Ciudad... más limpia, segura, solidaria, comprometida, educada, ordenada y pujante, con los recuerdos de aquella “Buenos Aires la Reina del Plata, Buenos Aires mi tierra querida...” pero catapultada a un futuro concreto, posible y planificado. ¡Se puede, claro que se puede...!

A menudo nos preguntamos, que opinión tendría Carlos Gardel del manejo de su Ciudad si fuera contemporáneo. Que diría el “sorsal” de la limpieza, la seguridad y la usurpación del espacio publico! En realidad se tendría que “mandar a cantar” a sí mismo. Irónico pero real...
Tanto amó Gardel a Buenos Aires, que le dedicó junto a su co-equiper, Alfredo Le Pera, el tango - canción más hermoso que partitura alguna pudiera registrar. Corría 1935, la Ciudad despertaba y se convertía en una gran urbe...


“Mi Buenos Aires querido, cuando yo te vuelva a ver, no habrá más pena ni olvido” Hubo mucha pena y también olvido... Dejadez y falta de gestión.

Realmente los últimos años fueron lamentables para el país. A la cabeza la CABA. Con una muy importante recaudación fiscal, hace algo casi increíble: NO concreta ni ejecuta obras trascendentes. Solos lentos subtes y Moldonado arroyado. ¿Vio cuando uno no sabe que hacer con lo que tiene? Ocurre que es dinero público, que todos oblamos y debe servir a la comunidad. No solamente de los ñoquis del domingo vive el hombre.

No vamos a referirnos a los luctuosos hechos de Cromañón, ni a al estado de los colegios y hospitales públicos, ni a los piqueteros, que se adueñan de la Ciudad y hacen lo que les place, con el visto bueno del ejecutivo nacional y porteño, ni vendedores ambulantes, ni a la señalización del caos vehicular: bicicletas por las veredas, motos de contramano, sin patente, ni casco, ni registro, sendas peatonales inexistentes, semáforos que no funcionan, veredas destruidas e invadidas por inescrupulosos comerciantes, que como nadie controla, hacen “lo que se les da la gana”, mugre por doquier, conductores con patentes ocultas, sin cinturón de seguridad, hablando por celular (ahora contamos con la “Joven Guardia” – La Guardia Urbana, el que la encuentra: tiene premio) Acaban de estrenar a 100 nuevos agentes, que van a fiscalizar el tránsito. ¿? Ni al excelente cuerpo de inspectores municipales, ni al trato del personal en la Dirección de Rentas ó los engorrosos y kafkianos procedimientos para pagar un atraso de ABL (la dividen en tres pagos) ni el lamentable estado en los paseos públicos, salvo algunos (cuando arreglan algo, se toman un año para ejecutarlo) y vamos por más... Nos podríamos pasar semanas enumerando la falta de todo y la capacidad de nada, con tanto entre manos... (como el agua entre los dedos ó tomar sopa con el tenedor)
Se sancionó como se pudo el “Código de Convivencia”, está vigente pero NO se lo ejecuta, no se cumple... ¿Por qué? No se entiende ó no quieren que entendamos nada.
Hay que ser realmente “macho”, desmemoriado ó vivir en un termo para bancarse tanta cosa negativa, ¿no?

Buenos Aires: ¡The Cromagnon Republic! This is the relaly name.

La Ciudad necesita de nuevos dirigentes y la participación de todos sus habitantes, de ellos se nutre dando paso a la inmovilidad ó al cambio.
Muchos vecinos creen que está todo bien. No vislumbran otra administración posible. Les han lavado la cabeza y piensan que “esto es lo más que se pude” ¡Otra metrópoli es posible!
Buenos Aires tiene un inmenso potencial oculto. Todavía hay una gran reserva intelectual y cultural en su gente. Quedan sueños incumplidos, nostalgias de épocas mejores y anhelos de una vida mejor en las callecitas de sus barrios.
“Yo adoro a mi Ciudad... aunque me tilden de loco y de mersa” decían Pedro y Pablo, hace algunos años y esa frase refleja el pensamiento y sentimiento de muchos porteños que estamos inmersos en la problemática ciudadana, con ganas de renovar. ¡Esto no va más!
El verso de “nosotros ó el caos”, “son fachos y van a privatizar todo”, “son los de los ´90” y una cantidad innumerable de descalificaciones infundadas, es la defensa de estos incapaces e irresponsables, que nos han llevado al peor colapso moral, institucional y educacional que jamás hallamos visto.



Es hora de comprometernos con el cambio.
Buenos Aires nos espera.




Ricardo A. Carrasquet
Realizador Audiovisual
http://conectarte.blogspot.com
carrasquet@fibertel.com.ar
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Copyright © 2006 - RACarrasquet
All rights reserved - TM

- HIERROS -

La reja

Me pareció necesario circunvalar dos veces la Plaza, pero esta vez sin poder acercarme demasiado al palacio.
Subí por Rivadavia, doblé a la izquierda por Bolívar, giré a la izquierda por Hipólito Yrigoyen y al no poder encarar Balcarce, ya definitivamente clausurada, seguí hasta Paseo Colón. Tras prolongada derivación, repetí el ascenso anterior, le eché una nueva mirada al impertérrito edificio de la SIDE, y la seguí contemplando. Ahí estaba, alta y rotunda, abulonada y contundente, la reja.Me pareció necesario circunvalar dos veces la Plaza, pero esta vez sin poder acercarme demasiado al palacio.

Subí por Rivadavia, doblé a la izquierda por Bolívar, giré a la izquierda por Hipólito Yrigoyen y al no poder encarar Balcarce, ya definitivamente clausurada, seguí hasta Paseo Colón. Tras prolongada derivación, repetí el ascenso anterior, le eché una nueva mirada al impertérrito edificio de la SIDE, y la seguí contemplando.
Ahí estaba, alta y rotunda, abulonada y contundente, la reja.
En la Casa de Gobierno de la República Argentina ya no juegan juegos. Tras mantener intacto el vallado portátil que divide a la Plaza de Mayo en dos desde 2001, las autoridades asumieron que el centro edilicio del poder político tiene que ser protegido, en serio y de manera permanente.

Enrejada y, así, mucho más segura, la Casa Rosada se asocia de forma homogénea al inexorable panorama del enclaustramiento argentino. Es coherente con lo que viene sucediendo frente al Congreso: en la vasta y otrora hermosa plaza en cuyo centro se levanta el formidable Monumento a los Dos Congresos, también se termina de completar un dispositivo de protección. De este modo, un extenso cerco de metal protege ahora no sólo al artefacto artístico sino también a sus dos grandes fuentes y sus respectivos ornamentos.

Ambito ideado por el mítico Carlos Thays para el primer centenario de la Revolución de Mayo, son siete hectáreas que representan el mayor espacio verde del centro de Buenos Aires. La Plaza del Congreso, creada por el intendente Manuel Güiraldes en 1910, incluye las plazas Mariano Moreno y Lorea. Tal como sucedió con la Plaza de Mayo y la San Martín, en 1991 la Plaza del Congreso fue declarada patrimonio histórico nacional.

El Monumento a los Dos Congresos, gigantesca obra de más de 13 metros de alto, homenajea la Asamblea Constituyente de 1813 y el Congreso de la Independencia de 1816. Obra del francés Jules Lagae, el bloque urbanístico será reinaugurado con su imponente enrejado para protegerlo de los ataques sistemáticos de quienes creen que la revolución social comienza con la destrucción de las joyas de la Ciudad.
Después le debería tocar el turno al propio palacio legislativo, igualmente devaluado y envejecido, agredido semanalmente por manifestaciones varias, como ha sucedido y sigue pasando con el Cabildo y la Catedral metropolitana. En el inolvidable verano de 2002, el popular animador Fabián Gianola llamaba a incendiar el Congreso “y con todos los políticos adentro”.

Al disponer que la Casa Rosada sea, como corresponde, ámbito respetado y seguro, el Gobierno acierta, pero también provoca confusión o emociones contradictorias.
Mientras doy la vuelta por la Plaza mítica y veo cómo el edificio donde despacha el Presidente queda a salvo de sustos y ordalías destructivas, no puedo dejar de preguntarme por qué si él resuelve (con impecable razonabilidad) que el desorden predatorio no avance sobre la sede física del poder, permite y alienta –en cambio– que una serie interminable de ilegalidades y agresiones se sigan perpetrando, sin intentar evitarlo.

¿No serán “represivas” esas rejas que ahora protegen la vida cotidiana de los principales funcionarios del Ejecutivo? ¿Por qué permiten que 200 energúmenos impidan que la Universidad de Buenos Aires elija democráticamente sus autoridades de manera pacífica y legal?

Alega el Gobierno que garantizar la vigencia de la ley sería “reprimir”, pero quienes ocupan las oficinas de la Casa Rosada, en cambio, sí podrán atender sus asuntos, sin la pesadilla de un tumulto que desperdigue el caos sobre sus oficinas.
Doblez de propósitos, digo, porque no se me ocurre mejor razonamiento: ¿el orden sí es prioritario, entonces, para proteger el propio rancho, pero cuando es la vida cotidiana del pueblo lo que está en juego, se pretende que cualquier intento por hacer cumplir la ley es sinónimo de violencia antipopular?

La Argentina lleva ya muchos años de ejercicio permanente y sistemático del derecho a la protesta, al reclamo y a la petición. Pero los que no vamos al trabajo ni volvemos a casa en helicóptero sabemos muy bien que la justificación del desorden caotizador –alegando que todo intento de darle vigencia al estado de derecho es sinónimo de arbitrariedad autoritaria– cae ante el espectáculo cotidiano de la discrecionalidad de dichos desbordes.

Otro fenómeno, la barbarie vandálica, fue dejando su huella abominable: plazas arrasadas, monumentos destrozados, señalización robada o destruida, patrimonio público saqueado y devaluado, son capítulos integrantes de la misma saga de involución.

Poco y nada se hizo, excepto aceptar con naturalidad el derecho de minorías audaces a tomar el espacio público como cotos privados. Por eso, familiares de víctimas de Cromañón siguen cerrando, casi dos años después de la tragedia, la calle Bartolomé Mitre a la altura donde funcionaba el sitio infame. Por eso, en la Plaza del Congreso la Asociación Madres de Plaza de Mayo montó hace ya años una feria comercial y un sitio de juegos para niños que no parecen sometidos a ninguna reglamentación municipal.

Es por la misma razón que el Gobierno proclama que, aun cuando dice no estar de acuerdo con el nuevo corte de la frontera internacional de la Argentina con Uruguay a la altura de Gualeguay-chú, nada hará tampoco para desactivarlo si ello implica recurrir a métodos drásticos.

Así, comentando la nueva y desoladora derrota diplomática del Gobierno en el Banco Mundial, el Presidente se quejó porque “en los medios se cansaron de escribir editoriales para que reprima. Me decían que era un presidente permisivo”. Enseguida aclaró: “Si hay alguno que piensa que hay que reprimir a los hermanos de Gualeguaychú, que lo escriba”. Remató: “Yo no voy a levantarle la mano”.
El escenario es, entonces, así: el cumplimiento estricto de las normas y la filosofía del estado de derecho se ajustan en la Argentina a predilecciones subjetivas del Gobierno: ciertas ilegalidades son reprimidas y otras puede que no lo sean, porque expresan la voluntad “popular”.

Hay en la Casa de Gobierno funcionarios con una lubricada conciencia de la necesidad del orden y de la autoridad. Por eso, la reja: alta, fornida, desalentadora: reduce la posibilidad de invasiones bárbaras.

Circuito integral: el Presidente llega en helicóptero, despacha protegido por rejas, y regresa en helicóptero a una residencia que, desde mayo de 2003, es más inexpugnable y enigmática que nunca.

Orden, autoridad, ejecutividad, musculatura presidencial. Y una consigna firme: este gobierno no reprime. Eso sí: se cuida.

Por PEPE ELIASCHEV
Diario Perfil

domingo, noviembre 26, 2006

- VAMOS PEOR -

Pronósticos de violencia a orillas del río


El verano está perdido. Es probable que Kirchner y Tabaré Vázquez estén impedidos hasta de hablar por teléfono o que ninguno de los dos pueda ya tomar la iniciativa de la llamada. Los asambleístas de Gualeguay-chú se han vuelto más belicosos e intransigentes que nunca después de la decisión del Banco Mundial de concederle el crédito a la papelera Botnia. Y Entre Ríos se prepara para la primera elección de gobernador que habrá en el país, en marzo, durante el largo año electoral que se aproxima.

Un fantasma comienza recorrer las cabezas políticas de aquí y de allá: nadie descarta ahora de plano la posibilidad de que sucedan hechos de violencia en el lugar de los piquetes o en el lado uruguayo del río. Gobernantes argentinos aceptan que la sociedad nacional empezó a criticar y a cuestionar la terquedad de los asambleístas. Una cosa es el cuidado del medioambiente, que recoge un masivo apoyo popular, y otra son los actos de acción directa en Gualeguaychú, que una mayoría social rechaza.

El fanatismo de unos pocos argentinos podría inducirlos a actos de protesta frente al mamotreto edilicio de Botnia en el lado uruguayo, aceptan funcionarios nacionales, aunque confían en la Providencia. En tal caso, actuarían las fuerzas de seguridad uruguayas. Suceda lo que sucediera en esa eventualidad, el conflicto treparía varios peldaños más en el increíble nivel de la tensión actual. ¿Qué quieren que hagamos? Díganlo con todas las letras: quieren que reprimamos, se ofusca el Gobierno ante ese desafío.

Debe de haber, seguramente, un punto intermedio entre la anarquía actual y la declaración del estado de sitio en Gualeguaychú, que el Gobierno exhibe como la única alternativa eficaz. Argumenta que la sola presencia de la Gendarmería o de la Prefectura en las rutas que van al puente, o en el puente mismo, arrojaría de sus casas hacia la orilla del río a los 20 mil ciudadanos de Gualeguaychú. Habría que obligarlos a que se quedaran en sus casas con la fuerza pública, dramatiza.

Se trata, es cierto, de una sociedad asustada por el discurso del fanatismo ecológico; esa sociedad está segura de que la aguarda un destino inevitable de lluvia ácida sobre el edén en el que vive. Jóvenes estudiantes o viejos productores agropecuarios se despiden cada noche del vergel de ahora, porque están seguros de que lo perderán más pronto que tarde.

Nadie ha hecho nada en Gualeguaychú como para moderar esos pronósticos del infierno. Las papeleras han llegado a América latina no porque Europa traslade aquí sus contaminaciones, sino porque su continente está saturado de esas fábricas. Hay más de 400 papeleras funcionando sobre suelo europeo y no cayó lluvia ácida sobre ninguno de sus países.

El gobierno argentino lo sabe. ¿Acaso la propia provincia de Entre Ríos no eligió un futuro papelero cuando decidió forestar gran parte de su territorio? Fue así, y nadie descarta que otras papeleras terminen instalándose en esa provincia. La inversión en forestación no podría relegarse en el limbo ideológico. El problema radica en que todos los gobiernos se olvidaron de los entrerrianos comunes y éstos quedaron bajo el influjo de las sectas fanáticas del ecologismo.

La ratonera actual no tiene salida. El gobierno de Kirchner, que ha perdido todos los pleitos en instancias internacionales, subraya sólo que Uruguay incumplió el Tratado del Río Uruguay y no comunicó a la Argentina la construcción de la papelera. Desconfía también de la eventual contaminación de Botnia, aunque estudios serios del exterior, como el del Banco Mundial, la descartan. La administración de Tabaré Vázquez enfatiza sólo que su país es víctima de más de un año de cortes de los puentes binacionales y que esas obstrucciones le han deparado a Uruguay pérdidas enormes.

Las dos historias son ciertas. Pero ¿podrían dos países edificar una perspectiva común peleándose por lo que ya ha ocurrido? ¿Existiría la Unión Europea si sus países sólo se reprocharan los estragos de la Segunda Guerra?

El otro sector intransigente de la disputa es la finlandesa Botnia. Los nórdicos son duros como sus inviernos de hielo y de oscuridad. Cuando tienen la ley y los tratados de su lado, ya no se puede esperar de ellos ni el milagro de la cautela. Uruguay tiene limitaciones frente a Botnia, porque existe un tratado de protección de inversiones firmado con Finlandia que este país podría denunciar ante la primera presión uruguaya. Al final, Botnia y los asambleístas de Gualeguaychú están dirigiendo la política exterior de dos países que vienen juntos desde el fondo de la historia.

Un ejemplo exactamente contrario es el de la española ENCE, que viene hablando con los dos gobiernos para relocalizar su planta y que podría hacerlo, con acuerdo uruguayo y argentino, en la localidad de Nueva Palmira. Es cierto que ENCE no había hecho casi nada cuando decidió abandonar Fray Bentos y que, por el contrario, Botnia tiene casi todo hecho.

Ese es uno de los puntos más difíciles de resolver del conflicto. El gobierno argentino insiste con relocalizar a Botnia, pero ni la empresa ni el gobierno uruguayo están dispuestos a conceder tanto. ¿De qué se hablará, entonces, si es que se habla? Un poco de silencio en los dos lados no vendría mal como condición del diálogo.

Kirchner ha expresado un análisis personal del presidente uruguayo cuando lo acusó de "intransigente" (justo un día después de que Tabaré Vázquez se mostrara moderado y conciliador), pero careció del sentido de la oportunidad si quiere, realmente, enderezar el zafarrancho. Esos agravios entre dos hombres que fueron amigos hasta hace poco tiempo son los que han roto la línea telefónica entre ambos. ¿Para qué pedirle al rey Juan Carlos que inspire un diálogo si el presidente argentino no está dispuesto a prescindir del micrófono en el conflicto con Uruguay?

Inspirador del diálogo. Esa es la calificación que el gobierno español le gusta hacer del papel que cumple el monarca en ambos lados del Río de la Plata. Ni mediador ni facilitador ahora; sólo inspirador. El rey se irá en cuanto compruebe que no logró estimular la inspiración; nunca quedará embadurnado en el lodazal del río sudamericano. No hay optimismo en Madrid.

Un aspecto del conflicto no se toca en el vértice del poder. Se refiere al próximo año electoral, que tendrá en Entre Ríos su debut en elecciones de gobernador. La sociedad de Gualeguaychú fue movilizada primero por el discurso de incitación del gobernador Jorge Busti en tiempos electorales; nunca encontró una forma posterior de rectificar aquella vieja provocación. Nuevas elecciones volverán a marcar un momento probablemente muy alto de tensión entre Uruguay y la Argentina, en el próximo verano.

El propio Kirchner teme dar un paso en falso cuando se aproximan los tiempos en los que se decidirá, o no, la conservación de su poder. La política menor se metió -cómo no- hasta en el perdurable discurso barriobajero del ministro del Interior, Aníbal Fernández, que acusó a Elisa Carrió de estar preocupada por el conflicto porque, dijo, tiene la bikini en la mano y quiere viajar a Punta del Este. Fernández es el mismo que calificó como pelea de peluquería a un duro debate político entre Cristina Kirchner, Hilda de Duhalde y Olga Riutort.

Hay algo de machismo -o mucho- cuando las posiciones de las mujeres políticas sólo aluden a problemas de bikinis y de peluquerías.

Por Joaquín Morales Solá
para La Nación

sábado, noviembre 25, 2006

- IGNORANCIA -

Fraces célebres sobre la palabra "Ignorancia"

Sólo hay un bien: el conocimiento.
Sólo hay un mal: la ignorancia.
Sócrates

La ignorancia puede ser curada
pero la estupidez es eterna.
Matt Artson

El ignorante afirma,
el sabio duda y reflexiona.
Aristóteles

La estupidez tiene un cierto
encanto del que la ignorancia carece.
Frank Zappa

La ignorancia es la madre
de todos los crímenes.
H. de Balzac

Una buena educación no la puede
tener todo el mundo, pero todo el mundo debería
tener buenos modales.
El que seamos ignorantes no nos da licencia para ser brutos.
V.Pisabarro

Un día del hombre erudito es más
largo que un siglo del ignorante.
Posidonio


El conocimiento lleva a la unidad,
como la ignorancia a la diversidad.
Ramakrishna


La enfermedad del ignorante
es ingorar su propia ignorancia.
Amos Bronson Alcott

El hombre esta siempre dispuesto
a negar aquello que no comprende.
Luigi Pirandello

Los sabios tienen las mismas ventajas
sobre los ignorantes que los
vivos sobre los muertos.
Aristóteles

No hay mayor señal de ignorancia
que creer imposible lo inexplicable.
S. Bilard

No hay nada más fecundo que
la ignorancia consciente de sí misma.
José Ortega y Gasset

Lo poco que sé, se lo debo
a mi ignorancia.
Platón

Es imposible refutar
al ignorante en una discusión.
Kant

La felicidad está en la
ignorancia de la verdad.
Giacomo Leopardi

Sólo es posible
afirmar en geometría.
Voltaire

Lo peor no es cometer un error,
sino tratar de justificarlo, en vez
de aprovecharlo como aviso providencial
de nuestra ligereza o ignorancia.
Santiago Ramón y Cajal

Aconseja al ignorante,
te tomará por su enemigo.
Proverbio árabe

El primer paso de
la ignorancia es presumir
de saber, y muchos
sabrían si no pensasen
que saben.
Baltasar Gracian

Se necesita un gran conocimiento
sólo para darse cuenta de la
enormidad de la propia ignorancia.
Thomas Sowell

Hacer amistad con el ignorante,
es tan tonto como discutir
con el borracho.
Gibram

El saber y la razón hablan,
la ignorancia y el error gritan.
Arturo Graf

Por la ignorancia nos equivocamos,
y por las equivocaciones aprendemos.
Proverbio Romano

La Educación es el descubrimiento de nuestra
propia ignorancia.
Will Durant

jueves, noviembre 23, 2006

- EL PERDÓN -

El valor del perdón

Hay noticias que no alcanzan en los medios de comunicación masiva la difusión que merecerían. Los editores de los órganos periodísticos deberíamos analizar con amplio espíritu de autocrítica nuestro comportamiento cotidiano a fin de establecer por qué razón ciertos sucesos extraordinariamente aleccionadores pasan a veces inadvertidos en el fárrago de informaciones, en ocasiones insustanciales, que se vuelcan en las páginas de los periódicos o en las pantallas de los televisores.

El 8 del actual se registró en Esquel, provincia de Chubut, un hecho que puede ser considerado pequeño si se lo mide en función de sus efectos visibles e inmediatos, pero que adquiere una impresionante dimensión si se lo analiza por su proyección sobre los valores permanentes que iluminan y dignifican la condición humana.

Una mujer -una madre argentina- estaba asistiendo al juzgamiento del asesino de su hijo. De pronto, pidió públicamente autorización para acercarse a él y le manifestó que lo perdonaba, a pesar del inmenso dolor que su crimen le había causado. Y le pidió que se acercara a Dios.

En presencia de quienes asistían a la audiencia, la madre del joven asesinado enfrentó al supuesto autor de esa muerte con estas palabras: "He aprendido que sólo la oración puede calmar mi dolor. Ayer, cuando fui a la iglesia, mientras rezaba ante la Virgen, pensé en que mi hijo está ya con Dios. Pero pensé también en vos, que sos tan joven. No he venido a hacerte daño. Sólo vine a pedirte que te acerques a Dios y a regalarte esto". Y le entregó un rosario. La crónica señala que el joven procesado, al recibir el obsequio, prorrumpió en un angustioso llanto.

Podríamos haber consignado los nombres involucrados en esta pequeña gran historia. Preferimos decir, solamente, que el joven asesinado tenía 27 años y que el supuesto responsable de su muerte tiene 25. Más importante que revelar la identidad de los personajes es exaltar el prodigioso valor del perdón como instrumento para transformar la realidad y para rescatar lo mejor del espíritu del hombre, aun en los casos en que es necesario rescatarlo de entre las más oscuras y tenebrosas profundidades.

En un mundo muchas veces extraviado y enfermo, sólo quien sabe perdonar es capaz de cambiar al prójimo y de cambiarse a sí mismo. Así lo enseñan las religiones milenarias. Pero así lo sugiere, también, la propia naturaleza del hombre, fuente de las más sorprendentes contradicciones y de los más alentadores e inesperados procesos de recuperación moral.

La historia de esta madre que fue capaz de perdonar al asesino de su hijo debería servirnos de ejemplo a los argentinos -a todos sin excepción- para que nos decidamos a cerrar definitivamente las heridas del pasado y a dejar atrás las secuelas del tiempo en que fuimos asolados por la intolerancia y por el terrorismo en sus múltiples modalidades.

Es hora de que aprendamos el valor incalculable del perdón como instrumento de unión y reconciliación nacional, y como base para la plena reconstrucción de las instituciones de la República, en un auténtico contexto de paz social, solidaridad y respeto al pluralismo.

Editorial La Nación

miércoles, noviembre 22, 2006

- TELEPHONE NEWS -

VAMOS POR MÁS EN TELEFONÍA
La guerra del 3



Las compañías de telefonía móvil encontraron sobre el fin de año un nuevo motivo para disputarse a los casi 25 millones de usuarios de celulares que hay en la Argentina. Ahora la competencia es por los servicios de Tercera Generación o 3G, que implican mayor velocidad de navegación en Internet, prestaciones multimedia y video llamada, entre muchos otros beneficios que serán presentado antes de 2007 por Personal y segurament por Movistar también.

La tendencia en Europa es que los usuarios utilicen cada vez más el celular para navegar por la web y sumen servicios de valor agregado. Además, Google, el principal buscador del mundo, ya advirtió el negocio y lanzó su apuesta al Gmail mobile, una opción para acceder a la cuenta de correo electrónico cinco veces más rápido que utilizando el navegador tradicional. Infobrand presenta y se adelanta a la tendencia en telefonía.

La noticia a la Argentina llegó de la mano de Personal, la empresa de telefonía móvil de Telecom, que este año batió récord con las inversiones publicitarias y tecnológicas. Antes de comenzar 2007, la telefonía 3G o Tercera Generación, que es boom en Europa, estará disponible para los usuarios en Argentina.

Si hasta ahora, sacar fotos y filmar unos cortos videos eran las aplicaciones estrellas de los celulares, de ahora en más también se podrá navegar por Internet como si fuera una PC, con más velocidad y con programas que permitirán que el usuario pueda ver completa la página deseada.

De acuerdo a las informaciones de Telecom Argentina, se invertirán US$161 millones en telefonía 3G, que le permitirán a Personal brindar a sus clientes mayor velocidad de navegación en Internet móvil, prestaciones multimedia y video llamada. La inversión se suma a las que ya fueron realizadas en la red fija, como parte de una transformación integral de las telecomunicaciones del país, según directivos de la empresa.

El recambio de equipos

El anuncio de Personal implica un nuevo negocio para los fabricantes de equipos, ya que no todos los aparatos cuentan con esta funcionalidad. De todos modos, el primer paso es de las compañías de telecomunicaciones, ya que la evolución a WCDMA –estándar de tecnología inalámbrica de Tercera Generación-, se hace en la red y no en los celulares.

Según Yolande Pineda, directora de comunicaciones corporativas para Latinoamérica de Nokia, muchos equipos Nokia disponibles en Argentina ya están preparados para 3G. Se trata por ejemplo del N80 o el N90.

En cuanto al incremento que pueden sufrir los equipos, teniendo en cuenta que tendrán que tener más funciones, Pineda aclaró que “la telefonía celular es la industria con más altos volúmenes a nivel mundial y por lo tanto, la industria que más rápidamente atiende economías de escala”, despejando de esta manera el fantasma del precio inalcanzable. “Para un empresa como Nokia lo importante es traer al mercado equipos para todos los segmentos de usuarios y esto tambián aplica para los celulares de 3G”, agregó.

Desde el punto de vista tecnológico, y pensando en una de las funcionalidades que es la de realizar videoconferencias, en Nokia explicaron que lo único que se necesita son teléfonos con doble cámara, como el N80, o el Nokia 6680.

Motorola también tiene disponibles diferentes equipos para este tipo de utilidades, y considera que hacia fin de año concentrarán una gran parte de las ventas, por lo menos en Europa. Las compañías saben que los usuarios están cada vez más dispuestos a invertir en equipos más completos, y la experiencia de las ventas de celulares con MP3 ha sido una de las muestras más notables.

La experiencia en el mundo

En otros mercados como UK, Francia, Inglaterra, Alemania, varios mercados asiáticos, y Australia, entre otros, la telefonía 3G y en consecuencia los equipos adecuados ya son moneda corriente.

En Japón, donde la navegación con el móvil es muy común, en los últimos dos años, el número de usuarios japoneses que navegan con el móvil se ha duplicado y cuatro de cada 10 usuarios visitan páginas web desde el móvil con asiduidad.

En Europa, el 27 por ciento de los usuarios navega con el móvil para consultar noticias, datos financieros o comprar entradas y lo más llamativo es que no se trata sólo de jóvenes, sino que es una utilidad que se extendió a todos los segmentos.

Los principales buscadores de la web contribuyen a la tendencia ya que tienen páginas adaptadas a la navegación por el móvil, mientras que para los nuevos terminales, a la hora de diseñar un teléfono el tamaño de la pantalla se ha convertido según los fabricantes de telefonía en una de las prioridades de los ingenieros. Algunas empresas apuestan incluso por dispositivos equipados con pantalla táctil o con la capacidad de mostrar páginas web completas en pantalla sin que se arruine el formato que eligieron los diseñadores.

Por su parte, los navegadores tradicionales de PC ya empiezan a crear versiones aptas para el teléfono móvil, como es el caso de Ópera, mientras que Google anunció su última apuesta que es Gmail mobile, un cliente de correo electrónico para teléfonos programado en Java con el que se consigue acceder a la cuenta de correo electrónico cinco veces más rápido que utilizando el navegador.

El desafío de las telefónicas

Las empresas de telefonía móvil deben estandarizar herramientas y periféricos para que la apuesta sea viable, es decir, que los fabricantes y las operadoras se deben poner de acuerdo en uno o varios estándares, no sólo de sistemas operativos, sino también de formatos de hardware, de sistemas de seguridad y de lenguajes de programación, según el último informe elaborado por el Future Trends Forum (FTF) de la Fundación de la Innovación Bankinter y que cuenta con la colaboración de la escuela de negocios Esade.


Guillermina Fossati
Revista Infobrand.com.ar

- DÍA DE LA MÚSICA -

22 DE NOVIEMBRE DÍA DE LA MÚSICA

Cada 22 de noviembre se celebra en todo el mundo la fiesta de Santa Cecilia, Patrona de la Música, en conmemoración del día de su nacimiento. Santa Cecilia murió mártir en el año 230, condenada por el alcalde de Roma, Almaquio, quien intentó sin éxito persuadirla de renegar de su fe.

Durante más de mil años Santa Cecilia fue una de las mártires más veneradas por los cristianos, y en el año 1594 fue nombrada Patrona de la Música por el Papa Gregorio XIII, adoptándose universalmente el día de su nacimiento como el Día de la Música. Ya al fin de la Edad Media había empezado a representarse a la santa tocando el órgano, el arpa o cantando, y a través de los siglos su figura ha permanecido venerada por la humanidad con ese padrinazgo, cuyo origen es a decir verdad algo confuso y no se sabe con certeza de qué causas proviene.

Importa también destacar lo que la música es para casi todos los mortales. No se trata simplemente del arte de armonizar los sonidos y convertirlos en melodías, sino de recrear en nuestras mentes algo superior. Los melómanos apreciamos sobremanera la música y eso es lo que intentamos también homenajear en éste día:

LA MÚSICA: ¡remedio del alma!


Ricardo A. Carrasquet
Realizador Audiovisual
http://conectarte.blogspot.com
carrasquet@fibertel.com.ar
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Copyright © 2006 – RACarrasquet
All rights reserved - TM

martes, noviembre 21, 2006

- PUBLICIDAD & MARKETING -

A PASO REDOBLADO

La publicidad en los programas avanza más que en las tandas


"Las «Amas de casa desesperadas» encuentran su tranquilidad en Disco." Así tituló el anunciante, hace unos meses, la información acerca de "una innovadora iniciativa comunicacional que vincula a la serie más esperada del momento con nuestra cadena de supermercados".

Se trata de una de las últimas, y más notables, debido a que tiene continuidad en los periódicos de fin de semana de Disco, acciones de publicidad no tradicional, o PNT, que consiste en esquivar los espacios convencionales, las tandas de la televisión, por ejemplo, e insertar anuncios en los contenidos de entretenimiento o editoriales de los medios masivos.

La propuesta de Disco se sumó así a la consumada por muchas de las grandes marcas en todo el mundo. En nuestro país, autos, bebidas, celulares, medicamentos y otros productos y servicios adhieren de manera creciente a la PNT.

En el cine norteamericano, donde el Product Placement (emplazamiento de productos en largometrajes) o PP vio la luz hace cuatro o cinco décadas, el género habría alcanzado su clímax con el estreno del film Náufrago , protagonizado por Tom Hanks y considerado el anuncio más largo de Federal Express.

En los medios gráficos, adopta el aspecto de artículos que a veces van precedidos de advertencias como "información comercial" o "infomercial" (síntesis de información y comercial), y otras veces carecen de aclaración, con la única diferencia de una composición tipográfica que la separa del cuerpo principal del medio elegido.

Si bien el calificativo de PNT, o PP, se aplica a la inserción en programas ajenos, porque cuando se hace por medio de ciclos propios le cabe el nombre de advertainment , o publicidad resuelta mediante el entretenimiento, ambas prácticas conducen a un mismo resultado: el deterioro de los espacios publicitarios convencionales.

Una rápida expansión

Pero ni siquiera los mayores críticos de la televisión, que sostienen que "el comercial de 30 segundos ha muerto", han dejado de advertir que lo que el medio pierde en las tandas lo recupera en los programas.

Mientras la publicidad convencional avanza mundialmente a tasas de menos de un dígito, el PP daría este año un brinco de un 36% respecto del año anterior, desbordando la marca de 3000 millones de dólares, según un estudio internacional realizado por PQ Media, una compañía radicada en Stamford, Estados Unidos.

En este último país, la facturación de ese recurso ya alcanzó a 940 millones de dólares en televisión y a 500 millones de la misma moneda en cine.

La PNT, o la PP, es impulsada por varios factores. Uno de ellos es que, en la era de la fragmentación de mensajes y de público, la televisión, el medio masivo e indiscriminado por excelencia, es cuestionada por algunos de los mayores anunciantes constreñidos a alcanzar blancos puntuales al menor costo posible.

Las altas tarifas de la televisión también influyen. Insertar anuncios en programas propios o ajenos, pero de alto rating, resulta más barato que emitirlos en las tandas.

No obstante, el motivo más importante es que en los programas los anuncios se sienten más a salvo de la letal práctica del zapping, que destruye una proporción considerable de la inversión en el medio.

Los primeros obstáculos

En nuestro país, la PNT ya absorbería algo más del 20% de los segundos publicitarios vendidos, aunque la proporción difiere mucho entre los distintos canales. Una gran distancia separa a América, líder del género, y Canal 7, el menos beneficiado.

La publicidad en programas avanza rápidamente, es cierto. Pero al mismo tiempo comienza a despertar cuestionamientos entre las autoridades de los organismos de regulación, e incluso de los responsables de los programas.

En Gran Bretaña, la entidad reguladora de la televisión acaba de sancionar con una multa de 9000 libras al programa diario Richard and Judy , de Canal 4, por abuso de menciones publicitarias de la bebida energizante Red Bull.

Es un castigo considerado muy suave si se tiene en cuenta que en 1994 el mismo organismo multó con medio millón de libras al programa This morning , de ITV.

Pese a la suavidad de la última sanción, se espera que sea una señal de alerta para anunciantes y productoras.

En Estados Unidos, el año pasado, por primera vez, los sindicatos de guionistas y de actores cuestionaron públicamente los excesos del PP. Los escritores señalaron que son ellos los que deben esforzarse por introducir las menciones comerciales en los guiones, sin retribución alguna.

Los actores, a su vez, exigen que el desvío publicitario se sujete a las mismas regulaciones de la publicidad convencional.

Fuera de los Estados Unidos, el recurso está en la mira de la Unión Europea. En Gran Bretaña, al comprobarse que algunos anunciantes se habían entendido directamente con varias productoras de programas, las autoridades de la BBC resolvieron borrar a esas compañías de sus nóminas.

Por Alberto Borrini
Para LA NACION

- DE LO NUESTRO LO MEJOR -

Florencio Molina Campos (1891-1959)


Florencio Molina Campos, fue un eximio dibujante costumbrista, amante de un humor sarcástico emparentado con el grotesco, asesoró desde 1942 y durante años a Walt Disney. Molina Cmpos, un autodidacta que afirmó su arte en los territorios del comic, llegó a los estudios Disney para trabajar con Walt en escenas del campo argentino. Disney se aprestaba a iniciar la filmación de "Goofy se hace el gaucho", "El gaucho reidor" y "Saludos amigos". Molina Campos tenía la misión de adiestrar a esos inquietos personajes de Hollywood en las desopilantes rutinas rioplatenses que en esa ocasión debían emprender. Bamby también fue parte de la obra (bosque de Arrayanes, San Carlos de Bariloche) No hay madera igual en el mundo que además se mimetizara con el pelaje del ciervo.

En 1931, la Fábrica Argentina de Alpargatas comenzó a publicar sus almanaques con trabajos de Molina Campos. De inmediato el público rural, donde llegaban con preferencia los productos de la firma, acaparó cada uno de los "meses" formando sus propias colecciones. Es que Molina Campos había dado en el clavo, los había puesto en evidencia, llevando a sus pinturas lo que el paisano hace constantemente con sus semejantes, buscando algún rasgo risueño para hacer comparaciones o poner apropiados apodos. La caricatura verbal, pasó a ser un capítulo muy particular de nuestro arte nacional.

Unos años antes, en 1937, becado por la Comisión Nacional de Cultura, Molina Campos había recalado en los Estados Unidos, donde expuso su particular obra en 1939. Ya para ese entonces este artista nacional aquilataba una extensa trayectoria. Sus gauchos -que en 1926 se dieron a conocer en el Pabellón Central de la Sociedad Rural Argentina-, entusiasmaron desde 1928 a los lectores del vespertino "La Razón" desde la serie titulada "Picapiedras criollos".

La serie difundida por Alpargatas -expuesta en el Museo Nacional de Bellas Artes en 1989 con un parcial de 176 ilustraciones- fue el almanaque oficial de la textil hasta 1936, continuado más tarde durante el período comprendido por los años 1940 a 1945. Pero quizá el testimonio más destacable de la gracia que Molina Campos imprimió a sus escenas de caballos criollos, pulperías y paisanos se remonte a 1956, cuando expuso en la galería Witcomb de Buenos Aires, un año antes de mostrar a sus sonrientes gauchos ante el público de Nueva York. En junio de 1959 tuvo lugar la última muestra de Florencio Molina Campos en Buenos Aires, a días que la muerte sorprendiera a este personal buceador de las imágenes de nuestro campo.

Hasta ayer pudimos apreciar su obras por segunda vez en le Museo Nacional de Bellas Artes, en forma gratuita y para más información de esta maravilla pictórica nacional, podemos visitar la página www.molinacampos.org


Ricardo A. Carrasquet
Realizador Audiovisual
conectarte.blogspot.com
carrasquet@fibertel.com.ar
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Copyright © 2006 - RACarrasquet
All rights reserved - TM

lunes, noviembre 20, 2006

- EL ADIOS DE JULIO... -

Nota póstuma de Ramos sobre Kirchner es la más leída en la historia de Ambitoweb


Hace dos viernes, Julio Ramos disponía de una razonable vitalidad en la clínica. Tanto que habló con humor por teléfono, en largas charlas y reclamando visitas para el día siguiente (lo que no era común pues, temeroso de los virus, no gustaba de las visitas que tampoco aconsejaban los médicos). Y, entre otras tareas, también escribió una nota para el diario, «más pensativa que ésas que escriben ustedes con tanta información» -explicó-, aunque postergó el final para el día siguiente. No hubo normalidad para el día siguiente: desde ese sábado le incorporaron una mascarilla de oxígeno, 48 horas más tarde ingresó entubado en terapia intensiva. Aquí va la nota, tal cual la escribió Ramos y con el vacío de un final inconcluso.


Un testimonio.

Temporariamente aislado por razones de salud el periodista tiene más tiempo para la meditación que en el trajinar diario. Le faltan diálogos clave pero posee toda la información que le dan la lectura, debates televisivos y declaraciones radiales.

Es evidente que el tema que resalta es si será Néstor Kirchner o su esposa Cristina la candidata del Frente para la Victoria, el partido del gobierno.

Los tiempos que dedicamos al cuerpo simultáneamente permiten reflexionar y traer recuerdos. Conocí al matrimonio Kirchner hace ya diez años, en su Santa Cruz, donde conviví dos días, gozando los paisajes y el cordero patagónico que me ofreció en un exquisito club tipo inglés. Me llevó a visitar frigoríficos, al flamante hospital que había inaugurado. Por aquella visita -él cumplimentó dos veces concurriendo a almorzar al diario- poseo fotos de esos años 90 que hoy muchos atesorarían por contacto en el llano. El era más delgado y mi calvicie la misma.

Sería falso decir que vislumbré en aquel gobernador santacruceño un primer mandatario futuro para la Argentina, diez años después. De mis recuerdos de aquella visita quedaron sólo sus ansias, sus cuidados de la caja pública de tal manera que me sorprendió que apenas asumido les haya reducido el sueldo a los empleados públicos de su provincia hasta que normalizó la administración y les restituyó lo extraído.

Hasta hace un mes este periodista descartaba que no fuera Néstor sino su esposa Cristina la candidata presidencial del año próximo por el oficialismo. Hoy no pienso lo mismo. Creo que puede ser la señora Fernández de Kirchner y 70% de votos logrados en Nueva York por Hillary Clinton la debe incentivar más en estos días.

Luego lo entrevisté a Néstor Kirchner, ya presidente de la Nación, y en diálogo de hasta dos horas llegué a tener una certeza: Kirchner en sí -o el matrimonio en sí- no estaban programados para gobernar la Argentina en el año 2003 aunque las circunstancias políticas conocidas terminaron poniéndolo en la primera magistratura nacional. Interpreto que el matrimonio apuntaba recién para el período 2007 y reelección en 2011. Sus tiempos se adelantaron 4 años pero en la duda que dejan circular desde el gobierno sobre candidaturas está latente la anterior planificación. Me impresionó siempre un reportaje a Cristina Kirchner, apenas asumió su esposo, donde ella respondió: soñábamos ser Bill y Hillary Clinton.

Si vamos a la esencia política al actual gobierno no le obstaculizaría ningún futuro perder contra alguna fórmula de centroderecha, siempre y cuando la candidata haya sido Cristina y no él.

¿Quién le podrá reprochar a este Presidente no defender los derechos humanos durante sus primeros 3 años de gestión con lo cual supera a toda la izquierda en sus algaradas callejeras? ¿ Quedará hacia fines de 2007 un pueblito en cualquier rincón del país que no hubiese recibido una pavimentación o cloacas y donde, además, seguramente vieron una vez al primer magistrado?

Habrá sectores productivos nacionales heridos por las políticas aplicadas ahora, desde ya, pero no son los que aspira captar para su futuro Kirchner. En su despacho me dijo: debería haber un frente opositor encabezado por Ricardo López Murphy. Fue toda una definición porque querría enfrente a un racionalizador de la economía, como Roberto Lavagna, pero no de imagen más popular como Mauricio Macri o Juan Carlos Blumberg.

Podría estar en la mente presidencial perder unos comicios para no ser, él o su esposa, quienes tengan que pagarle la deuda externa al Club de París y no sólo a España como hace ahora; para que afronte con dura técnica económica -pero inevitablemente con costos políticos y sociales- el sinceramiento de los precios relativos de los productos hoy totalmente distorsionados entre sí por la política de congelamientos con lo cual se autofija una inflación ficticia.

Alguien que sacara tantos subsidios y a su vez controlara la eclosión en precios al público. Quien encarara directamente el problema energético que el país tiene y que será solución pero a mediano plazo. No es menos tentador para Kirchner que otra gestión se entendiera y acordara con los bonistas que no entraron al plan canje del gobierno argentino pero que representan el tercer default mundial, luego del grande argentino y del de Rusia, que no puede quedar indefinido para siempre.

De los hombres públicos que conozco en ninguno he visto tan marcado como en Kirchner que los tradicionales partidos políticos son meros estuches para ganar bancas legislativas pero que, frente a las nuevas tendencias de la política mundial no pueden cobijar en su seno las mismas tendencias de derecha, izquierda y hasta populistas. La Alianza de centroderecha con la de centroizquierda más el populismo de Raúl Alfonsín, que hizo ganar la fórmula Fernando de la Rúa-Carlos Alvarez en 1999 fue el réquiem de este tipo de experiencias políticas incoherentes. Hubo renuncias lógicas, desmanejo administrativo, volatilidad ministerial y en dos años fue obligado a renunciar el presidente.

El mundo -sobre todo el mundo latinoamericano- avanza hacia formas alternativas de arribar a los gobiernos entre centroderechas y centroizquierdas como formas democráticas que se alternan en períodos constitucionales de poder. El caso más significativo, conocido y exitoso es la Concertación que gobierna Chile con gran éxito económico. El devenir histórico va hacia partidos políticos no masivos, como fueron el peronismo y el radicalismo, pero sí de orientación definida. Transversalidad fue una fórmula inicial del kirchnerismo en esta concepción política que quiere encarar. Pienso que los Kirchner querrían ser con su Frente para la Victoria la cabeza más destacada del centroizquierda argentino si no en este...

Julio Ramos

- UN 20 DE NOVIEMBRE -

- DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL -

Un 20 de noviembre de 1845, en la batalla de Vuelta de Obligado, poco más de mil “rioplatenses” con profundo amor por su suelo (no había una Argentina) enfrentaron a la armada más poderosa del mundo, en una gesta histórica que permitió consolidar definitivamente lo que sería posteriormente nuestra soberanía nacional.
A pedido del historiador José María Rosa y por medio de la Ley Nº 20.770, se ha instaurado el 20 de noviembre como Día de la Soberanía Nacional, en conmemoración de la batalla de Vuelta de Obligado. Por las condiciones en que se diera éste enfrentamiento, por la valentía de los compatriotas que participaron en ella y por sus consecuencias, es reconocida como modelo y ejemplo de sacrificio en pos de nuestra argentinidad.
Ocurrió en 1845, en un contexto político interno muy complejo y con profundas divisiones, que propiciaron un nuevo intento de dos potencias europeas (Francia e Inglaterra) por colonizar algunas regiones de nuestro país.
Gobernaba Don Juan Manuel de Rosas, José de San Martín lo apoyaba desde su exilio y en todo el territorio se oyó el deseo de seguir siendo una tierra libre y no una colonia extranjera, aun a costa del enorme sacrificio que ello significaría. Si hasta el autor del Himno Nacional, Vicente López y Planes, arengó a nuestro pueblo ante el avance de las fuerzas anglo-francesas por el Río de la Plata.

Es bueno que recordemos el 20 de noviembre, aunque no comulguemos con el “restaurador”, la gesta de la Batalla de la Vuelta de Obligado que transcurrió en San Pedro, Provincia de Buenos Aires.


Ricardo A. Carrasquet
Realizador Audiovisual
http://conectarte.blogspot.com
carrasquet@fibertel.com.ar
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Copyright © 2006 - RACarrasquet
All rights reserved - TM

domingo, noviembre 19, 2006

- FILOSOFÍA REALISTA -

Diez grandes verdades

Por Rolando Hanglin
para La Nación Revista



1) El sueño de un hombre es tener mucha plata para comprarle regalos a una mujer. Diamantes, anillos de oro, zapatos, autos, vestidos. Es bellísimo cubrirla de regalos.

2) El ser humano no es feliz cuando descansa, sino cuando trabaja. Vivimos soñando con las vacaciones, pero el hacer nada deprime, entristece, achata. Hay que tener un mundo espiritual importante y una madera especial para soportar la nada, para gozar del descanso, para tenderse al sol. Normalmente, el ser humano se siente pleno cuando trabaja.

3) Los varones no tienen ningún respeto especial por la mujer del amigo. Son traidores natos. Proclaman una fe en la amistad como alianza sagrada que no sienten, y mucho menos practican. A la menor señal de debilidad intentarán seducir a la mujer del amigo con el pretexto de que “un hombre no es de hierro”.

4) La rutina no es enemiga del amor, sino todo lo contrario. Vivimos buscando una rutina de amor. Un barcito donde encontrarla a ella. Una casa para vivir con ella. Un ranchito junto al mar para pasar los veranos con ella. Un restaurante para sentarnos junto a ella, siempre en la misma mesa, para compartir siempre los mismos platos. Compramos una cama para dormir con ella, siempre, en esa cama. La rutina sostiene el amor y cimienta el matrimonio, porque es una sucesión de cosas que hemos buscado.

5) Lo más erótico que puede sucederle a una pareja es el embarazo. Porque es el fruto del encuentro íntimo. Del placer más exquisito. El hombre siente que llenó el vientre de esa mujer con su esencia, y ve germinar su propio fruto. Ella siente que le ofreció casa al hijo de su hombre, convirtió su vientre en cuna y se entregó al deseo y la voluntad de ese hombre.

6) Las modelos top –y las chicas monas en general– jamás pueden ser bobas. No existe la rubia tarada. Es una fantasía creada por las envidiosas, o los hombres necios que no pueden conquistar a una bella mujer, y en venganza la difaman. La belleza física refleja siempre un estado del alma. Inteligencia, equilibrio, brillo, picardía, humor, armonía espiritual. Todo eso aparece en una forma de sonreír, un color de la piel, una textura del pelo, un hamacarse de las caderas. Por supuesto, existen chicas más o menos bonitas que tienen pocas luces y ninguna gracia. Cuando van a las agencias de modelos, las mandan de vuelta a casa sin sacarles una sola foto. La tontería se nota de manera brutal.

7) No es verdad que los ricos sufran depresiones o estados de melancolía. El rico es feliz. Tiene una casa preciosa, un auto veloz, una espléndida finca de veraneo, bebe champagne del bueno, come caviar y salmón, va a ver los mejores espectáculos, viaja siempre en primera clase. Pasea por París, Nueva York, Miami, el Caribe, la Costa Azul. Tiene todo lo que sueña cada ser humano. ¿Por qué va a estar triste? ¡Está contentísimo! Además, habitualmente se rodea de belleza: bellas mujeres, bellas casas, bellos paisajes.

8) El que sí se deprime es el pobre. No puede educar correctamente a sus hijos. Recibe un salario escaso. Se siente en falta ante su mujer, que –secretamente– desprecia un poquito a ese buen hombre incapaz de triunfar. Y ella tampoco era la más linda del barrio, ni la más talentosa. Por eso vive la amarga experiencia de no ser nadie. Los dos se sienten poca cosa.

9) No es verdad que los niños lo sepan todo. No saben nada. Por eso son niños. Necesitan que nosotros, sus mayores, les digamos por dónde sigue el camino. Ellos todavía no aprendieron, no vivieron, no se golpearon, no sufrieron.

10) Una nación donde los viejos cobran 200 dólares de jubilación, hacen la cola de pie en las puertas de los bancos, son maltratados en los hospitales, y llamados “abuelos” por unas personas que no son sus nietos, donde languidecen en geriátricos si hay suerte... es un pobre país.

- WELCOME BACK -

The beatles vuelven con love
Todo lo que necesitas



Con un espectáculo del Cirque du Soleil como excusa, George Martin volvió a los estudios de Abbey Road, donde se encerró con su hijo Giles, una computadora y todas las cintas grabadas por Los Beatles. Tres años después salió con Love, un disco inaudito en el que todos esos sonidos, instrumentos, arreglos y voces que el mundo sabe de memoria se mezclan de nuevo para sonar como nunca nadie los escuchó. Casi casi, un disco nuevo de Los Beatles.

Una cosa está clara, un hecho es incontestable: todo aquel que haya nacido a partir de 1962 en cualquier lugar de este planeta tiene, grabadas en su ADN, hasta el día en que se muera luego de haberlas transferido a sus herederos, las canciones de The Beatles. Las canciones de John Lennon & Paul McCartney & George Harrison & Ringo Starr (& George Martin, claro) como una, dos, tres, tantas magdalenas proustianas sónicas que nos llevan a determinados momentos inolvidables o nos recuerdan, de golpe, situaciones que habíamos olvidado. Ejemplo: alcanza una entrada de piano y un rasgueo de guitarra entre silbidos y aplausos que se desvanecen para recordar a mi padre –1967–, llegando a casa con una flamante copia del disco Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band. Y lo que más me impresionó entonces fue la cubierta del disco.

¿Quiénes eran todas esas personas? ¿Qué hacían allí? ¿A quién se le habría ocurrido la tan revolucionaria idea de poner las letras de las canciones en la contraportada? ¿Y por qué The Beatles se habían convertido en otra banda y, para colmo, una banda militar? Lo segundo fue, sí, escuchar por primera vez –aunque cada vez que se la oye es como si fuera la primera vez– “A Day in the Life”. Esa canción en varias partes que comenzaba con una voz triste (Lennon), era interrumpida por otra voz más inquieta (McCartney), para culminar con un portentoso crescendo orquestal, un sonido que no podía ser sino el del fin del mundo. Creo que fue entonces cuando fui irradiado –lección temprana, influencia absoluta– con la idea de pensar en módulos, escribir por partes y en capas, ensamblarlo todo más tarde y a ver qué pasa y qué sale.

Un año y meses más tarde, esta impresión sería fijada y fortalecida todavía más por la visión de 2001: A Space Odissey de Stanley Kubrick. Más pedazos, más piezas de puzzle, y una tercera voz (la de la computadora HAL 9000) tan british y resignada ante la ignorancia de los seres humanos. Y siempre lamenté que, en la escena de la desintegración de su memoria, HAL 9000 se despidiera entonando “Daisy... Daisy...” cuando hubiera sido tanto mejor que agonizara, melancólica, cantando cada vez más lento eso de “I read the news today, oh boy”...

Y todo esto que me pasó y vuelve a pasarme a mí y le pasará ahora a partir de algo que le pasó –con alguna canción/momento diferente como disparador, pero con un revólver siempre de ellos– a todo aquel que escuche Love: el “nuevo” disco de canciones eternas de The Beatles que sale a girar, mágica y misteriosamente, dentro de un par de días en la vida de cualquiera de nosotros.

VENGAN JUNTOS

La idea original de unir los destinos de The Beatles y del Cirque du Soleil fue, dicen, de George Harrison, amigo del dueño-fundador del circo, Guy Laliberte. Así, la psicodelia circense de los primeros con la vanguardia hi-tech de los segundos. Añadir el hotel MGM Mirage de Las Vegas –que construyó un nuevo auditorio para 2 mil butacas donde montar el espectáculo con 160 millones de dólares de presupuesto– y aquí viene Love: un megashow que seguramente deleitará a quien le interesen estas cosas. Pero –en beneficio de Mr. Kite– hablemos de música y de un nuevo retorno de los que nunca se fueron. Porque eso es lo interesante: The Beatles –habiéndolo inventado todo– no dejan de reinventarse y más de uno criticará la constante explotación de una misma veta, pero también está claro que las sucesivas “venidas” de la banda desde su separación en 1970 trascienden la maniobra nostálgica y comercial. Así, no conozco a nadie que no se haya alegrado por la salida de los discos y documental y libro del proyecto Anthology y difícilmente vaya a conocer a alguien que no celebre a Love.

Un artefacto curioso con portada amarillo beatle a la que le haría más justicia la preciosa revisitación de su dibujo de la tapa de Revolver que acaba de hacer Klaus Voorman para la revista Mojo. Porque Love es una restauración irrespetuosa en el mejor sentido de la palabra. Un rompecabezas loco. Una gran idea. Un remedio para melancólicos y una vuelta al Mundo Beatle en ochenta minutos pulidos y digitalizados hasta encandilar los oídos.

Y no hace mucho que volví a leer una novela de ciencia ficción, firmada por Samuel R. Delany, titulada The Einstein Intersection. Ahí adentro, una idea tan original como lógica: en un futuro post-apocalíptico, los cuatro integrantes de The Beatles se han convertido en deidades para los sufridos mortales que juran en su nombre y recitan sus canciones como si se trataran de salmos o bienaventuranzas. Digo que me parece lógico porque uno de los aspectos más “milagrosos” de The Beatles radica en el equilibrio no de una Santísima Trinidad sino de una Santísima Tétrada (el productor George Martin sería el Papa, el representante en la Tierra, en ese Vaticano que son los Abbey Road Studios) en la que John sería el genio anárquico, Paul el talento estructurado, George el místico psicodélico y Ringo el gracioso mundano (siempre pensé en Ringo como en el hombre más afortunado de toda la Historia: reemplazó al baterista original y llegó, superadas las penurias, para cosechar a lo grande). Dentro de este esquema teológico, George Martin posiblemente no alcance la categoría de deidad pero sí –seguro, mejor que la burocrática y nunca decisiva figura de Papa– la de Merlín o Gandalf. Sabio consejero e imprescindible a la hora de grandes decisiones y enormes magias. Y aquí y ahora, en Love, su hijo Giles Martin se revela como el más dedicado aprendiz de brujo, como un nuevo y digno guardián de la espada o del anillo, de un sonido que no ha dejado de sonar.

TODOS JUNTOS AHORA

Y la cosa fue así: Giles se sentó frente a su maquinaria Pro Tools bajo la atenta mirada de George e hizo lo que The Beatles hicieron siempre: salir a jugar para jugar con nosotros y para que nosotros juguemos con ellos. Corte y confección, collage, mix, ínfima ayuda de efectos de sonido bien puestos, descartes rescatados y novedades a medida (cuerdas para un demo recién descubierto de “While my Guitar Gentil Weeps” y para “Octopus’s Garden”), las voces de una canción con la música de otra, ese solo de guitarra inconfundible de pronto confundiendo (y divirtiendo mucho) al estar insertado en una canción que no le pertenece pero ahora sí y momentos formidables.

Y, claro, difícil resistirse a ese comienzo con “Because” y el estruendo final de “A Day in the Life”, mutando a aquel primer golpe de guitarra de “A Hard’s Day Night” y el insuperable solo de Ringo en “The End”, yendo a dar a “Get Back” y... “Drive my Car” chocando con “What You’re Doing” y “The Word”, el lógico encuentro de “Lady Madonna” con “Hey Bulldog”, “Blackbird” cantando sobre “Yesterday” y la genialidad de la voz de “Within or Without You” derritiéndose en las percusiones de “Tomorrow Never Knows” y el efecto déjà vu que muchas bandas veteranas consiguen en sus muy buenos nuevos discos de canciones nuevas (oír, por ejemplo, el flamante Endless Wire de The Who) aquí conseguido con una ayudita de amigas reliquias supuestamente intocables pero que, de pronto, pareciera que les encanta que las toquen.

Las primeras audiciones (les pasó a Paul y a Ringo, quienes se mostraron encantados con el resultado) estarán inevitablemente contaminadas por la necesidad de identificar todas las partes; después, enseguida, se sucumbe al gozo de volver a disfrutar de lo de siempre como nunca. Y ahora lo pienso, ahora me doy cuenta: Love es el equivalente sónico a aquella portada de Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band. Sólo que ahora –a espaldas de The Beatles– no hay celebridades sino sus propias célebres canciones cerrando el círculo con un agujerito en el medio.

Y está claro que la saga de The Beatles ofrece una gran trama y que, por eso, se ha escrito muchas veces y se escribirá muchas veces más por más que George Martin asegure que esto es el final y aunque yo siga extrañando un incomprensiblemente ausente All Together Now: The Beatles Sing for Children con todas sus canciones “infantiles” como “Yellow Submarine”, “Cry Baby Cry”, “Bungalow Bill” y tantas otras. Sería una linda adición al canon. Hasta eso o hasta lo que venga quedan, al final de Anthology, luego de que los otros tres teorizaran y definieran el legado, las sensibles conclusiones de Ringo: “Igual que sucede con los astronautas, sólo nosotros podemos entender qué fue ser un Beatle y, al mismo tiempo, no experimentamos el fenómeno en sí porque éramos el fenómeno... Sólo puedo decir que fueron los mejores amigos que tuve en mi vida. Y que pocas veces cuatro personas se quisieron tanto”.

Y Ringo no miente.


Que sean todos felices, a su manera y como puedan. Y que duerman tranquilos y descansen en paz. Su obra trascenderá sus vidas (de algún modo sus canciones se han convertido en los retratos de Dorian Gray en los que nos miramos todos, ellos y nosotros, en esas canciones inmortales e inmaculadas); su genio continúa señalando cuál sigue siendo el largo y sinuoso camino; y su mensaje resuena tan claro como en el primer día en la vida que leímos la noticia o la Buena Nueva. Ya saben: todo lo que necesitas es amor; y al final el amor que tomas es igual al amor que haces; pero, claro, el dinero no puede comprar amor.

Pero, al menos, puede comprar Love.

Algo es algo. Y –having read the book (or listened to the record), I’d love to turn you on– este algo es mucho.

Por Rodrigo Fresán
Página 12

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Silktide SiteScore for this website BlogItalia.it - La directory italiana dei blog Herramientas para blogs y paginas web href="http://www.blogs.com.br" target="_blank">O Ponto de Encontro dos Blogueiros do Brasil
adopt your own virtual pet!

Get your own calendar

get peeptin @ flooble
adopt your own virtual pet! myspace layouts, myspace codes, glitter graphics British Blog Directory Scottish Blogs. English Blog Directory. British Blog Directory. Welsh Blogs. Northern Irish Blog Directory. Wannabe Expat - BritBlog myspace layouts, myspace codes, glitter graphics myspace layouts, myspace codes, glitter graphics EnTrETeNhA-Me Depósito do Calvin Firefox
Página de recogida de firmas: http://sidar.org/firmas.
La Gioconda interactiva - Mona Lips-synch - Exhibition Images in Paris - Cité des Sciences, France Listed on the ArmchairGM Sports Blog Index BritBlog Needs You!